Los alimentos se encarecieron un 12% en mayo, más que hace un año, pese a la bajada de la inflación al 3,2%

La inflación subyacente se sitúa en el 6,1%, descendiendo por tercer mes consecutivo, pero con un valor mayor que en 2022

Guardar

Nuevo

FOTO DE ARCHIVO: La gente empuja el carro de la compra en un supermercado Carrefour en Cabrera de Mar, cerca de Barcelona, España 19 de mayo de 2017. REUTERS/Albert Gea/File Photo
FOTO DE ARCHIVO: La gente empuja el carro de la compra en un supermercado Carrefour en Cabrera de Mar, cerca de Barcelona, España 19 de mayo de 2017. REUTERS/Albert Gea/File Photo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que los precios rebajaron, en general, su escalada en mayo en comparación con los meses anteriores, pero los alimentos continúan disparados y crecieron a un ritmo interanual del 12%, ocho décimas por encima de la subida que registraron en mayo de 2022, del 11,2%, pero ocho décimas por debajo de su inflación de abril (12,8%).

El comportamiento de los alimentos contrasta con el índice general, que avanzó solo un 3,2% en mayo de 2023 respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone el crecimiento interanual más reducido desde julio de 2021 y nueve décimas menos que la inflación registrada en abril. Por otra parte, el INE confirma que la inflación subyacente se situó en el 6,1% y desciende por tercer mes consecutivo por la rebaja de los precios de los carburantes y la moderación de los alimentos, aunque es 1,2 puntos mayor que la de hace un año, cuando su variación anual se situó en el 4,9%.

El producto que más ha contribuido a bajar la inflación anual es el transporte, que se encuentra en cifras negativas (-3,7%) en comparación interanual y cuatro puntos por debajo de la cifra que marcó en abril. Este descenso se debe a la bajada de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente al aumento de mayo del año pasado. También han contribuido el vestido y el calzado con una tasa del 1,9%, tres décimas inferior a la del mes anterior.

La vivienda por su parte tiene una ligera influencia positiva porque aumenta su variación tres décimas, hasta el –10,5%, debido a que los precios de la electricidad disminuyen con menor intensidad que el año pasado.

Desde el ministerio de Asuntos Económicos resaltan que el IPC armonizado, indicador que proporciona una medida común de la inflación para hacer comparaciones con los países de la Unión Europea, ya se sitúa por debajo del 3% en comparación anual, en concreto, en el 2,9%, nueve décimas inferior a la registrada el mes anterior. Esto implica, según la cartera de Nadia Calviño, una “mejora de la competitividad de las empresas”.

La inflación se resiste a bajar en los alimentos

La persistencia al alza de los precios de los alimentos es llamativa, de hecho, el Banco de España ya apuntó en su informe anual a que el incremento de los costes de producción de las empresas se trasladó de manera más rápida a los alimentos en comparación con la repercusión que por el momento están teniendo los descensos en materias primas y en energía en estos productos, por lo que presentan “asimetría” en su comportamiento.

Los alimentos que más se encarecieron en comparación interanual en el quinto mes del año son el azúcar (46,3%), la mantequilla (25,2%), el aceite de oliva (24,7%), la leche entera (24,3%), las patatas (23,6%) y la leche desnatada (23,6%). Varios de estos productos están afectados por la rebaja del IVA que entró en vigor en enero de 2023 y que finaliza este 30 de junio, aunque el Gobierno ya ha anunciado que va a ampliar la medida hasta que los niveles de precios sean “más adecuados”.

Pese a esto, algunos grupos de productos básicos han rebajado su inflación respecto al año anterior. Es el caso de las frutas, 3,9 puntos por debajo de la inflación de mayo de 2022 (ahora en el 4,2%) y del pan, 2,8 puntos menos (ahora en el 11,9%). Analizando por productos concretos se observa que solo uno crece menos que la inflación general, el pescado fresco o refrigerado, que avanza un 2,1% en mayo y cae en 9,6 puntos respecto a la inflación de mayo de 2022.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo