Francis Bacon: Cronología del mayor robo de arte contemporáneo ocurrido en España

Guardar

Nuevo

Madrid, 23 may (EFE).- La recuperación de la cuarta de las cinco obras de Francis Bacon (1909-1992) sustraídas en 2015 en Madrid y valoradas en torno a los 30 millones de euros, es el penúltimo capítulo de la investigación del que se considera el mayor robo de arte contemporáneo ocurrido en España.

Esta es la cronología de los hechos investigados, que se remontan al 25 de junio de 2015, cuando varias personas accedieron a la vivienda de José Capelo, pareja y heredero del pintor irlandés, y se llevaron cuatro retratos y un autorretrato de uno de los artistas contemporáneos más cotizados.

Varias personas, cuya identidad aun se desconoce, entran en la vivienda de Capelo, situada en la plaza de la Encarnación de Madrid, una zona poco transitada cerca del Senado, rompiendo la cerradura y desactivando la alarma y aprovechando la ausencia de su propietario, que se encontraba en Londres.

Se llevan los cinco cuadros, que Capelo había recibido en herencia, y también una caja fuerte con varias colecciones de monedas, joyas y otros efectos de valor.

Salta la noticia del robo. Fuentes policiales certifican que un juzgado de Madrid investiga el paradero de los cuadros.

Los investigadores ya están al corriente del intento de venta de uno de ellos. En febrero recibieron un correo electrónico de una entidad privada británica dedicada a la búsqueda de obras de arte robadas o desaparecidas en el que comunicaban que una persona, con domicilio en Sitges (Barcelona), les había realizado una consulta sobre una de las cinco pinturas robadas para cerciorarse de si ésta figuraba como sustraída.

La Policía informa de la detención de siete personas por su relación con el robo.

El análisis de las fotografías del óleo que se había intentado vender, incluidas en ese correo electrónico recibido por los investigadores, les había permitido averiguar el modelo de cámara con que se habían hecho y localizar la empresa de alquiler y al arrendatario del equipo, quien resultó ser uno de los presuntos ladrones.

Este hombre fue localizado y detenido junto a otro presunto autor material en las inmediaciones del domicilio del primero. También fue detenido un marchante de arte de Madrid (Cristóbal....) y su hijo, que eran quienes pretendían averiguar la situación en la que se encontraba la obra consultada.

Los otros detenidos fueron tres personas a las que se les pasaron fotografías de las obras para ver si les interesaban.

La Policía informa de la detención de otras tres personas relacionadas con el robo, integrantes de un grupo organizado dedicado al robo de viviendas y establecimientos en toda España.

La Policía encuentra la obra "Study for a portrait of José C. 1989" en una vivienda de Madrid, bajo una construcción de madera.

Se hallan otras dos pinturas en un sótano de un edificio, en un cuarto de contadores.

La Policía anuncia la recuperación de tres de los cinco cuadros robados, gracias a la colaboración de una de las diez personas detenidas durante la investigación.

Todas ellas fueron restituidas a su propietario.

El detective neerlandés Arthur Brand, conocido como 'el Indiana Jones del arte' por su experiencia en localizar cuadros robados, denuncia un intento de venta de los dos cuadros que permanecen sin localizar y comparte en sus redes sociales vídeos y fotos que muestran las pinturas originales.

"Estas son las fotos de los dos Bacon desaparecidos. Los socios de los ladrones originales intentan venderlos por 4 millones de euros y ya están en contacto con compradores interesados", advierte Brand, que cree que hacer públicas las imágenes podría ayudar a los futuros compradores a no realizar la operación.

Un juzgado de lo Penal de Madrid condena a una multa de 3.600 euros a cuatro procesados por intentar vender los cuadros robados. No se les acusa del robo material de las obras de arte, sino de tratar de lucrase con su venta.

En una entrevista con EFE, Arthur Brand asegura haber vuelto a "destrozar" el intento de unos ladrones de vender los dos cuadros de Bacon que, según dice saber, siguen en Madrid en manos de "alguien del círculo de los ladrones originales".

"Han hecho una pausa, creo, y ahora los están intentando vender otra vez. Hace medio año me enteré a través de un informante que tengo en Alemania de que los ofrecieron allí. Y luego alguien me llamó de un número oculto preguntándome si conocía esos Bacon y si se ofrecía una recompensa por ellos. Le dije que no había recompensa oficial, y colgaron", explicó.

La Policía Nacional detiene a dos personas por supuesta receptación -colaboración con los autores del robo para lucrarse- tras acreditar que los dos óleos que faltan, valorados cada uno de ellos en 5 millones de euros, han pasado por sus manos.

Según informa la policía al día siguiente, otras catorce han sido detenidas por su implicación en el robo desde que se inició la investigación en 2015.

A fecha de hoy aún falta por descubrir dónde está el quinto y último Bacon robado. EFE

mt-pmv/jlp

Guardar

Nuevo