El artista canadiense Jeff Wall expone en Barcelona 35 de sus 'cuadros fotográficos'

Guardar

Nuevo

Barcelona, 23 may (EFE).- La exposición 'Cuentos posibles' reúne en La Virreina Centro de la Imagen de Barcelona hasta el próximo 13 de octubre 35 de los 200 'tableaux' o 'cuadros fotográficos' realizados por el artista canadiense Jeff Wall desde 1978 en la muestra más amplia organizada en España sobre su obra.

Jeff Wall solo ha producido 200 imágenes, a una media de cuatro o cinco al año, y siempre ha trabajado "obra por obra, enfatizando así la autonomía del cuadro", subraya el comisario Jean-François Chevrier.

Según recuerda el comisario, su práctica del 'cuadro fotográfico' hereda de la historia de la pintura su rasgo más fundamental: la composición.

La obra más antigua de la exposición, un paisaje de 1980, 'Steves Farm, Steveston', representa un escenario semirrural de las afueras de Vancouver, que corresponde a una orientación documental, mientras que la obra más reciente, 'Maquette' (2023), muestra, a través de la alegoría, el otro método desarrollado por Wall, que él mismo califica de "cinematográfico".

En este caso hay una dramatización al mostrar la efigie de una mujer que zurce un agujero en un calcetín; y finalmente hay otros cuadros que pertenecen a un registro intermedio, "casi documental", ha explicado el artista.

Aunque a Jeff Wall se le conoce por sus obras grandes, el comisario ha querido iniciar el recorrido expositivo con "una fotografía pequeña", 'Diagonal composition' (1993), que reproduce un rincón de un fregadero en el estudio del artista.

En la presentación, Wall, que como artista siempre ha estado "dispuesto a retar al arte", ha apuntado que sus 'tableaux' son "un intento de ir más allá de las cajas lumínicas" y ha indicado que para él "cada obra tiene que ser singular" y aunque ha sido consciente de que "el arte pictorial tiene limitaciones inherentes a su naturaleza", siempre quiso trabajar con ellas.

Ha comentado que la experiencia de organizar o ver una de sus exposiciones le produce una extraña sensación: "Las imágenes son singulares, pero acumuladas en el tiempo permiten detectar repeticiones, algo que no se ve en el estudio".

Los 'tableaux' de Wall parecen retomar casi todos los géneros y las maneras de la tradición pictórica figurativa, aumentadas las innovaciones generalmente atribuidas a la fotografía, sobre todo la 'instantánea'.

La segunda parte de la exposición está dedicada fundamentalmente a imágenes recientes, cuando Wall dejó de presentar imágenes en cajas de luz, una decisión que, como ha explicado el comisario, estaba indicando que "la imagen-objeto publicitaria había dejado de ser una referencia".

Sin embargo, en este tramo del recorrido expositivo se pueden contemplar tres obras más antiguas, las tres cajas de luz 'Insomnia' (1994), 'Diagonal Composition no.3' (2000) y 'The Flooded Grave' (1998-2000).

El concepto del espejo y la gravedad son temas recurrentes en las últimas salas en piezas como 'Man at a mirror' (2019), 'Weighlifter' (2015) o 'Boy falls from tree' (2010).

La exposición se cierra con 'The Flooded Grave', nuevamente una composición en diagonal, en el que muestra una apertura en el suelo de un cementerio. EFE.

jo/pll/oli

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo