De Guindos resuelve la duda de los mercados y anuncia que el BCE bajará los tipos de interés 25 puntos básicos en junio

Descarta nuevas subidas de tasas y reconoce que, aunque la inflación fluctuará en el corto plazo, bajará hasta el 2% en 2025

Guardar

Nuevo

Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo. REUTERS/Brendan McDermid
Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo. REUTERS/Brendan McDermid

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos de interés 25 puntos básicos en su reunión del 6 de junio, hasta colocar el precio del dinero en el 4,25% desde el 4,50% actual, según ha anticipado el su vicepresidente Luis de Guindos.

Según ha manifestado en una entrevista al diario austriaco ‘Oberösterreichische Nachrichten’, “estamos adoptando un enfoque prudente, que favorece una reducción de 25 puntos básicos de las tasas de interés”.

Te puede interesar: De Guindos advierte a los bancos de que los mercados financieros son vulnerables ante la llegada de nuevos riesgos

En cuanto al número de bajadas de tipos que acometerá el supervisor a lo largo del año y su cuantía, De Guindos no ha querido pronunciarse, y asegura que el BCE no ha tomado ninguna decisión al respecto por el momento debido a la elevada incertidumbre que existe.

Un factor relevante que incidirá en los próximos movimientos del eurobanco será el comportamiento de la inflación en la eurozona, que tras tres meses consecutivos de caídas se mantuvo en abril en el 2,4%, mientras que la inflación subyacente, que excluye la energía, los alimentos y el tabaco por ser más volátiles, continuó con su senda a la baja y cayó dos décimas, hasta el 2,7%.

Lo que ha descartado De Guindos es que el BCE se plantee la posibilidad de llevar a cabo nueva subidas de tipos de interés, ya que espera que la inflación fluctuará en el corto plazo, pero convergerá de manera sostenible hacia el 2% en 2025, porcentaje al que el organismo defensor del euro tiene como objetivo doblegar la inflación.

Principales riesgos

Reconoce que existen riesgos que pueden poner en peligro la consecución de este objetivo relacionados con la evolución de los salarios y su impacto sobre la productividad, los costes laborales unitarios y los menores márgenes de beneficio, a los que se suma la incertidumbre geopolítica derivada de la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Próximo, además de posibles tensiones en el Sudeste Asiático.

Te puede interesar: De Guindos desdice a los bancos y aplaude a Hernández de Cos por elevar al 1% el colchón de capital anticíclico

A su juicio, “debemos seguir siendo muy cautelosos. Nada está predeterminado en cuanto a recortes o cambios en los tipos de interés”, ha indicado.

Mercados vulnerables

El vicepresidente del eurobanco es optimista sobre el crecimiento económico de la zona euro y reconoce que irá ganando músculo en los próximos meses. Pero se muestra cauto en cuanto a la estabilidad financiera en la eurozona, como reconoció en la presentación del informe semestral de estabilidad.

Reconoce que la estabilidad financiera se ha beneficiado de la mejor situación económica de la región, sin embargo, sus perspectivas siguen siendo “frágiles” debido a que el margen de las perturbaciones económicas y financieras es elevado en un entorno de gran incertidumbre geopolítica.

Diversificar la inversión en letras y depósitos a distintos plazos: la mejor estrategia ante la bajada de tipos de interés.

Reconoció que “los riesgos geopolíticos siguen nublando las perspectivas de estabilidad financiera” y que “aunque si bien las condiciones de estabilidad financiera han mejorado en consonancia con la reducción de los riesgos de recesión y el descenso de la inflación, sigue siendo crucial que reforcemos aún más la capacidad de resistencia del sistema financiero”.

El informe del BCE incide en que los mercados financieros siguen siendo vulnerables a nuevas perturbaciones, ya que, aunque la relajación de la política monetaria ha impulsado el optimismo inversor, el sentimiento podría cambiar rápidamente.

Guardar

Nuevo