Esto es lo que opinan indios nativos de ‘Los asesinos de la luna’, la película sobre la tragedia de la tribu Osage: “El final es perfecto”

La película de Martin Scorsese protagonizada por Robert De Niro y Leonardo DiCaprio acaba de llegar a los cines

Guardar

Nuevo

Leonardo DiCaprio y Lily Gladstone en 'Los asesinos de la luna'
Leonardo DiCaprio y Lily Gladstone en 'Los asesinos de la luna'

La historia del cine está llena de grandes películas que han denunciado situaciones injustas y narrado la historia de naciones y pueblos que han sufrido. Sin embargo, el cine no ha podido abarcar en su pequeña historia todos los crímenes que se han cometido a lo largo de la historia de la humanidad, y aún hay muchas historias por contar, afortunadamente. Una de ellas, la de la tribu de los Osage, había permanecido en el olvido durante mucho tiempo, hasta ahora. Porque ha sido nada menos que uno de los grandes directores de la historia del cine, Martin Scorsese, quien se ha encargado de desempolvar la trágica historia de los Osage y llevarla a la gran pantalla.

Los asesinos de la luna es la nueva película del director de Uno de los nuestros o El lobo de Wall Street, para la que ha contado con dos grandes habituales en su cine como Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, así como con Lily Gladstone, actriz de ascendencia india nativa americana y que se ha convertido en la gran revelación del filme. La película narra precisamente la historia de la tribu indígena de los Osage, quienes en los años 20 comenzaron a amasar grandes fortunas de dinero gracias a estar en posesión de tierras llenas de petróleo. Sin embargo, los miembros de la comunidad Osage comenzaron a ser asesinados uno por uno en una oleada de cruentos crímenes que se conocería como “Reinado del Terror”.

Te puede interesar: Quién es Lily Gladstone, la protagonista de la última película de Martin Scorsese

En la película, Lily Gladstone da vida a Mollie Brown, una de las mujeres que integra la comunidad Osage y que se ha enriquecido con la explotación del petróleo. Mollie conoce a Ernest Burkhart (Leonardo DiCaprio), sobrino de William ‘King’ Hale, un terrateniente blanco que colabora con los Osage aportando gran dinero y realizando obras benéficas a la comunidad. Ernest y Mollie se casan, pero una serie de asesinatos se empiezan a producir en la comunidad.

Los derechos minerales de la tierra Osage sólo pueden transferirse a través de la herencia, lo cual desencadena una serie de crímenes. (Créditos: Apple TV+)
Los derechos minerales de la tierra Osage sólo pueden transferirse a través de la herencia, lo cual desencadena una serie de crímenes. (Créditos: Apple TV+)

Sentimientos encontrados con una película que da voz pero no del todo

Los asesinos de la luna está basada en el libro homónimo de David Grann, que relata la verídica historia de los asesinatos. Con una película tan pegada a la historia y narrando un pasaje de esta que afecta principalmente a la comunidad india americana, era necesario conocer la opinión de algunos de los miembros de ella. Scorsese contó con varios asesores para el filme, no solo para ser lo más fiel posible a los hechos, sino también a otros elementos como las vestimentas o el propio lenguaje de los Osage.

“Como Osage, realmente quería que esto fuese contado desde la perspectiva de Mollie y lo que su familia experimentó, pero creo que eso lo tendría que haber hecho un Osage”, reflexionaba Christopher Cote, uno de los consultores a los que acudió Scorsese de cara al lenguaje Osage en la película. Cote se refiere en gran medida a que, si bien la película está narrada por la voz en off del personaje de Lily Gladstone, esta queda en un segundo plano durante buena parte del filme, siendo Ernest Burkhart y William Hale en menor medida los auténticos protagonistas del filme. Y eso ha provocado ciertas sensaciones encontradas dentro de la comunidad Osage.

“Martin Scorsese, sin ser Osage, creo que hizo un gran trabajo representando a nuestro pueblo, pero esta historia se cuenta casi desde la perspectiva de Ernest Burkhart y le dan esa especie de conciencia y describen que hay amor. Pero cuando alguien conspira para asesinar a toda tu familia, eso no es amor. Eso no es amor, eso va más allá del abuso”, explicaba Cote. Por otro lado, a raíz del estreno, otros miembros de la comunidad Osage que están viendo la película se están pronunciando al respecto, compartiendo en gran medida la visión de Cote pero sin dejar de alabar el gran trabajo de Spielberg.

