Critican que la reforma pensional haya sido aprobada en medio de los escándalos de corrupción del Gobierno Petro

La oposición, liderada por los partidos Cambio Radical y Centro Democrático, esperan tumbar el proyecto de ley en el cuarto debate de la misma, que se llevará a cabo en la plenaria de la corporación

Guardar

Nuevo

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, se mostró satisfecha ante la aprobación de la reforma pensional en el tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara, pero congresistas esperan que este proyecto de ley no surta su cuarto debate - crédito Ministerio del Trabajo
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, se mostró satisfecha ante la aprobación de la reforma pensional en el tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara, pero congresistas esperan que este proyecto de ley no surta su cuarto debate - crédito Ministerio del Trabajo

El proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro fue aprobado en tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Durante este, entre otras cosas, el representante Germán Gómez López, del Partido Comunes, dejó claro que este Gobierno buscará, con el proyecto de ley, ganar las elecciones de 2026. No obstante, esto poco importó para que la iniciativa siga adelante.

Por supuesto, la aprobación generó todo tipo de reacciones en diferentes sectores del país. Uno de los primeros en hacerlo fue el propio presidente Petro, que se mostró satisfecho con lo sucedido.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Felicito a la comisión séptima de la cámara por aprobar la reforma pensional (sic)”, escribió el mandatario en primer lugar. Asimismo, aseguró que “millones de ancianos y ancianas sin pensión hoy, sabrán agradecer el esfuerzo del congreso atacado hoy hasta por la delincuencia(sic)”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, felicitó a la Cámara por darle visto bueno a la reforma pensional - crédito @PetroGustavo/X
Gustavo Petro, presidente de Colombia, felicitó a la Cámara por darle visto bueno a la reforma pensional - crédito @PetroGustavo/X

Expropiación del ahorro

Ante esto, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, manifestó que la reforma expropiará el ahorro a 19 millones de ahorradores. Señaló que este Gobierno pretende apropiarse de los más de $405 billones del ahorro pensional para desgracia de todos.

“La plenaria de la Cámara tiene en sus manos el futuro de las nueva generaciones que son las más afectadas con esta absurda reforma”, escribió en X (antes Twitter) la congresista.

María Fernanda Cabal, senadora, espera que la plenaria de la Cámara tumbe la reforma pensional - crédito @MariaFdaCabal/X
María Fernanda Cabal, senadora, espera que la plenaria de la Cámara tumbe la reforma pensional - crédito @MariaFdaCabal/X

Corrupción en el Gobierno Petro

Por su parte, el representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático, lamentó que el proyecto de ley haya sido aprobado en medio de los casos de corrupción que rodean al Gobierno Petro, como el de la Ungrd y los carrotanques de La Guajira.

“En el preciso momento que el país conoce la profunda corrupción como habrían comprado al Congreso, las mayorías de la Comisión 7ma de la Cámara aprueba la reforma pensional al Gobierno (sic)”, expresó.

Incluso, calificó la situación como algo “degradante y vergonzoso”.

Hernán Cadavid, representante a la Cámara, calificó como "denigrante" la aprobación de la reforma pensional - crédito @HernadCadavidMA/X
Hernán Cadavid, representante a la Cámara, calificó como "denigrante" la aprobación de la reforma pensional - crédito @HernadCadavidMA/X

Entretanto, la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U, lamentó que la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes haya aprobado una reforma pensional que no es fiscalmente viable, no es sostenible a largo plazo y pone en riesgo el futuro pensional de los más jóvenes.

Dijo que “en su último debate en plenaria, es indispensable reducir el umbral de cotización a 1,5 salarios mínimos, establecer la entrada en vigencia para enero de 2026 y garantizar un aval fiscal, respaldado por análisis financieros y cálculos actuariales”.

Norma Hurtado, senadora, recordó que la reforma pensional no es viable fiscalmente - crédito @NormaHurtadoS/X
Norma Hurtado, senadora, recordó que la reforma pensional no es viable fiscalmente - crédito @NormaHurtadoS/X

$400 billones en juego

Por su parte, el representante a la Cámara Juan Espinal, del Centro Democrático, dijo que es muy grave que en tan solo tres días se aprobó la reforma pensional en la Comisión Séptima de la Cámara

El también vicepresidente segundo de la corporación alertó que están en juego $400 billones del ahorro de más de 17 millones de colombianos. Advirtió que “en la plenaria tendremos la tarea de frenarla, buscar el archivo, y lo reitero, si a punta de dañar el quórum logramos que no pase la dañina reforma, pues así lo haremos”.

De igual manera, pidió que Colombia castigue en las urnas a quienes hoy ponen en riesgo las pensiones de los colombianos y la economía del país. “Infames”, concluyó.

Juan Espinal, representante a la Cámara, aseguró que la plenaria de la corporación tendrá la tarea de frenar la reforma pensional - crédito @JuanEspinalR/X
Juan Espinal, representante a la Cámara, aseguró que la plenaria de la corporación tendrá la tarea de frenar la reforma pensional - crédito @JuanEspinalR/X

La intromisión de Luis Fernando Velasco

A su vez, la analista política Diana Andrade criticó la actuación del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, que estuvo presente en diferentes momentos en la Comisión Séptima.

“Velasco regresa a la Comisión Séptima y acaban de aprobar la reforma pensional. Muy triste para el país la forma en la que nos van a democratizar nuestros ahorros, con tantos escándalos de corrupción y no pasó ni pasa nada”, anotó.

Advirtió a los colombianos y les dijo “despídanse de nuestros ahorros, que se van”.

De paso, señaló que el congreso no debería votar más proyectos del Gobierno, debido a que todos los escándalos que hay: “Y seguimos viendo a Velasco en las plenarias, presionando los proyectos de ley como si la cosa no fuera con él”.

Diana Andrade, politóloga, aseguró que los colombianos perderán sus ahorros con la reforma pensional - crédito @Diana_Andrade/X
Diana Andrade, politóloga, aseguró que los colombianos perderán sus ahorros con la reforma pensional - crédito @Diana_Andrade/X

De igual manera, el politólogo Felipe Jimeno aseguró que la aprobación en tercer debate de la reforma Pensional es algo peligroso porque le da mucho poder al presidente Petro.

“Ese cuento de salvar la tercera edad es pura paja”, criticó.

Guardar

Nuevo