
Cien palabras para hablar de una ciudad. Cien palabras, nada más, para dar una situación, una escena, una flechazo que apunte al corazón de una ciudad. De eso se trata el concurso de relatos cortos organizado por la Fundación Plagio. CIen palabras y 1000 dólares de premio.
¿Son muchas o pocas cien palabras para un cuento? Veamos: El sur, de Borges, tiene 2391; Casa tomada, de Julio Cortázar, tiene 2082 y el cuento más corto del mundo -El dinosaurio, de Augusto Monterroso- apenas siete palabras.
El concurso, que ya lleva 23 años realizándose en Santiago de Chile, celebrará su segunda edición en la capital Argentina. En la primera edición 2023 llegaron más de 11 mil cuentos desde diferentes lugares de la ciudad y se premiaron cinco categorías.
Tras ese exitoso debut, se presentará esta segunda edición del certamen Buenos Aires en 100 Palabras en el marco de la 48ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
En esta segunda oportunidad, el jurado del concurso de cuentos breves estará compuesto por los escritores argentinos Valeria Tentoni y Hernán Ronsino y la autora chilena Alejandra Costamagna.

Los organizadores de Buenos Aires en 100 Palabras lo definen como un certamen “inclusivo y transversal”, del que podrán participar “todos los y las habitantes de la ciudad de Buenos Aires, sin límite de edad ni ocupación”, quienes podrán enviar hasta cinco cuentos sobre la vida en la capital argentina a través de la página web oficial.
Los relatos deberán tener un máximo de cien palabras y serán recibidos desde el 28 de abril hasta el 15 de julio. El premio mayor será de 1.000 dólares para la categoría general, 500 dólares para el premio al talento joven (para menores de 18 años) y se entregarán además diplomas para tres menciones honrosas.
Fundación Plagio es una organización cultural chilena con más de dos décadas de historia, orientada a la generación de experiencias transformadoras en torno a la creatividad. Su interés principal son los proyectos y contenidos culturales de gran alcance y de carácter democrático, tales como concursos participativos masivos. El proyecto más emblemático es el concurso de cuentos breves Santiago en 100 Palabras, que ha reunido más de un millón de cuentos desde 2001.

Actividades en la 48ª Feria del Libro de Buenos Aires
El domingo 28 de abril a las 14:30, en la sala Carlos Gorostiza de Pabellón Amarillo, Fundación Plagio lanzará la segunda edición de Buenos Aires en 100 Palabras con una charla gratuita entre la escritora Selva Almada y la periodista Maru Drozd. Para poder asistir, hay que inscribirse en este link.
Asimismo, en el stand 1400 se brindarán los Talleres Buenos Aires en 100 palabras. El propósito es brindar herramientas para que los/as asistentes puedan armar un texto para participar del concurso:
- Domingo 28 de abril a las 17 hs: Ignacio Molina
- Lunes 13 de mayo a las 15 hs: Agustina Bazterrica y Mariana Travacio

Ganadores de 2023 del Buenos Aires en 100 Palabras
-Primer Lugar: MÁS ABAJO NO SE PUEDE (Roxana Miguel, 43 años).
-Categoría Joven: BOLICHE EN ZONA OESTE (Catalina Vignola, 17 años)
-Menciones Honrosas: EL PASAJE (María Belén Molinaro, 30 años); RITUALES DIARIOS (Marina Suárez, 51 años); FRUTA MALDITA, DIMINUTA, ¿CUÁNDO RETORNA AL CORAZÓN? (Gianella Montero, 19 años).
Últimas Noticias
El museo demanda al hombre que se sentó en la silla “Van Gogh” y la rompió
El museo Palazzo Maffei, de Verona, presentó una denuncia contra el turista que se sentó en una silla hecha con cristales Swarovski del artista Nicola Bolla

La belleza de la semana: “Mesas para damas”, de Edward Hopper
El lienzo de 1930 plasma la contradicción entre la abundancia aparente y la pobreza real, al tiempo que documenta la irrupción de la mujer en el espacio público en plena Gran Depresión estadounidense

Martín Miguel de Güemes: luces, mitos y sombras del líder de la resistencia gaucha
Se cumple un nuevo aniversario de la muerte del prócer salteño que estableció dupla táctica con San Martin y fue un gran aliado de Belgrado. Pero, ¿qué representa hoy su figura?

La cruda y poco glamurosa verdad sobre los antihéroes del Salvaje Oeste
En “El pistolero”, Bryan Burrough recorre los años tras la guerra civil y cómo muchos de los personajes emblemáticos fueron mitologizados por el cine

Escenas disparatadas de una mujer que olvida
En la obra teatral cómico-fantástica “Nancy contra Nancy” el olvido se convierte en el motor de un relato que se construye a medida que se recuerda. Se presenta los sábados en Fandango Teatro
