La verdadera historia de los zombis haitianos, más allá de Hollywood y la cultura pop

El parisino Museo Quai Branly recorre el fenómeno social y religioso, aún presente en el país caribeño, a través de 200 obras, entre muñecos de vudú y testimonios

Guardar
La verdadera historia de los zombis haitianos, más allá de Hollywood y la cultura pop
La verdadera historia de los zombis haitianos, más allá de Hollywood y la cultura pop

El zombi como un fenómeno social y religioso, aún presente en Haití, es el motivo de una exposición en París que pretende conducir al visitante a las raíces del fenómeno, lejos de Hollywood y la cultura popular occidental.

La “zombificación” es un fenómeno real aún en el país caribeño, un castigo o una venganza decidida por una asamblea de una sociedad secreta vudú, principalmente la conocida como Bizango, explica Philippe Charlier, comisario de la exposición organizada por el Museo Quai Branly. “Aún existe, es una especie de justicia paralela”, explica el experto.

La exposición reconstruye para el visitante un peristilo o sala de celebración religiosa del rito vudú. Además, hay cerca de 200 obras, entre muñecos de vudú, pinturas, fotografías y testimonios filmados de personas que sufrieron ese extraño proceso, que implica el uso de venenos que paralizan a la víctima.

Uno de los testimonios recogidos data de 2007. “La constatación de la muerte de Adeline D, de 40 años, fue firmada el 26 de julio de 2007 en Limonade, cerca de Cap Haitien”, explica el cartel que acompaña la fotografía de la víctima. “Un año más tarde su hermana, religiosa católica, se topa con ella de casualidad, en un mercado, a 30 km” añade el texto.

Estatuilla mágica de la República Democrática del Congo, anterior a 1886 (Museo quai Branly - Jacques Chirac/Pauline Guyon)
Estatuilla mágica de la República Democrática del Congo, anterior a 1886 (Museo quai Branly - Jacques Chirac/Pauline Guyon)

En este mundo oculto, fruto del sincretismo de creencias indígenas, de ritos de herencia africana y del catolicismo, cuando una persona es acusada de un crimen o una simple falta, desde apropiarse de un terreno que no es suyo hasta un asesinato, se la convoca ante una asamblea secreta. Obligada o por su propia voluntad, la persona acusada tiene hasta siete ocasiones para defender su inocencia.

Es durante ese proceso, muy intimidatorio para las víctimas, que aparecen ante el hogar del encausado muñecas con alfileres u objetos que le recuerdan que puede acabar siendo un zombi. Si la persona no logra convencer a los miembros de la sociedad secreta vudú, se le puede acabar administrando una poción venenosa, cuya base principal es la tetrodotoxina.

En la exposición “Zombis” se muestra un ejemplar disecado de pez globo, del que se extrae esa toxina que puede ser mortal. Cada “boko” tiene su receta propia, explican los expertos.

Vol de zombis, de Hector Hyppolite, 1946 (Le Centre d'Art / Museo de Arte Haitiano del Colegio Saint-Pierre)
Vol de zombis, de Hector Hyppolite, 1946 (Le Centre d'Art / Museo de Arte Haitiano del Colegio Saint-Pierre)

La víctima envenenada cae en coma. “En Haití, la muerte es constatada por dos testigos, no por el médico”, precisa Charlier. Horas después del funeral, la persona es desenterrada y pasa a ser esclava del “boko”, que le da una nueva identidad y la lleva a otra parte del país. La víctima ha sido zombificada, “una pena considerada peor que la muerte”.

Ese estado, que se mantiene mediante la ingestión forzada de nuevos brebajes, puede durar años, añade Charlier: hasta la muerte del “bokor” o la voluntad del propio hechizado, que consigue escapar a su suerte. En el caso de Adeline D, la mujer rescatada por su hermana volvió a desaparecer, oficialmente antes de que la justicia pudiera investigar el caso.

La exposición muestra la primera obra escrita que menciona la palabra zombi. Se trata de Le Zombi du Grand Perou o la Comtesse de la Cocagne, una novela publicada en 1697 en Francia por Pierre-Corneille Blessebois.

El parisino Museo Quai Branly recorre el fenómeno social y religioso, aún presente en el país caribeño, a través de 200 obras
El parisino Museo Quai Branly recorre el fenómeno social y religioso, aún presente en el país caribeño, a través de 200 obras

“En la cultura pop, el zombi simboliza el temor a la muerte. Cuando un zombi te muerde te conviertes a tu vez en zombi. Pero eso no tiene nada que ver con Haití”, precisa Charlier.

En el peristilo reconstruido en la entrada de la exposición, Erol Josué, director de la Oficina de Etnología de Puerto Príncipe y sacerdote vudú, traza unos signos con ceniza en el suelo de tierra, como último retoque antes de la apertura de la exposición.

“Estoy trazando un vevé. Estos símbolos fueron confiados por los taínos a los africanos que llegaron al Nuevo Mundo”, explicó. El vudú es una religión aparte, “el vínculo real de toda la sociedad haitiana”, dijo Charlier.

Fuente: AFP

Guardar

Últimas Noticias

Julio Le Parc encabeza la lista de galardonados con los Premios Trayectoria del FNA

También están Marcelo Birmajer en Letras y Luis Puenzo en Artes Audiovisuales, entre otros. “Repasar la lista de nombres que han recibido estos premios es impactante”, dijo Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación
Julio Le Parc encabeza la lista de galardonados con los Premios Trayectoria del FNA

¿Qué leía Luigi Mangione?: una cuenta de Goodreads a su nombre arroja luz sobre el asesino del CEO

“La sociedad industrial y su futuro” de Ted Kaczynski (Unabomber), “La rebelión de Atlas” de Ayn Rand y “Sapiens” de Yuval Noah Harari son algunos de los libros en su perfil de la plataforma online
¿Qué leía Luigi Mangione?: una cuenta de Goodreads a su nombre arroja luz sobre el asesino del CEO

Este documental habla de una disquería pero en verdad es un elogio de la bohemia porteña

“El agujerito” cuenta la influyente historia de una tienda de discos del centro de Buenos Aires, con testimonios de Renata Schussheim, Andrés Calamaro, Narda Lepes y Rodrigo Fresán entre otros
Este documental habla de una disquería pero en verdad es un elogio de la bohemia porteña

Qué leer esta semana: “Cien años de soledad”, cómo es la generación ansiosa y cómo cambiar hábitos

Infobae Cultura presenta una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
Qué leer esta semana: “Cien años de soledad”, cómo es la generación ansiosa y cómo cambiar hábitos

“Da simplemente lo que tengas”: por qué regalando se puede vivir mejor

La autora, Robin Wall Kimmerer, sugiere un modelo que reemplace el consumismo actual con generosidad, enfatizando el beneficio mutuo y la sostenibilidad. Con su libro anterior, “Una trenza de hierba sagrada”, saltó a la fama
“Da simplemente lo que tengas”: por qué regalando se puede vivir mejor