Escrivá esperará en el ‘banquillo’ de Transformación Digital para pasar a ‘titular’ de Economía si Calviño se va al BEI, vaticinan los analistas

Al frente de su nueva cartera, José Luis Escrivá deberá completar la Agenda España Digital 2026 y pilotar la reconfiguración del sector de las telecomunicaciones y el desarrollo de la inteligencia digital

Guardar

Nuevo

José Luis Escrivá, nuevo ministro de Transformación Digital. (Eduardo Parra/Europa Press)
José Luis Escrivá, nuevo ministro de Transformación Digital. (Eduardo Parra/Europa Press)

Uno de los movimientos de Pedro Sánchez que más ha sorprendido en la formación de su nuevo Gobierno ha sido nombrar ministro de Transformación Digital a José Luis Escrivá, anterior titular de la cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Y más cuando se esperaba para él un ministerio de más enjundia, teniendo en cuenta que fue uno de los ministros ‘estrella’ de la anterior legislatura al lograr uno de los objetivos que se marcó el Ejecutivo de Sánchez: aprobar la reforma de las pensiones pactada con los agentes sociales y con la Unión Europea.

Este nombramiento “no es un castigo”, señalan los analistas, sino la “antesala de un premio” que Escrivá recibirá si Nadia Calviño, actual ministra de Economía, es nombrada presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Si esto se produce, “Escrivá asumiría la cartera de Economía en sustitución de Calviño”, vaticinan los analistas. Otra pista que indica que este movimiento puede producirse es que Sánchez ha decidido separar las competencias de Economía y de Transformación Digital, que antes estaban incluidas en el mismo ministerio.

Fuentes cercanas a Escrivá consultadas por infobae prefieren no pronunciarse sobre la posible sustitución de Calviño por Escrivá al frente de Economía si la ministra se va a presidir en BEI y consideran “muy positivo” su nombramiento al frente del Ministerio de Transformación Digital, “una cartera en la que hay mucho por hacer”, reconocen, y más cuando en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Escrivá “ha cumplido los objetivos que se marcó”.

Con los nuevos nombramientos, Sánchez ha mantenido su compromiso de mantener a Calviño en el Gobierno mientras se elige la presidencia del BEI. Calviño se la disputa con la exvicepresidenta de la Comisión Europea Margrethe Vestager, el exministro de Finanzas italiano Daniele Franco, y dos de los actuales vicepresidentes del BEI: la polaca Teresa Czerwinska y el sueco Thomas Ostros. A pesar de la numerosa competencia, la ministra de Economía ha señalado que su candidatura es “fuerte” y cuenta con “fuertes apoyos”.

Para ser elegida necesita el apoyo de 18 Estados miembros de la UE que representen, el 68% del capital de BEI, y para lograr es necesario, al menos, el apoyo de tres grandes países: Alemania, Francia e Italia, que tienen cada uno el 18,78% del capital. La candidata española cuenta, en principio, con el respaldo de Alemania frente a su mayor rival, Margrethe Vestager.

El nombre de la persona ganadora podría conocerse en la reunión que el Ecofin va a mantener en diciembre, pero podría retrasarse hasta la primavera del año que viene o incluso más.

Pedro Sánchez ha anunciado este lunes la composición de su nuevo Gobierno, que este martes se reunirá en su primer Consejo de Ministros.

La agenda digital y el Perte Chip, los nuevos retos

Hasta que se sepa el desenlace, Escrivá tiene una ardua labor al frente de su nuevo ministerio como completar los proyectos relacionados con la Agenda Digital 2026, entre ellos extender la cobertura de banda ancha a 100 Mbps (megabits por segundo) para el 100% de la población en 2025 y completar los despliegues 5G.

Otro de sus retos será la ciberseguridad y desarrollar el Perte Chip, el Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores para convertir a España en un referente en el diseño y la fabricación de semiconductores y microelectrónica. A estas dos iniciativas se suman completar la estrategia nacional para potenciar la inteligencia Artificial (IA) y poner en marcha el entorno controlado de pruebas sandbox del Reglamento de IA europeo.

Además, deberá afrontar la reconfiguración del sector de las telecomunicaciones en un momento en que se están produciendo movimientos que influirán en el futuro del sector como la entrada de STC en Telefónica, operación a la que el Gobierno tiene que dar su visto bueno, y la compra del negocio de Vodafone en España por parte del fondo británico Zegona, que también necesita la luz verde del nuevo Ejecutivo.

Trabajar para “los más vulnerables”

Nacido en Albacete en 1960, Escrivá se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con premio extraordinario. Inició su trayectoria en el Banco de España y continuó posteriormente en Europa, donde participó activamente en el proceso de integración monetaria desde 1993 como asesor del Instituto Monetario Europeo, hasta que fue nombrado jefe de la División de Política Monetaria del Banco Central Europeo.

Entre 2004 y 2010 fue economista-jefe y director del Servicio de Estudios del BBVA, para ocupar después la presidencia de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiReF) hasta 2020 cuando fue nombrado ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Durante su etapa como ministro, Escrivá consiguió sacar adelante dos de las medidas que más incidencia han tenido en la población: la reforma de las pensiones, que ha beneficiado a 10 millones de pensionistas al aumentar sus prestaciones en función de la subida del IPC y la puesta en marcha del ingreso mínimo vital, cuyo objetivo es ayudar a tres millones de personas en riesgo de pobreza.

Ahora, al frente del Ministerio de Transformación Digital se ha comprometido a “seguir trabajando con especial foco en los más vulnerables”.

Guardar

Nuevo