Italia expresa que no será fácil la utilización de beneficios de activos rusos congelados

Guardar

Nuevo

Roma, 23 may (EFECOM).- El ministro de Economía italiano, Giancarlo Giorgetti, que preside el G7 de Finanzas que comenzará mañana en Stresa, en el norte de Italia, expresó este jueves que, aunque quiere "ser optimista" sobre la utilización de los beneficios de los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania a nivel europeo, "no será fácil".

"Tengo que ser optimista, pero el tema de los activos rusos es complicado, tenemos que encontrar una base jurídica sólida. Estoy seguro de que podremos avanzar de cara a la cumbre política (del G7) de mediados de junio", explicó Giorgietti en declaraciones a la prensa tras la reunión bilateral con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, con motivo de la reunión de Ministros de Finanzas del G7.

"Con mucha fatiga se ha llegado a un compromiso sobre los beneficios actuales, el problema es cómo trasladar la misma base jurídica al futuro. No es fácil, también hay reservas por parte de los bancos centrales. Estamos trabajando en ello, también tenemos que ser un poco creativos, pero necesitamos una nueva regulación a nivel europeo. Hay elecciones y todo se complica", añadió.

La posibilidad de usar los beneficios derivados de los activos financiero rusos congelados para ayudar a Ucrania es el principal tema que se abordará a partir de mañana, viernes, en la reunión de los ministros de Finanzas del G7 y gobernadores de los Bancos centrales.

A su llegada a Stresa, Yellen reiteró el compromiso de EEUU para usar activos congelados a Rusia para dar un mayor respaldo económico a Ucrania tanto a nivel militar como para la reconstrucción del país.

Giorgetti también se mostró escéptico sobre llegar a acuerdos sobre el llamado impuesto mínimo global.: "Se acerca la fecha límite de junio y honestamente parece poco probable (poder cerrarlo). Ya había expresado mis previsiones pesimistas", indicó tras el bilateral con Yellen.

Uno de los temas que se abordará en la reunión de los ministros de Economía de los países de este grupo -EEUU, Francia, Alemania, Canadá, Japón, Italia y Reino Unido- es la propuesta impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de un gravamen de un 15 % respecto a los ingresos brutos de las corporaciones internacionales sobre la actividad que hacen en cada país. EFECOM

ccg/jla

(vídeo)

Guardar

Nuevo