Cuánto cuesta viajar a Playa Azul, un paraíso en Michoacán

Es una de las zonas más bellas del Pacífico y tiene gran variedad de actividades para desarrollar durante su estancia

Guardar

Nuevo

Playa Azul es ideal para conocer en familia. (Foto: @RobertoMolinaGr)
Playa Azul es ideal para conocer en familia. (Foto: @RobertoMolinaGr)

Es larga la lista de playas hermosas con las que cuenta México, pues varios estados cuentan al menos con una bella zona para conocer en cualquier época del año. Sin embargo, en esta ocasión hablaremos de Playa Azul, sitio catalogado como un paraíso para los paseantes.

Este bonito lugar se localiza a aproximadamente 20 kilómetros del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán y es una de las playas más visitadas del país. Además, es idóneo para practicar surf o realizar pesca deportiva.

Sus aguas hacen honor a su nombre, pues resaltan por sus impresionantes tonalidades en color azul. El lugar regala también lindos atardeceres y es una zona ideal para desarrollar actividades acuáticas y deportivas.

Al ser uno de los lugares más populares del estado, suele recomendarse para vivir un buen ambiente familiar. En caso de vivir en la Ciudad de México, se trata de un viaje que durará poco más de siete horas en automóvil.

En este sitio turístico se pueden realizar varias actividades.  (Foto: @jorgevmendozag)
En este sitio turístico se pueden realizar varias actividades. (Foto: @jorgevmendozag)

A continuación daremos a conocer cuáles son las atracciones de este destino y costos aproximados para que, en caso de que así lo desee, pueda emprender su camino.

¿Qué hacer?

-Una de las actividades predilectas para los paseantes es visitar sus campamentos tortugueros, donde los organizadores hacen conciencia del cuidado de estos pequeños quelonios. Se localizan en los alrededores de Playa Azul y los visitantes podrán admirar como estos animalitos van por primera vez a su encuentro con el mar.

-De acuerdo con información de la entidad, otra de sus atracciones es acudir al Festival de la Tortuga Marina, el cual se realiza durante octubre y personal de sitios ecologistas muestran gran diversidad de especies y sus cuidados.

-En este oasis de aguas cristalinas podrá dar un recorrido en lancha para apreciar hermosos paisajes y baños de sol.

-Presencial el espectáculo natural de la puesta de sol desde la zona denominada El Betula, el cual es reconocido por un antiguo barco encallado.

-Playa Azul también es ideal para bucear o dar un paseo en un kayak en medio del mar.

-Para vivir una experiencia diferente, los paseantes podrán hacer camping, es decir, colocar tiendas de campaña y disfrutar de una velada alrededor de una fogata.

Esta joyita michoacana regala impresionantes atardeceres. (Foto:  @MichoacanPlayas)
Esta joyita michoacana regala impresionantes atardeceres. (Foto: @MichoacanPlayas)

¿Cuál es el precio aproximado del viaje?

De acuerdo con la plataforma de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de “Traza tu ruta”, los conductores tendrán que pasar al menos 12 casetas desde la CDMX para llegar a este destino.

Las casetas son:

-Tultepec: con un precio de 59 pesos

-Jorobas: 92 pesos

-Atlacomulco, Querétaro: 120 pesos

-San Juanico: 59 pesos

-Contepec: 59 pesos

-Zinapécuaro:182 pesos

-Zirahuén: 41 pesos

-Zurumucapio: 58 pesos

-Taretán: 65 pesos

-Santa Casilda: 65 pesos

-Las Cañas: 118 pesos

-Feliciano: 175 pesos

En este caso el costo total de las casetas sería de 2 mil 186 pesos de ida y vuelta. También deberá contemplar un gasto en gasolina de aproximadamente 2 mil pesos. Es decir, un desembolso aproximado de 4 mil 186 pesos.

El gasto de alojamiento va de los 600 pesos a los más de mil pesos por noche, según plataformas locales de hospedaje. Hay que recordar que dentro de su presupuesto también deberá incluir precios de comidas, bebidas y atracciones. Sin embargo, esto dependerá de la zona donde quiera consumir y días que considerará para visitar esta joyita del Pacífico mexicano.

Para llegar al sitio se tendrá que tomar la carretera hacía Lázaro Cárdenas. De acuerdo con sitios de turismo, la temporada alta de este lugar michoacano es de febrero a agosto.

Playa Azul cuenta con sitios tortugueros. (Foto: @MichoacanPlayas)
Playa Azul cuenta con sitios tortugueros. (Foto: @MichoacanPlayas)

En Lázaro Cárdenas también se podrán considerar una serie de actividades como un paseo en lancha, donde se avistarán algunas especies de fauna como: cocodrilos, aves o iguanas, además de observar bonitos mangles rojos.

Los lugareños suelen ofrecer platillos típicos como: mariscada, langosta, camarones a la diabla, empanizados, tiritas de pescado, ceviche, entre otros.

Además, durante su visita a Michoacán podrá considerar conocer otras regiones como el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, hermoso lugar de calles empedradas, repletas de gente y artesanías.

Aunque hay que considerar que, el traslado de Lázaro Cárdenas a Pátzcuaro es de aproximadamente tres horas. En él podrá pasar un rato agradable en una cafetería, nevería o hasta mezcalería.

De acuerdo con Sectur, Pátzcuaro fue una de las primeras ciudades fundadas por los purépechas, también conocidos como tarascos, hacia el año 1300. Su nombre significa “la puerta del cielo”.

Algunos de sus atractivos culturales para conocer son: Antiguo Colegio de San Nicolás; Casa de los Once Patios; Plaza Vasco de Quiroga; Templo del Sagrario; Basílica de la Virgen de la Salud; Templo y Hospital de San Juan de Dios; La Plaza de San Francisco.

En tanto, otro destino turístico que podrá considerar para conocer durante su próximo período vacacional o en algún puente es el de Guayabitos, área conocida como una alberca natural situada en la Riviera Nayarit, donde sus playas paradisíacas son de las más hermosas que se pueden encontrar a lo largo del país.

Guardar

Nuevo