Patronales del motor y asociaciones ambientales piden a Gobierno impulse coche eléctrico

Guardar

Nuevo

Madrid, 23 may (EFECOM).- Las tres patronales automovilísticas se han unido con asociaciones de corte ambiental para dirigir una carta a varios ministros del Gobierno y pedirles un paquete de medidas para impulsar la electromovilidad.

En un comunicado, han informado este jueves del envío de la carta a los ministros de Hacienda, Trabajo, Transición Ecológica, Transportes, Industria y Economía.

Las organizaciones firmantes son la patronal de fabricantes de automóviles, Anfac; la de concesionarios, Faconauto, la de distribuidores, Ganvam, junto a la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), la Fundación de Ecología y Desarrollo Ecodes y la organización Transport & Environment.

En la carta piden, entre otras cuestiones, reformar la fiscalidad de los vehículos, con medidas para las empresas; así como la de las ayudas y subvenciones a la compra de vehículos eléctricos, teniendo en cuenta criterios ambientales, para que sean recibidas por el consumidor y empresas de forma directa y sencilla.

También demandan al Ejecutivo un Plan Nacional de Infraestructura de Recarga que trate los problemas específicos que tiene España, como es el caso de las áreas con baja densidad de población o el acceso a la recarga de la población urbana que no tiene plaza privada de aparcamiento.

Además piden crear un centro estatal para el despliegue de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos encargado de la coordinación y la gobernanza en esta materia.

Asimismo, reclaman la puesta en marcha del mecanismo de los 'eCredits' (mecanismo para promover las energías renovables e impulsar la adopción de vehículos eléctricos) antes de finales del año; así como una hoja de ruta para el sector de automoción de aquí a 2035.

España, a pesar de ser el segundo fabricante de automóviles europeo, fue en 2023 el décimonoveno país de Europa en porcentaje de matriculaciones de vehículos eléctricos.

El objetivo de España, recogido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), es tener 5,5 millones de vehículos eléctricos en 2030.

La Unión Europea ha establecido 2035 como fecha límite para comercializar vehículos que no sean de cero emisiones.

Por eso, las organizaciones empresariales y ambientalistas firmantes de la carta consideran que España debe actuar como urgencia y poner medios para conseguir los objetivos de electrificación de la movilidad.

En este sentido, reclaman medidas fiscales para facilitar la penetración del vehículo eléctrico, siguiendo el ejemplo de Portugal, y que las ayudas al consumidor sean directas e inmediatas.

En cuanto a la recarga, señalan que hay que agilizar los trámites para la instalación de cargadores públicos y proponen un sistema de 'ventanilla única', así como el diseño de soluciones para las zonas de baja densidad de población y para la población urbana sin plaza privada de aparcamiento. EFECOM

cga/jla

Guardar

Nuevo