La medusa gigante de dudosa existencia avistada en las costas almerienses

A pesar de su tamaño, la picadura de esta medusa es más débil que la de otras más pequeñas y comunes

Guardar

Nuevo

Medusa gigante avistada en la playa de El Zapillo, en Almería (La Voz de Almería)
Medusa gigante avistada en la playa de El Zapillo, en Almería (La Voz de Almería)

Las medusas parecen no ser amigas de nadie. Y menos las gigantes. Cuando son avistadas en la playa, la reacción típica de los bañistas es huir y alejarse de ellas. Ya fue hace un par de veranos, en 2021, cuando aparecieron varias medusas de tamaño poco común en las costas almerienses. Ese año, varios usuarios de TikTok compartieron vídeos de los descomunales animales marinos, principalmente en Roquetas de Mar.

Medusa gigante vista en la playa de El Zapillo, en Almería, en 2021. Este es un tipo de medusa poco común, sin embargo, no es raro encontrarla en el Mediterráneo.

El pasado martes 25 de julio, en la playa de El Zapillo, en Almería, un grupo de bañistas volvió a sorprenderse por la presencia de uno estos celentéreos de grandes dimensiones. La medusa fue localizada en torno las 18:30 horas de la tarde, llamando la atención de la multitud que se encontraba disfrutando del día en la playa. Finalmente, un grupo de jóvenes sacó a este ejemplar, de más de medio metro de longitud, del agua y lo posó sobre la arena.

Te puede interesar: Monos titís, ocelotes y guacamayos: 6 detenidos por traficar con grandes felinos y animales exóticos entre España y Francia

Rhizostoma Luteum o medusas de barril

Teniendo en cuenta las dimensiones de esta medusa, lo más probable es que se trate de un ejemplar de Rhizostoma luteum. Esta especie de medusas, conocidas popularmente como medusas de barril, fue descrita por primera vez en 1827 por los franceses Quoy y Gaimar. Se trata de un grupo de invertebrados marinos que se caracterizan por poder alcanzar los 40 kg de peso.

Medusa gigante avistada en la playa de El Zapillo, en Almería (La Voz de Almería)
Medusa gigante avistada en la playa de El Zapillo, en Almería (La Voz de Almería)

La existencia de estas medusas fue cuestionada por varios investigadores hasta que, en 2012, se empezaron a observar más frecuentemente en las costas españolas. Su distribución geográfica, sin embargo, es muy amplia; no se limita solo al Mediterráneo, sino que se pueden encontrar desde Portugal hasta Sudáfrica, en el Atlántico.

Te puede interesar: Tortugas para comer y cangrejos prohibidos: denunciado un restaurante por vender platos con especies exóticas que sacrificaba allí

La picadura

A pesar de que por su tamaño se puede pensar que esta especie es altamente peligrosa, su picadura es muy débil en comparación a otras medusas más típicas de menor tamaño. Puede provocar irritaciones leves o muy leves en la piel. Aun así, hay que tratar de evitar caer en sus tentáculos.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo