Una novela para encontrar tu “Norte” cuando empezar de cero parece imposible

Con prólogo de Florencia Bonelli, el nuevo libro de Valeria Naya cuenta la historia de una mujer que, después de que su marido la dejara por alguien 20 años más joven, decide dar un giro brusco en su vida y mudarse a España para arrancar de nuevo.

Guardar

Nuevo

Editada por V&R y con prólogo de Florencia Bonelli, "Norte", de Valeria Naya, ganó el Premio Lidia María Riba 2022.
Editada por V&R y con prólogo de Florencia Bonelli, "Norte", de Valeria Naya, ganó el Premio Lidia María Riba 2022.

¿Qué pasa cuando la vida que tenías, de repente, se termina? En su nueva novela, Norte, ganadora del Premio Lidia María Riba 2022, la escritora argentina de literatura romántica Valeria Naya cuenta la historia de Emma, una mujer que, pasada la primera mitad de su vida, decide dejar todo y empezar de nuevo al otro lado del mundo.

Emma es una pastelera profesional de 45 años que trabaja para una cadena internacional de hoteles. Con dos hijos que ya se valen por sí mismos, y habiendo superado -no sin dificultades- el divorcio con su marido después de que la dejara por una chica veinte años más joven, la protagonista cruza el Atlántico en un viaje de ida para instalarse en Madrid en busca de un cambio.

El misterioso secuestro de un empresario hará que Emma cruce su camino con David Soto, un apuesto detective de la Guardia Civil española que, a pesar de tener la regla de no enamorarse, se verá tan atrapado como Emma en una instantánea e irrefrenable pasión. Entre investigaciones, recetas y paseos, ambos descubrirán que nunca es tarde para barajar y dar de nuevo.

Norte, publicada por V&R Editoras y con prólogo de Florencia Bonelli, se presentará el jueves 29 de septiembre a las 18 en el Museo Sívori de Buenos Aires.

Así empieza “Norte”

infobae

Mientras esperaba en la sala vip el llamado por altavoces para embarcar en el vuelo que la llevaba a Madrid, Emma abrió el cuaderno de viaje que le había regalado Abril, su hija, unos minutos antes, al despedirse en el hall de Ezeiza. Sentada en esos sillones cómodos, con su café en mano, se dispuso a admirar el trabajo de su hija.

Abril era muy creativa. Estudiaba arquitectura y concretaba todo lo que imaginaba en proyectos que asombraban por lo originales y prácticos. Funcionalidad y estética eran sus valores.

–Te hice un regalo, mami. En realidad, pensaba dártelo en tu cumpleaños, pero me faltó tiempo. No es algo muy costoso ni de marca. Me gusta regalar cosas personalizadas. Y como eres tan Virgo que duele, no puedes hacer nada sin planificar y controlar todas las variables.

–¿Qué hiciste? Pero si en mi cumple, hace unos días, me diste la valija que estoy llevando.

–Porque sabía que la necesitabas, pero ese regalo iba acompañado de este otro, que no llegué a terminar. Se me ocurrió hacerte un cuaderno de bitácora muy especial. Elegí cada hoja, textura, color e imagen especialmente para ti. Espero que lo llenes de aventuras –dijo, la abrazó emocionada y, casi en un susurro, agregó–: A lo mejor, también con un nuevo amor.

–Abril Ferrero, no digas estupideces. Me conformo con hacer buenos amigos, viajar mucho y encontrarme conmigo misma –agregó Emma, aún conmovida, secándose las lágrimas.

–Bueno, ya verás que en la sección “Viajes” tienes para preparar listados de ropa, otra página para las cuentas de gastos, una más para anotar las posibles excursiones o puntos de interés, un bolsillo para poner pasajes y documentos.

–Gracias, hija de mi corazón. Te amo más que a nada, igual que a Gero. Son mis dos motores en la vida.

–Te amo, mamá. Y dale un abrazo a mi hermano por mí. Dile que lo extraño. Voy a ver cuándo puedo viajar a verlos. En cuanto tenga un respiro en la facultad, aparezco en Madrid.

–Te tomo la palabra. Y anótate en el plan de puntos de vuelo, porque vas a viajar seguido.

–Dale, ahora ve a la fila, a ver si llegas tarde. –Se abrazaron; antes de soltarse, Abril agregó–: El amor te puede encontrar donde menos lo esperes.

Una vez entregadas las maletas, solo con su bolso y el carry on a mano, se había trasladado a la sala vip de Iberia, cerca de la puerta 8, para esperar el llamado.

Miró el cuaderno. Era hermoso, con su espiralado en metal y papel reciclado. Observó con detenimiento la portada y contraportada. El motivo estampado era un mapa antiguo.

