“Todo”, el nuevo libro de la escritora danesa Janne Teller

Después de “Nada”, viene “Todo”, el título más reciente de la autora bestseller nos sumerge en nosotros mismos, conectándonos con nuestra verdadera esencia

Guardar

Nuevo

"Todo", el nuevo libro de la escritora Janne Teller.
"Todo", el nuevo libro de la escritora Janne Teller.

Tras el tremendo éxito que supuso su libro Nada, que se convirtió en un bestseller en varios países del mundo, y cuya adaptación cinematográfica acaba de ser confirmada por la realizadora danesa Trine Piil, la aclamada autora Janne Teller vuelve a dar de qué hablar con la publicación de Todo, su título más reciente, editado en español por el grupo Planeta bajo su sello Seix Barral.

Le puede interesar: Sexo, tiempo e inteligencia artificial: Futurama, esa serie que muere y resucita, está llena de lecciones filosóficas

Se trata de una colección de ocho historias filosóficas en las que la autora invita a los lectores a sentarse frente a sus propias ideas y a cuestionar su propia existencia, llevándolos hacia un encuentro con el TODO, un camino hacia la paz, la tranquilidad y la conexión consigo mismos.

La experiencia de leer esta compilación se torna aún más atractiva para aquellos que ya conocen y disfrutaron de Nada, pero igualmente puede calar en quienes aún no se han abierto a la obra de la autora. Si este es el caso, aquí te dejo un breve resumen de algunos de los relatos.

infobae

El primer relato, titulado “¿Por qué?”, nos introduce en una conversación entre un chico y otra persona, en la que se discuten los motivos que lo llevaron a cometer un determinado acto. Este relato nos sumerge en la falta de límites y nos muestra el reflejo de una persona que, a pesar de tenerlo todo en la vida, siente la necesidad de traspasar los límites establecidos. Aunque la historia comienza de manera confusa, suscita diversas interrogantes y nos deja con ganas de saber más.

En “Con balanceo de caderas y mirando al suelo”, nos encontramos con una historia peculiar, pero con un claro mensaje sobre la desigualdad y la discriminación. La autora nos muestra cómo los medios de comunicación, amparados en la libertad de expresión, pueden propagar estos males, conduciendo a ataques contra aquellos que son diferentes. Este relato nos invita a respetar a quienes nos rodean y a no aprovechar nuestra posición para someter a otros. Al final, se evidencia que la discriminación y la intolerancia generan más discriminación e intolerancia.

Le puede interesar: “De la ceniza volverás”: una familia de monstruos y una mansión misteriosa salen de la pluma del icónico Ray Bradbury

“La alfombra turca” resulta un relato que, para algunos, podría parecer aburrido. Narrado desde la perspectiva de una niña durante una excursión con su padre, nos habla sobre su familia y la felicidad que encuentra en estar con su padre. Sin embargo, las acciones de su padre hacia el vendedor de alfombras resultan denigrantes y cuestionables, generando una nueva percepción de su figura paterna en la mente de la niña. A pesar de su aparente falta de conexión con el resto de las historias, nos deja con la incertidumbre de entender su propósito.

En “Luz amarilla”, nos encontramos con un relato que, aunque comienza de manera aburrida, toma un giro interesante en la segunda mitad y culmina con un final perturbador. El tema central de esta historia es la esclavitud y la trata de personas, y a través de una crítica contundente a la corrupción y a la información distorsionada, se plantea el dilema moral de denunciar algo que sabemos que está mal para salvar a otros, incluso si ello implica anteponer nuestro propio bienestar y el de las personas que amamos.

“Hasta que la muerte nos separe” es un relato que se lee fácilmente, aunque en un principio puede resultar confuso. A medida que avanzamos, la historia se aclara, permitiéndonos reflexionar sobre la delincuencia, las razones que llevan a cometer actos delictivos y la forma en que los delincuentes se ven a sí mismos y justifican sus acciones. Teller presenta un protagonista cuyos actos son cuestionables, y nos lleva a considerar si estos son justificables o no. El relato pone de manifiesto la pregunta sobre la impunidad versus la justicia, dejándonos con una interrogante que perdura.

Le puede interesar: El escritor Salman Rushdie confesó que tiene “sueños locos” desde el ataque que sufrió en Nueva York

Los relatos de Todo nos hablan sobre esa voz interior que nos aparta de la realidad y nos sumerge en nosotros mismos, conectándonos con nuestra verdadera esencia. Teller nos invita a reflexionar sobre lo que somos en contraste con lo que aparentamos ser ante los demás. Cada historia nos desafía a cuestionar la verdad, la libertad y las buenas intenciones en situaciones difíciles. A través de personajes diversos y situaciones intrincadas, la autora logra despertar en el lector una serie de interrogantes que perduran incluso después de cerrar el libro.

Sobre la autora: Janne Teller

infobae

♦ Nacida en Copenhague, Dinamarca, 8 de abril de 1964.

♦ Licenciada y máster en economía por la Universidad de Copenhague, ha vivido y trabajado en resolución de conflictos humanitarios en lugares tan diversos como Tanzania, Mozambique y Bangladesh.

♦ En 1955 dejó su carrera profesional en Naciones Unidas para dedicarse plenamente a la literatura.

♦ Su obra, que también incluye ensayos y relatos, ha recibido diversos premios.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo