Filosofia

¿Y si pensar demasiado es la clave de una vida más plena? La lección de Sócrates para el presente

La inmediatez gobierna la vida cotidiana, pero “Open Socrates”, de Agnes Callard, propone un cambio radical. La filósofa de la Universidad de Chicago advierte que el pensamiento profundo no es un lujo académico, sino una herramienta esencial para ser más libres, valientes y capaces de aceptar la incertidumbre. Aquí las claves

¿Y si pensar demasiado es

Un viaje de 700 años por el humanismo

En “Humanly Possible”, la divulgadora de filosofía Sarah Bakewell intenta una biografía grupal con un reparto de decenas de personajes, desde la Antigüedad hasta la actualidad, pero con algunas ausencias notables

Un viaje de 700 años

Sobre “Emilia Pérez”: ¿podemos equilibrar el mal ocasionado haciendo luego el bien?

La película de Jacques Audiard, potencial candidata al Oscar, plantea una reflexión sobre justicia y moralidad que abona el terreno para un análisis filosófico sobre ética, conciencia y responsabilidad

Sobre “Emilia Pérez”: ¿podemos equilibrar

Cómo descubrieron el papiro más antiguo de Europa, un tesoro de la filosofía y religión griegas

Según Smithsonian Magazine, este texto, considerado un patrimonio invaluable, combina enseñanzas filosóficas con prácticas religiosas

Cómo descubrieron el papiro más

Una carta de amor a los perros y no tanto a la naturaleza de la humanidad

Basado en experiencias personales y ciencia cognitiva, el libro “The Word of Dog”, de Mark Rowlands, analiza el libre albedrío y ética del perro, con reflexiones filosóficas sobre humanidad y animales

Una carta de amor a

Qué nos sigue enseñando Aristóteles

Un nuevo ensayo propone una aproximación novedosa al gran filósofo griego, que marcó un antes y un después a la hora de pensar al ser humano, sus habilidades y el mundo que lo rodea

Qué nos sigue enseñando Aristóteles

Se cumplen 308 años de la muerte de Leibniz, último 'genio universal'

Gottfried Leibniz, filósofo y polímata de renombre, dejó un legado que abarca metafísica, matemáticas y filosofía, sintiendo el impacto de su pensamiento en diversas disciplinas hasta hoy

Infobae

De Sócrates a Pérez-Reverte: ¿tenemos más incertidumbres que certezas?

El escritor español afirmó que “la ambigüedad es saludable”. Desde hace tiempo, varios autores vienen apostando en esa línea. Hoy, ante la lógica de las redes, ¿qué lugar ocupa la duda?

De Sócrates a Pérez-Reverte: ¿tenemos

(AMP.) Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024: "Cervantes era un pringado genial, no ganó ningún premio"

Álvaro Pombo reflexiona sobre Cervantes durante la entrega del Premio Cervantes 2024, destacando su falta de reconocimiento y comentando sobre la ironía en la escritura y su trayectoria literaria

(AMP.) Álvaro Pombo, Premio Cervantes

Pequeños pensadores

Los beneficios que puede tener la filosofía entramada con la educación

Pequeños pensadores