Reprochan proyecto ‘Bogotá Camina Segura’ por ser un plan de desarrollo “poco ambicioso”

Entre las principales críticas resaltan el poco pie de fuerza para la ciudad, la falta de un decreto que prohíba el consumo de drogas en el espacio público y la ausencia de cambio a la medida del Pico y placa

Guardar

Nuevo

La cabildante del Centro Democrático, Diana Diago, analizó punto por punto y propuso estrategias para resolver las necesidades de los bogotanos - crédito Johan Largo/Infobae
La cabildante del Centro Democrático, Diana Diago, analizó punto por punto y propuso estrategias para resolver las necesidades de los bogotanos - crédito Johan Largo/Infobae

El 31 de mayo se analizará el proyecto oficial del Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura, que estará ejecutando el Distrito Capital, liderado por Carlos Fernando Galán, hasta 2027, de acuerdo con su periodo administrativo.

Tal como lo anunció la Secretaría Distrital de Planeación, entre el 28 y 29 de mayo se decidirá finalmente si el Proyecto de Acuerdo del Plan Distrital de Desarrollo es aprobado por las bancadas del Concejo de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, aún están sobre la mesa las discusiones sobre el futuro que tendrá Bogotá y el empleo de los recursos públicos para darle luz verde al proyecto que tiene proyectado el alcalde para la capital. En ese contexto, la vocera del Centro Democrático, Diana Diago, sin pelos en la lengua, señaló que “Plan de Desarrollo de Galán es poco ambicioso”.

Diago hizo duras críticas al Plan de Desarrollo presentado por Carlos Fernando Galán; para ella, el proyecto es poco ambicioso. A partir de lo anterior, analizó punto por punto y propuso estrategias para resolver las necesidades de los bogotanos, basándose en los cinco objetivos propuestos por la administración.

La vocera comentó que el discurso de Galán de cuidar a la gente es pura “carreta”. Diago precisó que el alcalde no está dando soluciones integrales a los adultos mayores que actualmente están desamparados - crédito @dianadiago/X
La vocera comentó que el discurso de Galán de cuidar a la gente es pura “carreta”. Diago precisó que el alcalde no está dando soluciones integrales a los adultos mayores que actualmente están desamparados - crédito @dianadiago/X

Qué es lo que propone Diago para los cinco objetivos del Plan de Desarrollo

Sobre el primer aspecto del proyecto Bogotá Avanza en Seguridad, Diago señaló que el alcalde no presentó un plan para fortalecer la infraestructura de seguridad: “No hay una meta para la adquisición de cámaras LPR para la ciudad, incluso cuando estas herramientas tecnológicas ya se encuentran instaladas en otras ciudades, como es el caso de Medellín”.

Por la utilidad de reconocimiento facial que impulsaría las labores de la fuerza pública, la vocera fue contundente señalando que la administración debe destinar más recursos en materia de seguridad con el fin de mejorar la infraestructura en esa materia, pues “con pobreza no se combate la delincuencia”.

En ese mismo punto, la cabildante sumó que el proyecto no emite una meta específica de aumento del pie de fuerza para la ciudad. “¿Cómo van a fortalecer los planes de aumentar policías si no se especifican rutas claras, beneficios educativos ni programas específicos para aumentar el pie de fuerza en la ciudad?”, mencionó Diago.

Otras propuestas para el primer objetivo son las siguientes:

  • Una articulación efectiva entre la red de comunicaciones de los taxistas con el C4 de la Policía Metropolitana para combatir el crimen y la inseguridad en la ciudad, aplicando así el acuerdo de su autoría.
  • Un programa para contrarrestar y salvaguardar los espacios públicos por el consumo drogas.
  • Una iniciativa para castigar a los vándalos que hayan cometido crímenes contra la integridad de la ciudad y sus funcionarios, es decir, que no se vean beneficiados con programas y proyectos sociales contemplados en el Plan de Desarrollo.
El proyecto, que fue presentado por el alcalde mayor, contempla cinco objetivos, 39 programas, 70 metas estratégicas y 400 metas de sector - crédito Johan Largo/Infobae
El proyecto, que fue presentado por el alcalde mayor, contempla cinco objetivos, 39 programas, 70 metas estratégicas y 400 metas de sector - crédito Johan Largo/Infobae

Para el segundo objetivo de Bogotá confía en su bienestar, la vocera comentó que el discurso de Galán de cuidar a la gente es pura “carreta”, y precisó que el alcalde no está dando soluciones integrales a los adultos mayores que actualmente están desamparados. Además, las ayudas sociales que propone no atienden de manera efectiva la problemática, que incluye a los cuidadores y sus familias.

“Por esto, la ciudad necesita programas integrales de atención física, psicológica, alimentaria, cultural y social que beneficien de forma directa a los adultos mayores y a quienes les rodean, en vez de dar subsidios que no cuentan con una trazabilidad clara para el beneficio de la gente”, sumó la cabildante.

Asimismo, añadió que la ciudad necesita fortalecer la atención médica prehospitalaria, por los tiempos de demora en la atención de pacientes por parte de las ambulancias adscritas a las SubRedes de la Secretaría de Salud.

Entre sus propuestas en este objetivo, destacan las siguientes:

  • La adquisición de 40 moto-ambulancias, vehículos que facilitaran la atención anticipada y poder así atender de manera rápida a los pacientes, dando tiempo a la ambulancia para que haga el respectivo traslado.
  • La creación del programa para la promoción de la lactancia materna, en la que instalen salas en estaciones y portales del transporte público.
  • Crear la red pública para la atención veterinaria gratuita de animales de compañía de familias de escasos recursos.

Sobre el tercer objetivo de Bogotá confía en su potencial, Diago argumentó que Galán no está pensando en potenciar al sector empresarial: “Lo mismo que hizo Claudia López y ahora, Gustavo Petro. En su Plan de Desarrollo no se están destinando recursos para apoyar la generación de cadenas productivas, ni la generación de clusters tecnológicos”.

En su análisis, la vocera sumó que las metas del objetivo no lograrán impactar ni al 2% de las 423.056 empresas activas registradas en la Cámara de Comercio de Bogotá.

Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática, el cuarto objetivo del Plan de Desarrollo, tampoco se salvó de las críticas de la cabildante: “Galán está siguiendo los caprichos de Claudia López en materia de movilidad: ¿acaso la quiere mantener como la ciudad más congestionada del mundo?”.

Para contribuir en ese punto y mejorar la calidad en la movilidad de la capital, Diago propuso la construcción de la ALO Norte.

Finalmente, para el objetivo de Bogotá confía en su gobierno, Diago fue vehemente señalando que el mejoramiento del alumbrado público no puede ser excusa para “meterle la mano al bolsillo a los ciudadanos”, y menos con una carga mayor a los empresarios.

“Tampoco podemos alcahuetear que se sigan destinando recursos a los bomberos, que tienen una misión muy noble, pero que han terminado siendo un fortín de la politiquería en Bogotá (...) Adicional, no se puede seguir desestimando y atacando el uso del carro particular cuando en Bogotá los ciudadanos ni siquiera lo pueden usar por la medida de un pico y placa improvisado que Galán no ha sido capaz de terminar”, sumó la vocera.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS