Temblor hoy en México: se reportaron microsismos en ocho entidades

Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Compartir
Compartir articulo
03:15 hs03/10/2023

Microsismos en Colima, Michoacán, Guerrero, Baja California, Sinaloa, Oaxaca, Chiapas y Oaxaca

Durante el transcurso de la tarde y parte de la noche del 2 de octubre no se reportaron sismos mayores a 3.9, pero hubo más de 10 microsismos en las siguientes entidades: Colima, Michoacán, Guerrero, Baja California, Sinaloa, Oaxaca, Chiapas y Oaxaca

(SSN)
(SSN)
  • Sismo de 3.5 de magnitud a 15 kilómetros al norte de Acapulco, Guerrero. El movimiento fue a las 8:58 y se produjo a 2.2 kilómetros de profundidad.
  • Sismo de 3.1 de magnitud a 11 kilómetros al noreste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento telúrico fue a las 9:09 horas y se produjo a 37.8 kilómetros de profundidad.
  • Sismo de 3.1 de magnitud a 20 kilómetros al suroeste de Ometepec, Guerrero. El movimiento fue a las 10:23 y se produjo a 6.4 kilómetros de profundidad.
  • Sismo de magnitud 3.9 a 103 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca. El movimiento fue a las 10:40 y se produjo a 16.6 kilómetros de profundidad.
  • Sismo de magnitud 3.6 a 32 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima. El movimiento fue a las 10:49 y se produjo a 4.9 kilómetros de profundidad.
  • Sismo de magnitud 3.3 a 4 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, Baja California. El movimiento fue a las 10:50 y se produjo a 14.5 kilómetros de profundidad.
  • Sismo de magnitud 3.0 a 5 kilómetros al este de San Marcos, Guerrero. El movimiento fue a las 12:19 y se produjo a 35.7 kilómetros de profundidad.
  • Sismo de magnitud 3.6 a 84 kilómetros al suroeste de Coalcomán, Michoacán. El movimiento fue a las 12:47 y se produjo a 8.4 kilómetros de profundidad.
  • Sismo de magnitud 3.6 a 13 kilómetros al norte de Villa de Álvarez, Colima. El movimiento fue a las 4:15 y se produjo a 31.4 kilómetros de profundidad.
  • Sismo de magnitud 3.7 a 35 kilómetros al sureste de Unión Hidalgo, Oaxaca. El movimiento fue a las 14:29 y se produjo a 91.7 kilómetros de profundidad.
  • Sismo de magnitud 3.9 a 118 kilómetros al suroeste de G Leyva Solano (Benito Juárez), en medio del mar. El movimiento fue a las 14:45 y se produjo a 16.3 kilómetros de profundidad.
(SSN)
(SSN)
  • Sismo de magnitud 3.7 a 31 kilómetros al sur de Ayoyac de Álvarez, Guerrero. El movimiento fue a las 15:14 y se produjo a 6.4 kilómetros de profundidad.
  • Sismo de magnitud 3.8 a 127 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca. El movimiento fue a las 15:25 y se produjo a 16.1 kilómetros de profundidad.
  • Sismo de magnitud 3.5 a 77 kilómetros al suroeste de Huixtla, Chihuahua. El movimiento fue a las 15:38 y se produjo a 71.4 kilómetros de profundidad.
15:50 hs02/10/2023

Puerto Vallarta registra sismo de 4.4 de magnitud

El sismo sucedió a las 8:54 horas, a una distancia de 94 km de Puerto Vallarta y tuvo una profundidad de 15 km

Compartir articulo
El sismo fue detectado por el Servicio Sismológico Nacional. (Infobae)
El sismo fue detectado por el Servicio Sismológico Nacional. (Infobae)

Un temblor de magnitud 4.4 se registró en las cercanías de Puerto Vallarta a las 8:54 hora local (14:54 UTC) del 2 de octubre, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

15:49 hs02/10/2023

Sismo de 4.4 cerca de Puerto Vallarta

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó sobre un temblor de magnitud 4.4 generado este lunes 2 de octubre a 94 kilómetros al suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco,, que sucedió a las 08:54 horario local (4:02 UTC).

@SismologicoMX
@SismologicoMX
14:56 hs02/10/2023

Reporte matutino

Por medio de la página oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN), a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dio a conocer el reporte matutino de sismicidad.

En dicho informe fueron integrados todos los movimientos telúricos en las últimas 24 horas con magnitud menor a 6.0. En este sentido, de acuerdo con el SSN, hasta las 4:45 de la mañana de este lunes 2 de octubre se registraron 75 sismos que cumplieron con dicha característica.

Los de mayor magnitud, 4.2, se registraron a las 16:09 y las 21:41 horas de este domingo 1 de octubre en Huixtla y Pijijiapan, en el estado de Chiapas.

(SSN)
(SSN)
12:49 hs02/10/2023

En punto de las 23:44 horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) compartió que se presentó un sismo a 3 kilómetros al noreste de Periban, en el estado de Michoacán.

La magnitud del temblor fue de 3.8 grados en la escala de Richter, y su profundidad fue de 17 kilómetros.

11:05 hs02/10/2023

México se localiza en una zona sísmica, debido a que debajo del territorio nacional se encuentran cinco placas tectónicas: Caribe, Norteamérica, Pacífico, Rivera y Cocos. Por tal motivo, la interacción constante entre estas cinco placas ubican al país en una zona de alta sismicidad.

Para mantenerse informados acerca de la sismicidad se recomienda consultar al Servicio Sismológico Nacional (SSN). Se trata de una dependencia del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual establece y mantiene una red de monitoreo de sismos en el país.

En la imagen un registro de archivo de un sismógrafo. EFE/Alanah M. Torralba
En la imagen un registro de archivo de un sismógrafo. EFE/Alanah M. Torralba