‘El Rey Mono’, la película de animación de Netflix basada en una leyenda china que todos conocemos (aunque no lo sepamos)

Esta aventura llena de acción y fantasía recupera a un personaje fundamental de la mitología asiática, que también resuena en la cultura popular occidental

Guardar

Nuevo

El Rey Mono (Netflix)
El Rey Mono (Netflix)

En Viaje al Oeste, una de las novelas más importantes de la épica china que se remonta al s. XVI encontramos la leyenda de el Rey Mono. Se llamaba Sun Wukong, pero él mismo se bautizó así, porque era un poco arrogante. Lo cierto es que tenía una serie de habilidades poco frecuentes: había nacido de una roca inmortal y pronto desarrolló destreza para las armas y la contienda. Era rapidísimo como una centella y cuando se hizo con un bastón mágico (de nombre Ru Yi Bang) que le arrebató al rey Dragón, se convirtió en un auténtico héroe, aunque su soberbia y sus ansias por transformarse en dios inmortal lo enfrentarían al mismísimo Buda.

En esa historia se basa ahora El Rey Mono, una película de animación original de Netflix dirigida por Anthony Stacchi (que había trabajado en la factoría Laika en Los Boxtrolls) y producida por Stephen Chow, que alcanzó la fama gracias a los éxitos Shaolin Soccer y Kun Fu Sion, y que también ha estado involucrado en las adaptaciones, precisamente de Viaje al Oeste, convirtiéndolas en saga cinematográfica, pero en imagen real.

Ahora, convierte esta historia mitológica en una aventura para todos los públicos protagonizada por este mono que no para de hacer travesuras, y que estará acompañado por una niña que se convertirá en una especie de aprendiz. Ambos iniciarán un viaje por los confines del mundo de los vivos y de los muertos, de los dioses y de los demonios y aprenderán algunas lecciones importantes, e incluso espirituales y filosóficas en torno a la arrogancia y a la humildad.

Te puede interesar: Todo lo que sabemos de ‘La sociedad de la nieve’: la película de J.A. Bayona sobre la tragedia de los Andes que clausurará el Festival de Venecia

Un personaje que forma parte de la cultura popular

La película bebe del Wuxia, es decir, del género de artes marciales asiático que se introdujo en occidente gracias, entre otros a Bruce Lee y, más adelante, a películas como Tigre y dragón, que recogían toda la tradición popular de una forma de entender el cine de acción arraigada en China y en Hong Kong.

Un mono con una vara mágica emprende un épico viaje con una jovencita en el que luchará contra demonios y dragones —y su propio ego— para alcanzar la inmortalidad

¿Por qué nos suena tanto el rey Mono? Porque no es la primera vez que lo vemos. El personaje de Son Gokū, de Bola de Dragón, está basado en Sun Wukong y también posee un bastón. Además, las referencias a esta criatura legendaria son constantes en mangas y un buen número de películas, como El reino perdido, protagonizada por dos míticos héroes de acción como Jackie Chan y Jet Li, en la que un joven de nuestro mundo, encontraba un bastón mágico que le conducía a otra dimensión con la misión de entregárselo a su legítimo dueño.

También se dice, que Damon Alban se basó en este personaje para crear su alter ego en Gorilaz porque era fan de la serie Monkey y, de hecho, hizo un homenaje para los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo