Sergio Massa anunció la suspensión de las retenciones al sector lácteo por 90 días

El ministro de Economía anticipó que quitará derechos de exportación para ese sector tras una reunión con el secretario de Agricultura Juan José Bahillo. Plantearán congelamiento de precios lácteos por tres meses

Compartir
Compartir articulo
Sergio Massa y el sector lácteo

El ministro de Economía Sergio Massa anunció que suspenderá la aplicación de derechos de exportación para lácteos. Se suma así a una serie de productos del agro que habían tenido reducción de retenciones desde septiembre. También planteó un congelamiento de precios de productos derivados en las góndolas por tres meses.

La quita de retenciones es por 90 días para los productos lácteos y también se aumentó 20% la cuota de Impulso Tambero y extendió el programa hasta el 31 de diciembre. Las medidas son a cambio de congelar los productos por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos. Esto representa una inversión de $10.000 millones de parte del Estado.

“Quedan suspendidos por los próximos 90 días las retenciones a las exportaciones de leche. Se aumenta 20% la cuota del Impulso Tambero; y extendemos el Impulso Tambero hasta el 30 de diciembre. Para garantizar la producción láctea con dos compromisos: el primero, que el precio de derrame llegue a los productores, y la Secretaría de Agricultura va a estar controlando que los productores se vean beneficiados en precio; segundo compromiso, que el precio de la góndola se nos quede quieto los próximos 90 días para que la gente, cuando vaya a comprar leche, queso crema, queso duro o todos los derivados de lácteos, yogur, se encuentre con los mismos precios”, dijo el ministro y candidato de Unión por la Patria.

“Tienen que haber un compromiso de punta a punta de la cadena, que nos garantiza todo. No hay retenciones, precios accesibles para la gente, buen precio de producto para el productor, e inversión de diez mil millones de pesos por parte del Estado argentino”, destacó.

infobae

Además, el ministro de Economía afirmó que “el tema de los precios de la gente y de que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en la góndola es clave. Y es clave también que el esfuerzo que hagamos llegue al productor. Porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio no habrá salido de nada en términos de los volúmenes”.

“La leche tiene un costado vinculado a lo que vemos acá. En una mesa, sentados los trabajadores, y discutiendo sobre el futuro del sector. Tiene a los productores, pero también tiene a la industria, y el impacto que la industria tiene en dos sectores. Uno en la balanza comercial por las exportaciones, pero otro en el mercado interno, por los precios”, planteó el candidato presidencial.

La quita de retenciones es por 90 días para los productos lácteos y también se aumentó 20% la cuota de Impulso Tambero y extendió el programa hasta el 31 de diciembre

“Cuando miramos integralmente esta cadena de valor, tenemos la responsabilidad de poner sobre la mesa el precio de la leche, el precio del yogur, que el precio del queso, que son, no un commodity mirado desde la balanza comercial, cuando analizamos el peso de la tonelada o el valor de la tonelada de leche en polvo, sino en la canasta de los argentinos todos los días, son un dato central y sensible para la economía de las familias argentinas”, mencionó el ministro.

En un acto en las instalaciones de la empresa láctea Tremblay, el ministro Massa anunció estas medidas para toda la cadena láctea de la Argentina con la intención de reparar los efectos perjudiciales que tuvo la sequía en la estructura de costos de los productores.

El secretario de Agricultura Juan José Bahillo, destacó la vacación de diálogo del ministro Massa al acercarse a dialogar con los actores de la cadena láctea y reafirmó “el compromiso de continuar acompañando a los productores porque los problemas no se solucionan con la primera lluvia”.

infobae

Los ministros del área agropecuaria de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos destacaron el rol articulador de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación tuvo y tiene para la construcción de políticas y consensos tanto para el sector lechero como para las otras cadenas agroalimentarias del país.

Durante la actividad, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, sostuvo que “esta es una oportunidad para ratificar el potencial que tiene la lechería y la región centro por el arraigo, la incorporación de valor y la distribución en cada uno de los distintos pueblos, generando industrias, con la trascendencia y la historia que la lechería santafesina tiene llegando a los mercados internacionales”.

Estuvieron presentes el ministro De Transporte Diego Giuliano; el jefe de gabinete de esa secretaría, Juan Manuel Fernández Arocena; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso; el ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet; el senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski.

Últimas Noticias

Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Con 1.300 millones de personas afectadas a nivel mundial, según la OMS, reducir la estigmatización y la discriminación es una responsabilidad colectiva. Cuáles son los desafíos que enfrentan 1 de cada 6 personas en el mundo, de acuerdo a los expertos de INECO
Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

El Sevilla, un extraño en su propia casa: no gana en el Sánchez-Pizjuán desde septiembre

Al fondo de la tabla en LaLiga y ya eliminado de la Champions, el conjunto hispalense ni siquiera carbura ante su público: Diego Alonso podría convertirse en el segundo entrenador cesado en Nervión esta temporada
El Sevilla, un extraño en su propia casa: no gana en el Sánchez-Pizjuán desde septiembre

El mejor Atlético reta a un mermado y necesitado Barcelona y busca romper un maleficio que dura 17 años

Los rojiblancos, en un gran estado de forma, llevan casi dos décadas sin ganar al Barça a domicilio. Las bajas de Ter Stegen y Gavi y las críticas alrededor de Xavi dejan tocado al conjunto azulgrana
El mejor Atlético reta a un mermado y necesitado Barcelona y busca romper un maleficio que dura 17 años

Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Juan Iovanna trabaja hace décadas en Francia. Será el referente del Programa Nacional Franco-Argentino sobre el Cáncer de Páncreas, que busca investigar nuevas moléculas y fármacos contra esta terrible enfermedad que tiene un pronóstico de vida menor de un año
Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud señaló que los virus transmitidos por diversas especies de mosquitos merecen más vigilancia. Uno de ellos, el de la encefalomielitis equina, generó brotes en Argentina y Uruguay esta semana. Qué factores están en juego y cuáles son las soluciones
Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina
MÁS NOTICIAS