El PSOE y Junts acuerdan resolver el “conflicto histórico” en Cataluña y una amnistía para los encausados en el procès: “Es un acuerdo de legislatura”

El acuerdo político entre los socialistas y Junts es la antesala al registro de una ley de amnistía, que dará vía libre a la investidura de Pedro Sánchez

Guardar

Nuevo

El PSOE y Junts han sellado este jueves un pacto para encarrilar la investidura de Pedro Sánchez que incluye la aprobación de una ley de amnistía

Después de días persiguiendo un “acuerdo inminente”, el pacto entre el PSOE y Junts ya es una realidad, tras la firma del mismo durante la mañana de este jueves entre Santos Cerdán y Jordi Turull. El acuerdo político, sellado en Bruselas, incluye la resolución del conflicto histórico en Catalunya y una ley de amnistía para los encausados en el procès.

Se trata de la antesala al registro de la ley de amnistía y a que prospere la investidura de Pedro Sánchez, a falta del del PNV. Los siete votos del partido de Carles Puigdemont posibilitan un Gobierno de coalición del PSOE y Sumar, que echaría a andar tras una sesión de investidura que podría celebrarse la próxima semana.

El secretario general del PSOE, Santos Cerdán, ha ofrecido una rueda de prensa desde Bruselas, en la que ha aseverado que “solo desde la política” y a través de la negociación se debe resolver el conflicto. Ha insistido en la necesidad de formar cuanto antes un Gobierno para dar “estabilidad a los españoles” que dijeron “no” a un Gobierno del PP y Vox. En su discurso, ha insistido en la “generosidad y altura de miras” necesarias para firmar este acuerdo, y se ha comprometido a negociar para conceder a la sociedad catalana “un nuevo horizonte” en el que la política sea el “marco” en el que se resuelvan las diferencias.

Junts propondrá celebrar un referéndum

Junts ha propuesto en el acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el “futuro político de Cataluña”, mientras los socialistas señalan que defenderán el “amplio desarrollo” del Estatut de 2006.

En el pacto firmado este jueves entre Junts y el PSOE figura la puesta en marcha de un “mecanismo internacional” entre ambas organizaciones para “acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos” a los que lleguen.En ese marco, las dos formaciones señalan que concretarán los contenidos de los acuerdos a negociar, según consta en el documento difundido por el PSOE.

Junts ha avanzado que propondrá, en la primera reunión de negociación este mismo mes de noviembre, la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Cataluña “amparado en el artículo 92 de la Constitución”.

Guardar

Nuevo