Funcionario de Migración que estafó a una monja fue destituido

El señalado cobraba por hacer falsos trámites que los ciudadanos solo pueden gestionar de manera presencial en entidades oficiales

Guardar

Nuevo

Un funcionario fue destituido por estafar a los ciudadanos cobrando por falsos trámites - crédito Migración Colombia
Un funcionario fue destituido por estafar a los ciudadanos cobrando por falsos trámites - crédito Migración Colombia

Un funcionario de Migración Colombia fue destituido luego de que los organismos correspondientes confirmaran que estaba estafando ciudadanos con cobros por falsos trámites.

El sujeto estaba adscrito a la seccional de Bucaramanga, en Santander, donde gestaba engaños para quedarse con el dinero de ciudadanos que le solicitaban apoyo para realizar trámites relacionados con los documentos necesarios para salir del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con las investigaciones adelantadas por las autoridades competentes, el funcionario de Migración Colombia estafó a una monja en 2019 bajo ese modus operandi.

El señalado, del que se desconoce la identidad, le cobró a la mujer por supuestamente tramitar una visa religiosa que necesitaba para salir del país. Aunque este es un trámite que debe realizar cada ciudadano, sin necesidad de intermediarios, el funcionario le cobró un monto importante.

Una monja fue estafada por el funcionario de Migración Colombia - crédito Getty
Una monja fue estafada por el funcionario de Migración Colombia - crédito Getty

Cuando la monja se acercó a la oficina de la Cancillería para consultar cómo iba su trámite, supo que la habían estafado. En la entidad el confirmaron que ni siquiera se había iniciado la solicitud, es decir, el funcionario no diligenció ni pagó el formulario que es requisito para iniciar la solicitud del documento.

Las autoridades fueron alertadas e iniciaron una investigación que concluyó en la destitución e inhabilidad por diez años para el funcionario de Migración Colombia.

El hombre, que no podrá ocupar cargos públicos por ese lapso, fue señalado por asesoramiento ilegal. Esa medida fue ratificada en segunda instancia, de acuerdo con fuentes oficiales.

Por su parte el director general de Migración Colombia, Fernando García, recordó que este tipo de actos se califican como corrupción y es algo que no se puede permitir en el interior de la entidad. Así mismo, enfatizó en que hechos como este pone en riesgo la confianza de la ciudadanía.

“Este tipo de prácticas no solo constituyen un acto de corrupción, sino que también ponen en riesgo la confianza y seguridad de los ciudadanos que buscan cumplir con los requisitos legales para sus trámites migratorios”, señaló Fernando García, director general de Migración Colombia.

Las destituciones y sanciones de este tipo buscan garantizar la transparencia y legalidad en los trámites migratorios, evitando que funcionarios públicos se aprovechen de su posición para cometer actos de corrupción.

Requisitos para solicitar la visa americana de turismo

De acuerdo con la información consignada en la página web de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, estos son los requerimientos para solicitar la visa:

  • Tener un pasaporte vigente.
  • Completar la solicitud en línea, diligenciando el formulario DS-160.
  • Cargar una foto con fondo blanco.
  • Programar la entrevista.
Imagen de archivo de una visa de los Estados Unidos- crédito EFE
Imagen de archivo de una visa de los Estados Unidos- crédito EFE

Con ese tipo de visa, que es la denominada B2, los colombianos pueden ir a Estados Unidos a hacer actividades relacionadas con el turismo, vacaciones, visitar amigos o familiares, tratamientos médicos, eventos sociales o culturales, entre otras.

Las actividades que no se permiten en ese territorio a los ciudadanos con visa de turismo son:

  • Estudio.
  • Empleo.
  • Actuaciones remuneradas, o cualquier actuación profesional ante un público pagador.
  • Llegada como miembro de la tripulación en un barco o aeronave.
  • Trabajo como prensa extranjera, en radio, cine, periodismo impreso u otros medios de información.
  • Residencia permanente en los Estados Unidos,
  • Las visas de visitante tampoco se emitirán para el turismo de nacimiento (viajar con el propósito principal de dar a luz en los Estados Unidos para obtener la ciudadanía estadounidense para el hijo.

Desde la Embajada han recordado en repetidas ocasiones que para ejecutar este trámite no es necesario solicitar asesorías por parte de externos, toda la ejecución se realiza a través de la página web de la entidad y de manera presencial para la entrevista. Tampoco es necesario pagar montos adicionales a lo que cuesta la solicitud en sí.

Guardar

Nuevo