Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial de la provincia, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense propuso un nuevo aumento de los peajes en las rutas provinciales. La Audiencia por el tema se realizará el próximo 22 de julio y en ella la concesionaria, Aubasa, deberá exponer “los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos de la propuesta de adecuación de tarifas y la metodología de actualización trimestral”.
La concesionaria fundamentó el pedido de aumento en “el desfasaje que se produce al actualizar los precios de los componentes principales de los rubros de explotación, conservación, mantenimiento y servicios de apoyo”, por lo que propone “la utilización de un índice que refleje adecuadamente el costo de explotación en el contexto inflacionario actual y que permita mantener la calidad de las prestaciones y la seguridad de los usuarios”.
Los peajes sujetos a ajuste son los de la Autopista Buenos Aires-La Plata y los corredores a la Costa Atlántica.
El llamado y la audiencia dispuesta por el titular de la cartera de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis, exministro de Infraestructura nacional durante el gobierno de Alberto Fernández y hoy uno de los quince ministros del gabinete provincial del gobierno de Axel Kicillof (otros dos altos funcionarios del anterior gobierno nacional hoy en el gabinete provincial son la ex ministra de Economía, Silvina Batakis, y el ex secretario de Justicia, Juan Martín Mena)
Actualización trimestral
La concesionaria propone actualizar trimestralmente el cuadro tarifario basándose en la variación del Coeficiente de Variación Tarifario (CVT), un indicador que -se según se apunta- “contempla razonablemente la estructura de costos de la empresa, ya que pondera el Índice de Salarios nivel general trabajador registrado (IS), el de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y el Índice de Precios al Consumidor nivel general (IPC), todos publicados por el INDEC”.

Según ese criterio, las tarifas de los peajes de la Autopista Buenos Aires-La Plata deberían aumentar un 157% y las del Sistema Vial Integrado del Atlántico, que incluye las rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74, tendrían que aumentar un137 por ciento.
De este modo, la tarifa mínima en horas pico para los autos pasaría de 500 a 1.300 pesos para la autopista entre CABA y el sur del conurbano y para los peajes a la costa el precio aumentaría de 1.800 a 4.300 pesos.
El alza se aplicaría una vez terminado el trámite administrativo de consulta ciudadana, esto es la Audiencia a llevarse a cabo el lunes 22 de julio en el salón Auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos en La Plata, con lo cual se estima que los aumentos se harían efectivos y empezarían a regir a partir de inicios de agosto.
Según un cable de la Agencia Noticias Argentinas, los nuevos valores que propone la concesionaria Aubasa para los peajes son los siguientes
Hacia La Plata
- Peaje Dock Sud, Hudson, Gutiérrez y Villa Elisa: $1300 y en hora pico $1600 (actualmente en $500 y $600 respectivamente)
- Peajes Bernal, Quilmes y Berazategui: $900 y $1200 hora pico (actualmente $400 y $500 respectivamente)
Hacia CABA
- Peaje Hudson: $2.600 y $3.200 hora pico (actualmente $1.000 y $1.200)
- Peajes Bernal, Quilmes y Berazategui: $2.200 y $2.800 hora pico (actualmente $900 y $1.100)
Hacia la Costa Atlántica
- Peaje Samborombón, Maipú y La Huella: $4.300 (actualmente $1.800)
- Peaje General Madariaga: $1.800 (actualmente $800)
- Peaje Mar Chiquita: $2.000 (actualmente $900)
Últimas Noticias
El FMI celebró las medidas del Gobierno para sumar reservas y enviará una misión a Buenos Aires a fines de junio
La portavoz del organismo, Julie Kozack, mencionó este jueves que las discusiones en Argentina se darán en el marco de la primera revisión del reciente programa firmado con la Argentina. Optimismo por las últimas operaciones de deuda

Insólito: un barco cargado con trigo por USD 7,8 millones quedó varado en el río y no logra zarpar hace 20 días
Sucedió en el Puerto de San Pedro. La nave alcanzó a recorrer apenas 450 metros antes de atascarse en el fondo de la ruta fluvial

Transparencia fiscal: cuáles son los nuevos impuestos que los comercios deberán incluir en los tickets
El Gobierno prepara una nueva reglamentación para que sean discriminados más tributos nacionales. La adhesión de las provincias es casi nula por el momento

Guía de ahorro en nafta y gasoil: todos los descuentos disponibles en junio de 2025
Beneficios y reintegros se aplican según el día de la semana, la entidad bancaria y la app utilizada en cada carga

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones este jueves 12 de junio
El dólar al público sigue ofrecido a $1.200 en el Banco Nación. En el mercado blue se mantiene a $1.190. Las reservas subieron a USD 38.531 millones
