Yolanda Díaz acusa a la derecha de “vivir del conflicto territorial” y vaticina “la legislatura más social de la historia”

Al encuentro han acudido figuras de Izquierda Unida y el líder de Más País, Iñigo Errejón

Guardar

Nuevo

Yolanda Díaz recrimina a Feijóo: solo busca "enfrentamiento" y la "crispación" porque "ha fracasado

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha participado en el acto “Un proyecto útil para un país mejor”, donde su intervención ha estado marcada por el debate de investidura de la próxima semana de Alberto Núñez Feijóo y “el proyecto de país” en el que quiere avanzar la formación, para que “la política no se convierta en un problema para la ciudadanía”.

La ministra de Trabajo en funciones ha cargado duramente contra el PP y Vox, les acusa de estar aplicando “una política destituyente de un Gobierno de coalición no nato”. Una estrategia que, para Díaz, demuestra que “están desesperados, que no tienen proyecto” y que España “no se parece en nada ni a Abascal ni a Feijóo”.

Te puede interesar: Felipe González y José María Aznar, dos liderazgos desiguales que nunca dejarán de tener voz

Tanto Vox como el Partido Popular “están instalados en el enfrentamiento y la destrucción”, ha dicho. Esta estrategia, para la vicepresidenta, se extiende en los territorios, una postura que demuestra que “la derecha quiere seguir viviendo del conflicto territorial”, ha terminado por zanjar.

Con el telón de fondo del acto que organiza este domingo el PP contra la amnistía, Díaz ha defendido que el país quiere “entendimiento”, “sosiego”, “diálogo”, que aporte soluciones a la sociedad, no provocar “ruido” ni centrada en “tensionar” que lleva a que una parte de España pugne con la otra.

Te puede interesar: Gamarra hace un llamamiento a acudir a la manifestación en Madrid: “Este domingo todos los que no nos resignamos, nos rebelamos”

Sobre el debate de investidura en el que Feijóo intentará ser investido presidente, Díaz ha tildado el proceso de “un fraude constitucional”, porque “nos está haciendo perder el tiempo a todos los españoles”, ha completado. No obstante, ha dejado claro que, tras el fracaso del candidato popular, confía en poder llegar a un acuerdo amplio con el resto de formaciones políticas del hemiciclo y poder reeditar un nuevo Gobierno de coalición, dando paso a una legislatura que, para la candidata de Sumar pronostica como “la más social de la historia”.

Yolanda Díaz, participa en un acto de Sumar (Jesús Hellín - Europa Press)
Yolanda Díaz, participa en un acto de Sumar (Jesús Hellín - Europa Press)

Sumar va tomando -más- forma

En el acto se debaten diferentes aspectos que, “para Sumar son esenciales”: Unión Europea, plurinacionalidad y bienestar. Asuntos vitales con los que Sumar pretende “seguir dialogando con la ciudadanía”, ha expresado Díaz. “La ciudadanía quiere una política útil, quiere una política que no suponga un problema, una política que proteja a la gente”, ha mantenido.

Te puede interesar: Isabel Rodríguez exige a Feijóo que cese en sus “llamamientos a la corrupción y el transfuguismo”

Por esta razón, según ha adelantado la ministra de Trabajo y vicepresidenta en funciones, “Sumar va a lanzar una agenda ciudadanía con la que queremos seguir dialogando con la sociedad civil”, “dialogar, dialogar y dialogar”, en línea con su estrategia tradicional. “Sumar solo tiene sentido si protege, como lo hicimos en pandemia, la vida de las personas”, por eso, “los derechos de los ciudadanos deben ser los que diseñen la política económica del país y no al revés”, razón por la cual impulsarán, durante esta legislatura, políticas como la aplicación de la jornada laboral de cuatro días.

Una política “útil” que para la líder de Sumar se podrá materializar en el próximo Gobierno de coalición progresista, “recogiendo el mandato del 23J, el mandato de la esperanza frente a la España gris de Abascal y Feijóo”. Un Gobierno que, “como he dicho en muchas ocasiones, debe ser mejor en las formas y en el fondo”, en clara referencia a la actitud de Podemos durante la XIV legislatura.

Guardar

Nuevo