La carabela portuguesa invade las playas del norte de España: así es la ‘falsa medusa’ con consecuencias graves en niños y ancianos

Se han visto ejemplares en las aguas de San Sebastián, Zarautz, Getaria, Hondarribia y Santander, donde han picado a varios bañistas

Guardar

Nuevo

Carabela portuguesa. (Europa Press)
Carabela portuguesa. (Europa Press)

La presencia de la medusa Physalia physalis, más conocida como carabela portuguesa, ha obligado a izar la bandera amarila o roja en varias playas del norte de la península por su peligrosidad. Concretamente, ha sido vista en varias playas que bañan San Sebastián, Zarautz, Getaria, Hondarribia y Santander, donde el pasado domingo tres personas fueron atendidas en la playa de la Bahía, otras dos en la de Ondarreta y otra en la Isla.

Su forma y su transparencia suelen hacer pensar que se trata de una medusa, pero no lo es. La carabela portuguesa es organismo colonial cuyos individuos se especializan para mantener viva la colonia. El nombre de “falsa medusa” proviene por su parecido, pero son animales completamente distintos.

Te puede interesar: Las cuatro especies de medusas más peligrosas de España

La carabera tiene un color azul y purpura muy llamativo y su forma es muy particular. En la parte superior, cuenta con una especie de globo que pueden alcanzar los 30 centímetros de diámetro de lleno de gas que utiliza como flotador y le permite moverse. A diferencia de las medusas, esa bolsa flota en la superficie del agua, mientras que los tentáculos, que pueden medir hasta 50 centímetros, se quedan por debajo.

Consecuencias de la picadura de la carabela portuguesa

Los tentáculos de la carabera están cubiertos de unas cápsulas con veneno que pueden paralizar y matar a los peces y otras criaturas pequeñas que les sirven de alimento.

En humanos, la picadura produce quemazón y dolor intenso, pero no entabla más riesgos. Sin embargo, puede resultar peligrosa en niños, ancianos y personas con problemas de salud, como infecciones o alergias, pero rara vez se han registrado casos de muerte.

Cómo actuar si te pica una carabela portuguesa

  • No tocar ni rascar la picadura la zona afectada a pesar del picor, ya que se pueden activar más cnidocitos, que son tipo de células sensoriales que se adhieren a la piel tras el roce con uno de estos tipos de animales marinos y contienen el veneno.
  • Lavar la zona con suero fisiológico, nunca con agua dulce. Tampoco aplicar otra serie de líquidos como amoniaco, orina o vinagre.
  • En caso de no poder acudir a un puesto de salvamento cercano, se deben retirar los tentáculos que queden adheridos a la piel con unas pinzas o con algún objeto de borde fino.
  • Acudir a un centro de salud, sobre todo, si la persona afectada es alérgica a las picaduras.
  • Una vez ya se ha pasado por un profesional y se ha limpiado correctamente la zona, se pueden recurrir a otros remedios como la aplicación de pomadas específicas, antihistamínicos y analgésicos para calmar el dolor, o colocar hielo para bajar la inflamación. Por el contrario, nunca se debe aplicar calor, ni exponer la zona afectada al sol.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo