¿Se nota la bajada de la inflación en el súper? Los españoles se gastan 245 euros más que en 2022 en ir la compra

Las familias españolas gastaron en el súper 42.755 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un 10,6 % más que en el mismo periodo de 2022, según una consultora

Guardar

Nuevo

Una mujer en un supermercado en una imagen de archivo.
Una mujer en un supermercado en una imagen de archivo.

La inflación ha dado un respiro en los últimos meses, tras alcanzar cifras de doble dígito durante el pasado año. Sin embargo, esta relajación de los precios no parece estar trasladándose aún a la cesta de la compra de los españoles, que han desembolsado 42.755 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un 10,6% más que en el mismo periodo de 2022. Así, cada hogar ha pagado de media 245 euros más que en los seis primeros meses de 2022, pese a que se ha producido una reducción de los productos que ahora integran la cesta de la compra de las familias.

En los últimos meses, la inflación en España se ha situado en torno al 2%, una cifra muy lejana a las que se registraban durante el pasado año. Sin embargo, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de los alimentos han aumentado un 10,3% en junio, algo que constatan las familias españolas cada vez que tienen que llevar la nevara. Así, según los datos de la consultora Circana, las familias españolas gastaron en el súper 42.755 millones de euros en bienes de consumo (alimentos e higiene) de alta rotación, lo que se conoce como “gran consumo”.

Te puede interesar: Los alimentos fueron un 10,3% más caros en junio y la inflación general cae por debajo del 2%

Según los últimos datos del INE, en España hay 18,5 millones de hogares, por lo que teniendo en cuesta ese recibo, cada familia se gastó solo en alimentación e higiene 2.300 euros, lo que supone 245 euros más que en el mismo periodo de 2022. Esta subida del ticket de la alimentación se produce a pesar de que los españoles han reducido en un 2,6% los alimentos que incluían en su cesta de la compra y un 1,1% en el caso de las bebidas.

Marca blanca y menos frescos

La dieta mediterránea se compone principalmente de los alimentos frescos en los que los españoles se dejaron 12.930 millones de euros en seis meses. Es un 9,3% más de presupuesto que hace un año, ya que a pesar de haber comprado un 1,3 % menos, el precio medio se incrementó un 10,6%. Por su parte, la sección de bebidas también ha subido de precio, un 12% en esta ocasión, si bien su importancia dentro de la cesta de la compra sólo ha caído un 1,1%.

Te puede interesar: La cesta de la compra sigue menguando en un primer semestre sin tregua en los precios

Para mirar el bolsillo, la marca blanca o de distribuidor se ha convertido en un gran aliado; de hecho, aunque sus precios también han aumentado -casi un 14% en un semestre- sigue ganando espacio en los hogares de los españoles y en todos los departamentos. Los precios de las marcas de fabricantes, atosigados igualmente por el incremento de los costes de producción, solo se elevaron un 11%.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo