¿Qué niños no pueden ponerse la vacuna contra COVID de Pfizer en México?

El bioactivo comenzó su comercialización en diversas farmacias del país y estará disponible para la población general, entre ellos los menores

Guardar

Nuevo

Algunos menores podrán recibir una dosis de la vacuna pediátrica contra la enfermedad del coronavirus. REUTERS/Mayela López
Algunos menores podrán recibir una dosis de la vacuna pediátrica contra la enfermedad del coronavirus. REUTERS/Mayela López

Una versión de la vacuna de Pfizer comenzará a ser comercializada en diferentes farmacias del país, lo que ha causado gran expectativa en la población.

Muchas personas han mostrado interés en este bioactivo debido a que ha sido considerada por muchos como una de las más seguras y eficaces que existen actualmente.

Sin embargo, a pesar de esto, aún existen dudas sobre quienes son las personas candidatas a aplicarse esta protección, sobre todo en lo referente a los menores, pues es una de las poblaciones más vulnerables.

De acuerdo con diversos especialistas, la vacuna de Pfizer, la cual recibirá el nombre comercial de Comirnaty, sí podría ser aplicada a niños, entre los que se encuentran menores de entre 6 meses y 5 años; sin embargo, en este caso particular, la aplicación debe ser de lo que se conoce como dosis pediátrica.

La vacuna contará con una dosis pediátrica para México 
Juan Manuel Serrano Arce - Europa Press
La vacuna contará con una dosis pediátrica para México Juan Manuel Serrano Arce - Europa Press

La dosis pediátrica se nombra así debido a que esta enfocada en este grupo de población pues, a pesar de ser la misma fórmula que se usa para los adultos, se trata de una dosis reducida.

En este sentido, la vacuna pediátrica debe encontrarse en una presentación de 10 microgramos mientras que la dosis para adultos es de 30 microgramos.

Sin embargo, a pesar de que cuando fue anunciado su lanzamiento se aseguro que existirían dosis pediátricas, actualmente solo la farmacia San Pablo contará con algunas dosis para infantes, pero únicamente podrá ser aplicada a menores a partir de los 5 años de edad, es decir, los niños de entre 6 meses a 59 meses no podrán recibir la vacuna.

Esto es debido a que, para México, la farmacéutica dispuso únicamente dos presentaciones: a dosis para menores de 5 a 11 años y para las personas adultas, consideradas a partir de los 12 años.

Pero, incluso los menores de 5 años podrían tener problemas para acceder a una dosis, debido a que las vacunas que llegado a las farmacias han resultado ser escasas para la gran demanda.

Los menores de 5 años en adelante deben aplicarse la vacuna para asegurar su protección contra el covid.
Los menores de 5 años en adelante deben aplicarse la vacuna para asegurar su protección contra el covid.

¿Cuáles son los efectos secundarios que pueden sufrir los niños que reciben la vacuna de Pfizer contra covid-19?

Los niños que han recibido las vacunas contra la COVID-19 tuvieron efectos secundarios similares a los que presentaron los adultos. Los efectos secundarios que se informaron con más frecuencia incluyen los siguientes:

  • Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el sitio donde se administró la inyección.
  • Cansancio.
  • Dolor de cabeza.
  • Escalofríos.
  • Dolor muscular.
  • Dolor articular.
  • Hinchazón de los ganglios linfáticos.

Por su parte, los menores de 6 meses a 3 años también pueden tener otros síntomas como llorar, sentirse somnolientos o perder el apetito después de recibir la vacuna.

¿Qué otras personas pueden aplicarse la vacuna de Pfizer?

En realidad todas las personas pueden aplicarse esta vacuna pues se trata de un bioactivo seguro que ha atravesado por diversos estudios para demostrar su seguridad y eficacia y sólo sus efectos graves han sido evaluados por instituciones como poco frecuentes.

Es por esto que la protección que brinda la vacuna supera por mucho los efectos secundarios que puede llegar a tener, los cuáles son similares a los síntomas de la enfermedades pero más leves.

En este sentido, todas la población puede recibir una dosis; sin embargo, la población más vulnerable es la que más se recomienda que se vacune, es decir, niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Por su parte, las personas que no pueden recibir la vacuna son aquellas con enfermedades cardíacas o respiratorias congénitas debido a que pueden interactuar mal con algunos de sus medicamentos; sin embargo, es importante consultar a su médico sobre su caso particular.

Las mujeres embarazadas son consideradas como uno de los grupos vulnerables REUTERS/Hannah Beier
Las mujeres embarazadas son consideradas como uno de los grupos vulnerables REUTERS/Hannah Beier

¿Cuánto cuesta la vacuna de Pfizer y dónde me la puedo aplicar en México?

Si bien la vacuna ha llegado al país lo cierto es que no estará disponible en cualquier farmacia; sino que será únicamente algunas de las más grandes y representativas dónde la población podrá adquirirla.

En este caso se trata de los siguientes lugares: farmacia del Ahorro, farmacia San Pablo, farmacia Guadalajara y farmacia Benavides.

Por su parte, los costos de la vacuna rondan entre los 800 y casi los mil pesos mexicanos.

Farmacias del Ahorro: $859

San Pablo: $848

Guadalajara: $999

Benavides: por anunciar

A pesar de que hay personas que han señalado que el costo de las vacunas es muy alto para los sueldos promedio de los mexicanos, lo cierto es que el bioactivo, que fue puesto a la venta hoy 20 de diciembre, se agotó en apenas unas horas.

Si deseas saber si esta vacuna te protegen contra la nueva variante Pirola, que se encuentra circulando actualmente , y de la cual ya hay un caso en la CDMX, aquí te contamos.

Guardar

Nuevo