
El Consejo de Estado emitió un fallo en el que ordenó al presidente Gustavo Petro ofrecer disculpas públicas por haber calificado de “victimarios” a los convocantes de las marchas contra su Gobierno el 23 de noviembre de 2024. La decisión se fundamenta en la vulneración del derecho fundamental a la protesta de quienes participaron en estas movilizaciones.
La tutela fue interpuesta por Josías Fiesco Agudelo, que alegó que las declaraciones de Petro afectaron su derecho a la dignidad, la honra y el buen nombre, además de deslegitimar la protesta como mecanismo democrático. En su decisión, el alto tribunal estableció que el mandatario deberá retractarse en un plazo máximo de cinco días tras la notificación del fallo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, con ponencia del magistrado Pedro Pablo Vanegas Gil, fue la encargada de resolver el caso. En la parte resolutiva del fallo, el Consejo de Estado ordenó amparar el derecho a la protesta de Fiesco Agudelo y de todos los ciudadanos que participaron en las manifestaciones contra el Gobierno.
“Por lo expuesto, el Consejo de Estado, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley, FALLA: PRIMERO: AMPARAR el derecho fundamental a la protesta del accionante y de quienes participaron en las marchas del 24 de noviembre de 2024″, señala la sentencia.

Petro deberá retractarse públicamente de sus declaraciones, que incluyeron calificativos como “los que quieren que esta injusticia siga padeciéndose en el país”, “los que quieren que no haya una reivindicación para las víctimas” y “los que quieren que las hijas de los campesinos terminen en los burdeles de la gran ciudad o que el hijo del campesino termine levantando un fusil para matar a su hermano de sangre o a su hermano de tierra”.
Y es que el día de las marchas, el presidente Gustavo Petro recurrió a su cuenta en la plataforma X para enviar un mensaje con fuerte carga simbólica que atribuía la baja convocatoria de las manifestaciones a dificultades financieras de los sectores opositores y escribió: “Si las calles ya no son de ellos, la mal llamada ‘gente de bien’, ¿entonces de quién son las calles? ¿De la nada y la soledad o de las multitudes populares? Del arte y la juventud. Del palustre y de la lucha. Más y más derechos de la gente, jóvenes, más derechos para ser libres. Colombia libre, es Colombia en paz”.
Mientras tanto, ese 23 de noviembre de 2024, el país fue escenario de diversas manifestaciones contra la administración Petro, motivadas por factores como el rechazo a las reformas en el sistema de salud, el aumento de la inseguridad, las medidas que afectan a sectores clave como el transporte y el petróleo, y las críticas a la gestión gubernamental.

Las protestas, realizadas en varias ciudades, reunieron a una amplia diversidad de participantes. Aunque desde sectores oficialistas fueron calificadas como marchas “uribistas”, figuras de distintas corrientes políticas, como Alejandro Gaviria y Rudolf Hommes, respaldaron la movilización al considerar que las demandas trascienden ideologías.
Además del rechazo a las reformas y la inseguridad, otros factores de descontento incluyen la incertidumbre económica, la posibilidad de una constituyente y la percepción de arbitrariedades en el estilo de Gobierno de Petro. Estos aspectos movilizaron a gremios, asociaciones de pacientes y ciudadanos que expresan preocupación por el rumbo del país.
Con la nueva órden del Consejo de Estado, ls disculpas por parte de Gustavo Petro deberán ser publicadas en las cuentas oficiales de redes sociales de la Presidencia de la República, el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y la cuenta personal de Petro en la plataforma X (@petrogustavo). En caso de que la decisión no sea impugnada en los tres días siguientes a su notificación, la sentencia será remitida a la Corte Constitucional para su eventual revisión.
Más Noticias
Militares retirados rechazaron nueva placa conmemorativa del Palacio de Justicia: alegan exclusión y sesgo histórico
Los exmilitares reclaman memoria incluyente y reconocimiento a los uniformados caídos durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985

Investigadores colombianos crearon una cerveza instantánea: “No compite con otros artículos de la canasta familiar”
En diálogo con Infobae Colombia, los expertos hablaron sobre el camino que siguieron hasta llegar al producto final, con el que buscan innovar en el mercado

Alcalde de Cali aumenta recompensa por información sobre responsables del ataque a un CAI: buscan a alias Oso Yogui, presunto autor material
El presunto responsable sería el cabecilla de la Estructura Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc y por el que se ofrecen hasta $200 millones por información sobre su ubicación

Se conocen imágenes de los emotivos primeros 13 días de vida del hijo de La Segura e Ignacio Baladán
La pareja de creadores de contenido compartieron con sus seguidores fotos y videos de cómo ha sido el nuevo camino de ser padres y los mejores momentos que han vivido junto a su bebé

Alias Jerónimo, mano derecha de ‘Chuzo’ y dinamizador de acciones terroristas en Antioquia, fue capturado en Zipaquirá
La Policía Nacional detuvo a Wilmar Alberto Sánchez Ortega, un actor clave de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, que llevaba más de diez años liderando actividades criminales
