Qué se sabe del estado de salud de Carles Falcón, piloto español herido de gravedad en el Dakar

El piloto español sufrió un grave accidente en la segunda etapa del Rally Dakar por el que se encuentra en coma inducido y deberá ser operado de una vértebra

Guardar

Nuevo

Carles Falcón (IG / cfalconb).
Carles Falcón (IG / cfalconb).

Hasta el pasado domingo los acontecimientos más desdeñables del Dakar se traducían en lesiones y abandonos. Todo transcurría relativa normalidad, esa bajo la que se cierne la prueba más desafiante del planeta. Pero el domingo 7 de enero un escalofrío en forma de accidente recorrió un Dakar que se sigue endureciendo. El español Carles Falcón, que participaba en su segundo Rally, sufrió una caída en el kilómetro 448 de la segunda etapa –a tan solo 15 kilómetros de la llegada a meta– y fue trasladado al hospital de Al Duwadimi está en estado grave.

Los servicios de asistencia fueron alertados por un piloto que le seguía y tras atender al español en la zona del accidente, se le trasladó en helicóptero al mencionado hospital. “Alertados inmediatamente por un piloto que le seguía, los organizadores enviaron un helicóptero médico, que atendió al motorista herido en un estado que se consideró grave. Falcón ha sido trasladado por vía aérea al hospital Al Duwadimi”, reza el comunicado, en el que se indica también que “en las próximas horas estará disponible un informe completo”.

Te puede interesar: La carrera por la gloria en el Dakar: novedades y claves para la cuadragésimo sexta edición

Carles Falcón es uno de los dos pilotos que conforman el equipo TwinTrail, participante en su segunda edición del Dakar en la categoría de Original by Motul, sin asistencia. El conjunto catalán debutó en 2022 con Carles Falcón, Isaac Feliu y Albert Martín en sus filas. Una edición en la que acabaron dos de los tres pilotos, ya que Feliu sufrió un grave accidente en la novena etapa por el que fue inducido al coma. Finalmente, pudo recuperarse y dos años más tarde decidió regresar a la carrera más dura del mundo. “En 2022 gestionamos la carrera muy bien, pero en la etapa 9 todo cambió con el accidente de Isaac. Eso provocó seguir con los nervios de saber que tu compañero está en el hospital, pero sin saber qué ocurre exactamente. Los días posteriores fueron muy complicados, pero pude llegar a la meta”, explicaría más tarde Falcón.

Carles Falcón durante la primera etapa del Dakar (REUTERS).
Carles Falcón durante la primera etapa del Dakar (REUTERS).

En coma inducido

Dos años después, ha sido el propio Falcón quien ha vivido idéntica catástrofe. El equipo médico se encontró al piloto español sin pulso, en “estado complicado”. La reanimación fue positiva antes de trasladarlo en helicóptero al hospital. En primera instancia, la organización consideraba que el estado de salud del piloto era menos grave, a falta de los resultados de un primer escáner cerebral. Poco después, se confirmó que Falcón padecía un edema cerebral, causado por el impacto de la cabeza. Esta afección ha llevado a los médicos a inducir el coma del piloto. Asimismo, tras varias pruebas, se confirmó que deberá ser operado de la vértebra C2.

“La idea es que entre esta noche y mañana le puedan hacer la operación y con ello, si queda bien, sólo preocuparse del edema cerebral a posteriori” dijo Carla Prat, del equipo de comunicación de Twintrail Racing, en declaraciones a Teledeporte. “Estamos siguiendo con preocupación las informaciones sobre el grave accidente que ha sufrido Carles Falcón en el Rally Dakar. Agradeciendo la reacción del piloto que lo auxilió y de la organización, deseamos que en las próximas horas su evolución sea positiva”, escribió el Consejo Superior de Deportes (CSD) en su cuenta oficial de la red social ‘X’.

A primera hora de la noche, el director del Dakar, David Castera, no pudo confirmar a los periodistas españoles desplazados si se teme por su vida. Así, Castera comentó que “está más estable” que cuando lo encontraron y que lo han “recuperado, que es lo más importante”, pero no puede “decir” nada más sobre si se teme por su vida, porque está en el hospital y el médico del Dakar que lo acompañaba, también.

Guardar

Nuevo