Sebastián Saja, entrenador de arqueros en el equipo de Messi, reveló el detalle que lo inquieta de la MLS: “Se me cae el pelo por eso”

El ex Racing y San Lorenzo, Integrante del cuerpo técnico del Inter Miami, disfruta de su presente en Estados Unidos, ahora acompañando al capitán de la selección argentina

Guardar

Nuevo

Sebastián Saja explicó cuántos partidos le quedan al Inter Miami en la temporada

El aterrizaje de Lionel Messi en Inter Miami convocará a nuevos espectadores a la Major League Soccer. Los deportes en Estados Unidos suelen tener algunas diferencias en cuanto a la organizació respecto a los del resto del planeta y por eso es importante comprender los formatos de cara a las primeras presentaciones oficiales de la Pulga con la indumentaria rosa. Sebastián Saja, actual entrenador de arqueros del cuadro dirigido por Gerardo Martino, se encargó de explicar cómo será el calendario de cara a la segunda mitad de año.

El ex guardameta de Racing expuso qué es lo que se viene para la institución. “A nosotros nos quedan 12 partidos por la temporada regular de la MLS y dependerá de si te clasificás a los playoffs o no. Esto va hasta mediados de octubre. A partir de ahí hasta noviembre se juegan los playoffs y la final está a mediados de noviembre. Seguimos en carrera en la Open Cup, que sería la Copa Argentina para que lo entiendan mejor, y estamos en semifinales”, arrancó en charla con ESPN.

Respecto al torneo en el que están cerca del título, Saja aclaró que no será una tarea sencilla llegar a la final por el rival que tendrán enfrente: “Tenemos que ir a jugar a Cincinatti que hoy por hoy, para mí, es el mejor equipo de la MLS contando las dos conferencias. Cincinatti es un gran equipo, está pasando un momento muy bueno, es el equipo que más puntos tiene de las dos conferencias y jugamos de visitante en cancha de ellos que es un campo muy complicado. Eso es a finales de agosto”.

Además, entró en detalle sobre la Leagues Cup que marcará el debut de Messi en Estados Unidos. “Después tenemos esta nueva liga que enfrentamos a equipos mexicanos. El viernes jugamos contra Cruz Azul y el martes frente a Atlanta. Después dependiendo de los resultados vemos si avanzamos o no en esta liga. La MLS se retoma en agosto cuando termine la liga esta que tenemos con los equipos mexicanos”, añadió sobre los partidos más próximos.

Saja reveló cuál es la diferencia entre un plantel de un club argentino y uno estadounidense

Por otro lado, le consultaron por el principal cambio que detectó entre un plantel argentino y uno estadounidense. “La gran diferencia que puedo encontrar con el fútbol argentino o de otros lados es que el rango de la calidad de los jugadores es muy grande. Vos tenés al mejor jugador del mundo o al Pipa el año pasado valorados, por ponerle un puntaje del 1 al 10, un 9 o 10. Y ellos conviven con jugadores que vienen de la universidad porque todavía se usa el formato de draft. La disparidad entre la calidad de los jugadores varías mucho. En Argentina vos tenes un promedio entre el que es un 6 y el que es un 8. Acá la falta de formación hace que todavía tengan mucha diferencia”, argumentó Sebastián.

La falta de calidad lleva a que los jugadores sean menos regulares para realizar diversas acciones y Saja advirtió a los nuevos fanáticos respecto a lo que se van a encontrar cuando vean la MLS: “A veces uno va a tirar una pared y de acuerdo al compañero no te vuelve siempre igual. Eso es algo que la liga tiene que mejorar, que es emparejar los promedios en los planteles”.

Para cerrar, reveló que en Estados Unidos siempre apuestan a que el fútbol sea bienvenido para los ojos del público. “Si vos preguntás por el espectáculo acá, y yo me vuelvo loco porque era arquero, ellos quieren ganar 5-4. Yo preferiría ganar 1-0. Fijate que las inversiones fuertes son de mitad de cancha para adelante. El show... Se me cae un poco el pelo por eso. Ellos quieren darle al espectador el espectáculo, que en este caso son muchos goles”, concluyó entre risas.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias