Alcalde Alejandro Eder podría decretar calamidad pública en Cali por temporadas de lluvias

Las lluvias en la ciudad han llevado a que presenten inundaciones en establecimientos comerciales, así como en diferentes residencias

Guardar

Nuevo

El alcalde de Cali también anunció un plan contra el dengue por las constantes lluvias en la ciudad - crédito @AlcaldiaDeCali/X
El alcalde de Cali también anunció un plan contra el dengue por las constantes lluvias en la ciudad - crédito @AlcaldiaDeCali/X

Desde el miércoles 15 de mayo, Cali viene afrontando intensas lluvias, las cuales han generado inundaciones en las principales vías de la ciudad, así como en casas, establecimientos comerciales.

En la capital del Valle del Cauca también se han presentado caída de árboles, Además, el desbordamiento del río Cali y en algunos barrios se han presentado quiebres en el servicio de energía por varias horas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por tal motivo, en un consejo extraordinario para la Gestión del Riesgo, las autoridades en Cali manifestaron que nos descartan la posibilidad de decretar calamidad pública en la ciudad.

“No descartamos la posibilidad de decretar la situación de calamidad pública, teniendo en cuenta las advertencias realizadas por el Ideam, presente en la mesa. Se presentó un panorama de las condiciones hidrometeorológicas que se prevén para la segunda temporada de lluvias del año que, además, viene con influencia del fenómeno de La Niña”, indicó el alcalde de Cali Alejandro Eder.

Asimismo, se tomó la decisión de mantener la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU), así como coordinar la recuperación la infraestructura que fue destruida en el marco de la primera temporada de lluvias.

Un ciudadano estuvo en riesgo por las inundaciones en un vía, donde la corriente se llevó la moto en la que se movilizaba - crédito @OscuraColombia/X

El mandatario local también precisó que se aprobó un plan de choque y contingencia contra el dengue, que podría incrementarse por las constantes lluvias.

“Se aprobó el plan de contingencia por la emergencia sanitaria y en respuesta a la epidemia de dengue, que está afectando a los caleños y que se ha agudizado por la temporada de lluvias. Este plan busca aunar esfuerzos intersectoriales para la contención, control y mitigación de los efectos en salud de la epidemia en el Distrito”, manifestó Eder.

Por su parte, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Cali, liderada por Jocelyn Danna Carrillo afirmó que ante la situación se han realizado labores de atención y verificación de los diferentes eventos presentados en la ciudad.

“Es importante tener presente que son inundaciones rápidas y que ante el evidente cese de las lluvias se espera que esta disminuya”, anotó la entidad.

El norte de la ciudad es donde más se han reportado más casos de emergencias, especialmente en barrios como La Campiña, La Flora, El Bosque y Alto Menga, al igual que centros comerciales: “Hay una quebrada que se llama La Seca, eso se desbordó, todo está totalmente inundado”, indicó Liliana Medina, habitante del barrio La Campiña, en declaraciones a El País de Cali.

Hubo carros que quedaron bajo el agua en medio de las inundaciones en Cali - crédito @Wilson_Suaza_/X
Hubo carros que quedaron bajo el agua en medio de las inundaciones en Cali - crédito @Wilson_Suaza_/X

A su vez, en el sur de la capital vallecaucana se reportaron inundaciones en el sector El Templete y sobre la calle 9.

“En este momento toda la capacidad operativa del sistema está activa, de acuerdo a los protocolos establecidos que es ha dispuesto para esta primera temporada de lluvia, de esta manera garantizamos una atención oportuna a cada uno de los puntos que está presentando afectaciones”, complementó la secretaria de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali.

Adicionalmente, Carrillo aseguró, que: ”Emcali activó tres equipos de succión y presión y están trabajando en sentido norte-sur con tres unidades simultáneamente, y se va a proceder de manera general para descolmatar las redes matrices que nos permitirán evacuar los sótanos evacuados con mayor velocidad”.

Varios vehículos se vieron afectados por las inundaciones en las vías - crédito @OscuraColombia/X

Por último, la funcionaria hizo un llamado a los caleños para que eviten arrojar basuras y escombros a los ríos y calles, debido a que esto congestiona las redes de alcantarillado, provocando inundaciones:

“Estas afectaciones son consecuencia de la inadecuada disposición de basuras en la ciudad. Estaremos informando y haciendo el respectivo seguimiento. En estos momentos los protocolos están activados con la Secretaría de Movilidad y se recomienda no desplazarse y utilizar vías que no estén colmatadas con material de arrastre hasta que se normalice la situación”, concluyó.

Guardar

Nuevo