“Cuando hace años me enteré de que esta historia que había escuchado durante mi infancia iba a ser adaptada a un largometraje y que lo iba a dirigir nada menos que MARTIN SCORSESE, me quedé de piedra. También tuve pensamientos contradictorios. Por un lado, era una oportunidad para que se contara nuestra historia como nunca antes se había hecho. Por otro, lo hacía alguien de fuera que no había crecido con ella como nosotros”, comenzaba enunciando este usuario, que relataba su experiencia como Osage viendo la película.

Te puede interesar: ‘Los asesinos de la luna’, la nueva película de Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio basada en una historia real y en ‘bestseller’

“En 2021, esos nervios se calmaron un poco. Ese año decidí que quería implicarme más con mi tribu y que me dieran un nombre. Mis antepasados recientes decidieron no seguir las prácticas tradicionales de asignación de nombres (un efecto de la colonización), así que eso requiere un montón de trabajo que todavía estoy llevando a cabo. Pero digo que me quedé quieto porque nuestro Centro Cultural estaba TAN ocupado con esta película que apenas pudieron hacer peticiones durante mucho tiempo. Saber que Scorsese y su equipo estaban haciendo uso de ellos y de muchas otras entidades me dio la esperanza de que estaríamos debidamente representados. Y representados estuvimos”, continuaba.

“Antes de verla, hablé con Jim Gray, antiguo Jefe de la Nación Osage. En nuestra conversación, me dijo que nunca había visto una película que se sumergiera en una cultura como esta lo hizo con la nuestra. Después de ver la película, estoy totalmente de acuerdo. El lenguaje fue enseñado por nuestros profesores, incluido Christopher Cote, que concedió una maravillosa entrevista después de ver la película en el estreno de Los Ángeles. El vestuario fue confeccionado por artistas Osage. Todo parece tan auténtico a la época”, recalcaba el usuario, aunque señalaba la misma preocupación en torno a la perspectiva desde la que está narrada la película. “En cuanto a la historia en sí, no creo que sea exactamente la historia que habría contado un Osage. Tenía la esperanza, por todo lo que leí sobre la reorientación de la perspectiva de la historia, de que viviríamos esta tragedia a través de Mollie. Sin embargo, creo que ver esto a través de la lente de Ernest da a la audiencia no Osage la oportunidad de obtener más conocimiento y comprensión de la trama a medida que avanza la película”, matizaba.

Fotograma de 'Los asesinos de la luna'
Fotograma de 'Los asesinos de la luna'

Su opinión sobre el final

Sin entrar en detalles sobre el final de Los asesinos de la luna, lo cierto es que es una de las partes más alabadas y sobre la que han hecho hincapié los usuarios. “Mientras veía la película, no dejaba de preguntarme cómo la terminaría Scorsese. Después de todo, aquí no hay ningún salvador blanco. No nos salvó lo que ahora se conoce como el FBI. Nuestra gente salió adelante confiando los unos en los otros. Muchos casos no fueron investigados, y mucho menos resueltos. Es difícil poner fin a un capítulo que aún está presente. No lo desvelaré, pero el final puede ser perfecto. Despertó todas y cada una de las emociones que he sentido al aprender sobre el Reinado del Terror. Me enfureció, me entristeció y me desilusionó el sistema judicial de nuestro país. Fenomenal”.

Este usuario terminaba haciendo un llamamiento a ver la película, especialmente a la gente no Osage que desconoce la historia de esta tribu, y recalcando que la larga duración de la película no resulta un hándicap a la hora de visionarla. Y lo que es más importante, animando a otros directores y miembros de la comunidad Osage u otras a contar este tipo de historias. “También es importante que sepan que no somos la única tribu con una historia como esta. Aunque esta historia es muy específica de mi tribu, todas las tribus tienen sus propias historias oscuras que merecen ser contadas. Espero que esta película demuestre de nuevo a los poderes fácticos que hay un público para las historias centradas en los indígenas, y espero que sirva de catalizador para que otras tribus cuenten sus historias”.

Guardar

Nuevo