Abrió la primera página y se encontró con la primera sección: “Datos personales”. Allí, y en varias páginas más, había un recorrido en imágenes y frases de la vida de Emma. Abril había seleccionado fotos de su niñez, adolescencia, juventud, matrimonio, los nacimientos de sus hijos, las situaciones importantes en la vida de los niños y la última foto que habían tomado de ellas dos con Gerónimo, antes de que él partiera a Madrid un año antes. Cada foto se acompañaba de un epígrafe, en algunos casos solo era la fecha y el lugar, pero en otros además se incluía una narración.

Los ojos de Emma, repletos de lágrimas, atestiguaban el camino en su propia vida. Había logrado mucho y había perdido también.

Se detuvo en la foto de sus padres: Elena y Benito. Los dos habían fallecido; su madre, cuando ella estaba embarazada de Gerónimo, y su padre, unos meses atrás, en el choque donde él manejaba y del que ella estuvo recuperándose durante un tiempo por las heridas sufridas. Los extrañaba mucho.

Necesitaba tomar distancia de todo y de todos. Hacía mucho que no sentía que vivía, sino que existía. Vivir y existir no eran lo mismo. Existía porque respiraba y porque comía de modo mecánico (de hecho, cada vez comía menos y su cuerpo mostraba una baja de peso que en otros tiempos hubiera celebrado). Ella, que era la reina de las pastelerías, había abandonado las confituras que elaboraba en el Hotel GV Internacional, donde trabajaba desde hacía diez años. Ya no sentía alegría cuando las preparaba. La mano izquierda, fracturada en el accidente, aún le dolía cuando usaba la manga de decoración.

Dio vuelta la página y se encontró con una foto de su casamiento. Qué hermoso vestido se había comprado para ese día especial, lástima que lo había quemado la noche en que le salió el divorcio. Tal vez, si lo hubiera publicado en las páginas de ventas online, hubiera recuperado algo de dinero y hubiera hecho feliz a alguna mujer. Tan feliz como ella no pudo serlo.

Marcos era un hombre atractivo, divertido y cariñoso.

Eran muy jóvenes cuando se conocieron y se habían enamorado casi al instante; y ya maduros, cuando Emma descubrió que él le era infiel con una jovencita quince años menor. Dolida, lo enfrentó con rostro serio y le pidió la verdad. Marcos no le mintió:

–Sí, te pido perdón. Sé que te voy a lastimar mucho, pero necesito decirte que creo que la amo –lo dijo y se puso a llorar. La valentía le había alcanzado para confesar.

Tardó en recuperarse de semejante traición. Frente a sus hijos no hubo discusiones ni gritos. De manera civilizada, tramitaron un divorcio que terminó bastante rápido. Las noches de llanto y dolor solo las atestiguaban las paredes de ese dormitorio que los había cobijado en tiempos felices. La casa familiar quedó para Emma de común acuerdo. Y la había vendido apenas un mes atrás. Esa era la base que le permitiría iniciar una nueva vida en Madrid.

La página siguiente mostraba diferentes fotos y aventuras de Gerónimo. Qué bello bebé había sido. Y a sus veinticuatro era todo un hombre responsable. La informática siempre fue su punto fuerte; desde adolescente vivía conectado a la máquina, tratando de crear sistemas, de inventar algo que lo hiciera multimillonario. Estudió ingeniería en sistemas en la Universidad Tecnológica de La Plata, se recibió con un promedio altísimo y una empresa española le ofreció una pasantía. A los seis meses lo contrataron. Emma recordaba eso y se hinchaba de orgullo. Gerónimo había sido el de la idea del cambio de país. Incluso le consiguió un buen departamento en una zona hermosa de Madrid.

Volteó la carilla y se encontró con su princesa de Oriente: Abril. Desde muy pequeña era fanática de la única princesa de Disney que no usaba los tradicionales vestidos voluminosos, sino babuchas: Jasmine. Había visto Aladdín millones de veces, sabía los diálogos y las canciones de memoria.

Abril era una luchadora, como la primogénita del sultán, por su derecho a elegir su propia vida. Y así lo había dejado en claro unos meses atrás, cuando Gerónimo y ella la convencieron de tomar la decisión.

El GV Internacional pertenecía a una cadena hotelera española. Fundaron el primer hotel en Madrid y luego se habían extendido a varias de las ciudades más importantes del mundo. Los hoteles tenían un servicio de lujo en cuanto a comodidades. Emma era repostera y pastelera principal en el hotel de Buenos Aires, ubicado en la zona del Obelisco, monumento icónico de la ciudad. Cuando decidió cambiar de escenario, solo tuvo que tramitar un pase al hotel de Madrid y esperar a que hubiera una vacante. Seis meses después de haber presentado el pedido de traslado, le respondieron de modo afirmativo.

