Aumenta un 54% la demanda de medicamentos para dejar de fumar

Madrid lidera el incremento de la demanda, que se replica en productos como parches de nicotina

Guardar

Nuevo

Madrid lidera el incremento de la demanda, que se replica en productos como parches de nicotina (Getty)
Madrid lidera el incremento de la demanda, que se replica en productos como parches de nicotina (Getty)

La demanda acumulada de medicamentos antitabaco ha aumentado un 54,5% en las farmacias comunitarias, según los dato del Observatorio de Tendencias de Cofares. El auge de venta de estos productos en el último año coincide, según señalan en el estudio, con la aprobación de la financiación pública de un nuevo fármaco para dejar de fumar.

A partir de este hito, la demanda de los medicamentos antitabaco en España ha crecido de forma significativa, después de varios años de tendencia decreciente después de la pandemia. La demanda mensual media registrada por la compañía de distribución de medicamentos alcanza las 33.257 unidades. Destacan, no obstante, que un año después de la aprobación de la financiación del medicamento, en enero de 2024, se detectó un pico de demanda que superó las 40.000 unidades.

Te puede interesar: Así es el nuevo plan antitabaco: subida de impuestos, espacios sin humo y zonas vetadas para fumadores

Desde el Observatorio de Tendencias de Cofares, prevén que este alza se mantendrá y se verá impulsada por la implementación del Plan Nacional para la Prevención y Control del Tabaquismo, aprobado el pasado 30 de abril. Este documento propone incorporar a las prestaciones farmacéuticas del Sistema Nacional de Salud medicamentos que sean adecuados para el tratamiento de la adicción al tabaco. Asimismo, destacan el aumento de los precios de productos con nicotina, anunciado el pasado 20 de abril.

Se multiplican las ventas de parches de nicotina

Por comunidades, las mayores cifras las han registrado Madrid, que acumula el 27 % de la demanda, seguida de Cataluña (16 %) y la Comunidad Valenciana (13 %).

Respecto a productos que se pueden comprar sin autorización médica, el Observatorio de Tendencias de Cofares evidencia un aumento significativo de la demanda de parches de nicotina. El incremento acumulado desde la pandemia es del 400%, pasando de las 4.213 unidades mensuales en 2020 a las 21.034 en 2023. Sin embargo, la compra de chicles y caramelos para dejar de fumar se ha mantenido estable, mientras que la de sprays de nicotina ha decrecido.

Más de ocho millones de muertes anuales a causa del tabaco

La ministra de Sanidad, Mónica García, no ha descartado que se pueden añadir otras iniciativas como la de Reino Unido -que prohibirá la venta de tabaco a cualquier persona nacida desde el 2009- o la de Turín, que ha prohibido fumar al aire libre a una distancia menor de cinco metros de otras personas (Europa Press)

El tabaquismo es una de las principales causas de muertes en la población, como indica el Plan Nacional sobre Drogas de España. El tabaco es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo. Con esta nueva legislación, el objetivo del Ministerio de Sanidad es elaborar una normativa con la que reducir el número de fumadores y disuadir a los más jóvenes de consumir una sustancia que tantas muertes causa al año.

Te puede interesar: ¿Pueden las tabacaleras demandar a España por su nuevo plan antitabaco? Philip Morris lo intentó con Uruguay y no le salió bien

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco causa más de 8 millones de muertes anuales en todo el mundo. De ellas, más de 7 millones se deben al consumo directo, mientras que cerca de 1,3 millones de personas eran no fumadores expuestos al humo ajeno. “El consumo de tabaco es perjudicial en todas sus modalidades y no existe un nivel seguro de exposición al tabaco”, asegura la organización internacional.

Guardar

Nuevo