Despegar.com sale a Bolsa: cotizará en Wall Street

La compañía líder regional en servicios turísticos presentó el registro de emisión de una Oferta Pública Inicial de Acciones ante la SEC de EEUU. Podría recaudar USD 100 millones

Guardar

Nuevo

infobae

Despegar.com, la compañía liderada por Damián Scokin (CEO), dio uno de los pasos más importantes desde su fundación en 1999: anunció el registro ante la Comisión de Valores (Securities and Exchange Commission) de Estados Unidos para concretar la oferta pública de sus acciones ordinarias. Prevé cotizar en el mercado tecnológico Nasdaq de Wall Street, donde solicitó ser listada bajo el símbolo "DESP".

La tecnológica de origen argentino y hoy controlada por grupos inversores del exterior, cuenta con 18 años en el mercado de servicios turísticos online. A través de un comunicado indicó que "el número de acciones a ofrecer y el rango de precio no se han determinado aun". No obstante, fuentes del mercado anticipan que la oferta permitiría recaudar unos USD 100 millones, que posicionarían el valor de la compañía en unos 1.000 millones de dólares.

La oferta se realizará únicamente mediante un prospecto de emisión a través de los bancos Morgan Stanley, Citigroup, Itaú, UBS, Cowen y Keybanc Capital.

"Los valores negociables ofrecidos en la presente colocación han sido registrados ante la Comisión de Valores de Estados Unidos, pero aún no han sido autorizados por dicha comisión", detalló Despegar. "Estos valores no podrán ser vendidos ni ofrecidos hasta tanto dicho registro no haya sido autorizado por la mencionada comisión", añadió.

UN ENORME POTENCIAL

Despegar opera en 20 países y brinda, a través de su sitio web o de su aplicación móvil, una oferta completa de vuelos, paquetes de viaje, hoteles y productos relacionados con el turismo y el entretenimiento en todo el mundo.

La tecnológica aspira a reafirmar su expansión en el mercado latinoamericano, donde cuenta con millones de usuarios que diariamente buscan, comparan precios, planifican y adquieren servicios a través de su innovador sistema, que incluye descuentos, planes de financiación y beneficios adicionales.

Para cifrar el crecimiento de la firma, puede consignarse que generó ingresos por USD 248,5 millones durante el primer semestre del 2017 y registró reservas brutas por unos USD 2.100 millones en la primera mitad del año.

LEA MÁS:

Software argentino: 100% talento que se exporta

Despegar.com recibió otro importante premio internacional

Despegar.com afirma ser una de las cinco mayores agencias de viaje online del mundo, con 4.000 empleados, oficinas en 20 países y facturación proyectada en 4.000 millones de dólares. El 40% de su negocio se concentra en Brasil, otro 25% en Argentina y un 15% en México.

En la actualidad está controlada por el holding brasileño Tiger Management Global. Otros accionistas son el proveedor de viajes en línea Expedia (EEUU) y las empresas de inversión General Atlantic, Sequoia Capital, Insight Venture Partners y Accel Partners Management.

Fuentes de mercado estimaron que Despegar.com podría recaudar unos USD 100 millones con la oferta de acciones ordinarias en Nueva York. Se sumaría así a la exitosa experiencia de Mercado Libre y Globant, que decidieron incursionar en la cotización de sus títulos en Wall Street, sin pasar por la Bolsa porteña.

LEA MÁS:

Despegar.com: de agencia de viajes a "unicornio" tecnológico

Radiografía de los "Cuatro Unicornios": quiénes son y qué hacen

En 10 años, la acción de Mercado Libre consiguió multiplicar por ocho el valor de su acción (de USD 28 a USD 236) y su valuación bursátil asciende a unos USD 10.500 millones, por encima de YPF (USD 8.000 millones).

En tanto Globant, una compañía cuya actividad abarca la ingeniería, el diseño y la innovación, cuenta más de 5.800 profesionales en 12 países y provee servicios a compañías como Google, Linkedin, JWT, EA y Coca Cola, entre otras. En los tres años desde que salió a cotizar en el Nasdaq el precio de sus acciones se multiplicó por cuatro (de USD 11 a USD 43) y su valuación bursátil ascendió a 1.500 millones de dólares.

Guardar

Nuevo