Miró su reloj. Se acercaba la hora, su vuelo estaba en horario y de un momento a otro comenzaría el embarque.

Se había permitido un pequeño derroche: un pasaje en clase ejecutiva. Era la primera vez que lo hacía, siempre abarataban costos para viajar con sus hijos y su esposo. No protestaba: conoció muchísimos lugares gracias al ahorro. Pero comenzaba una nueva vida y quería mimarse. De eso se trataba todo el cambio, de cuidarse, de volver a disfrutar los pequeños placeres, de sentirse viva...

Valeria Naya es autora de otras novelas románticas como "Alma, ciudad de tempestades" y "Paulo, laberinto de pasiones".
Valeria Naya es autora de otras novelas románticas como "Alma, ciudad de tempestades" y "Paulo, laberinto de pasiones".

Buscó su pase de embarque en la cartera. Recordó a Sandra, la amiga que había sido su paño de lágrimas y le había dado refugio en los peores momentos. Ella la había llevado al psiquiatra y a terapia luego del divorcio. Tomó el celular y marcó su número mientras caminaba a la puerta de embarque:

–Sandrita ¿cómo estás?

–Hola, amigueta. ¿Ya estás por subir al avión?

–Sí, estoy con un pie arriba. Quería decirte que te quiero infinitamente, y que en todo este tiempo fuiste y eres una gran amiga. Sé que esta palabra es muy pequeña, pero significa mucho: gracias –la voz de Emma se notó emocionada.

–Ay. Me haces llorar. Te dije que no iba a despedirte a Ezeiza para no llorar y me haces esto. Te quiero tanto, amiga. Espero que seas muy feliz en España, te lo mereces. ¿Y sabes qué más te mereces?

–No, pero sospecho que me lo vas a decir.

Que encuentres un gran amor, un español que te dé vuelta como una media, que te deje boqueando aire en la cama después de una noche de sexo salvaje.

–Eres tremenda, Sandrita –rio Emma–. Sabes que ya no me importan esas cosas.

–¿Estás loca, amiga? Estás viva. ¿Mira si te pasa como al personaje de la novela que leímos hace poco, Caballo de Fuego? Matilde conoce al amor de su vida en un vuelo a París. Estate atenta a quién se sienta a tu lado.

–Olvídate, Sandrita. Si sube un hombre como Al Saud, a mí me toca al lado su mayordomo o el chofer, que además es un señor mayor, panzón y pelado, casado y con nietos.

–No hables así, que el universo te escucha y te da eso.

Pensemos en positivo. Decretemos para el universo: “Emma conoce al amor de su vida en España”, dale, repite conmigo.

–Amiga, tengo que cortar, te prometo que intenciono no bien llegue a mi asiento. Estoy por entrar a la manga. Te adoro.

–Bueno, te tomo la palabra. Este viaje va a cambiar tu vida.

–Antes de irme quiero que sepas algo que decidí.

–¿Qué decidiste? No me asustes

–No es para asustarse. Acabo de abandonar mis antidepresivos y los tiré al cesto de la basura. No quiero seguir tomándolos. Quiero una nueva vida libre de químicos que me alteren los estados –dijo mientras tiraba las pastillas en un cesto

–¿Te parece prudente, amiga? ¿Lo hablaste con el psiquiatra?

–Lo hablamos en la última consulta. Me dijo que quedaba en mí tomar la decisión. Él me había bajado la dosis al mínimo. Decidió que siguiera un tiempo más por el tema del viaje, pero me advirtió que cuando me sintiera segura podía dejarlo. Y en este instante me siento preparada.

–Me parece una excelente decisión entonces. La aplaudo. Este viaje ya está cambiando tu vida.

–Sí, siento una energía distinta dentro de mí; por primera vez en mis cuarenta y cinco años me siento así. De todos modos, me llevo el teléfono de una psiquiatra española a la que mi médico me derivó por si necesito ayuda. Así que estoy segura.

–Excelente. Llámame en cuanto llegues a Madrid y estés en tu departamento.

–Gracias, amiga, así lo haré.

Se despidieron. Emma guardó el teléfono, miró por última vez el blíster abandonado en el cesto de basura y dio un paso hasta la mujer de la aerolínea que esperaba su pase de embarque.

Quién es Valeria Naya

♦ Nació en La Plata, Argentina, en 1971.

♦ Es docente y escritora de literatura romántica.

♦ Participó de varias antologías y escribió libros como Alma, ciudad de tempestades y Paulo, laberinto de pasiones.

♦ Su novela Norte ganó el premio Lidia María Riba (2022).

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo