Petro se refirió a mensaje de Álvaro Uribe a las Fuerzas Militares: insistió en que lo quieren derrocar y hasta habló de prisión

En la mañana del 21 de mayo, el expresidente Álvaro Uribe invitó a la Fuerza Pública a “no quedarse quieta”, lo que generó la reacción del presidente Petro

Guardar

Nuevo

Gustavo Petro respondió a expresidente Álvaro Uribe por presuntamente incitar a derrocar su Gobierno - crédito Lina Gasca/Colprensa - Joel González/Presidencia
Gustavo Petro respondió a expresidente Álvaro Uribe por presuntamente incitar a derrocar su Gobierno - crédito Lina Gasca/Colprensa - Joel González/Presidencia

El presidente Gustavo Petro hizo una publicación en X, que sería la respuesta al expresidente Álvaro Uribe. El exmandatario, en una conferencia impartida en la Universidad de la Sabana, insitó a las Fuerzas Militares a “no quedarse quietas”.

En su intervención, Uribe afirmó que “lo peor para las Fuerzas Militares es quedarse quietas, por la orden de un Gobierno, mientras ese gobierno ha estimulado al ELN y a que presione con armas una Constituyente”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El expresidente cuestionó que los militares se quedaran quietos ante un llamado de Asamblea Nacional Constituyente - crédito Colprensa
El expresidente cuestionó que los militares se quedaran quietos ante un llamado de Asamblea Nacional Constituyente - crédito Colprensa

Al día siguiente, en la mañana del 21 de abril, el presidente Petro publicó una imagen en la que cita el Código Penal, recordando que “es delito incitar a derrocar al Gobierno Nacional y alzarse en armas contra el orden constitucional”.

El mandatario hizo referencia específica a los artículos 467 y 468 del Código Penal, los cuales establecen penas de prisión para quienes seduzcan a personal de las Fuerzas Armadas o usurpen el mando militar o policial con motivo de rebelión.

Según estos artículos, “el que, con propósito de cometer delito de rebelión o de sedición, sedujere personal de las fuerzas armadas, usurpare mando militar o policial o retuviere ilegalmente mando político, militar o policial, incurrirá en prisión de cuatro meses a dos años”.

Uribe, por su parte, indicó que “algo dirá esta tarde” en respuesta a la publicación del presidente.

Petro cito el Código Penal sobre incitar a alzarse en armas - crédito @AlvaroUribeVel/X
Petro cito el Código Penal sobre incitar a alzarse en armas - crédito @AlvaroUribeVel/X

Este fue el discurso de Uribe hacia las Fuerzas Militares, a propósito de los ataques terroristas en el Cauca

La alteración del orden público que ha afectado el suroccidente del país ha marcado el recrudecimiento de la guerra en la última semana de mayo. Los ataques violentos de los frentes Jaime Martínez y Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc, parte del autodenominado Estado Mayor Central, han generado zozobra no solo en la comunidad de la zona, sino en todo el país.

Entonces, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se pronunció sobre esta situación. En su intervención, Uribe le exigió a las Fuerzas Militares, así como mostró su descontento por los planes del presidente Gustavo Petro de convocar a una constituyente en Colombia.

Ataques de las disidencias de las Farc en el Cauca - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Ataques de las disidencias de las Farc en el Cauca - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Según dio a entender el expresidente, las ofensivas de los grupos armados podrían ser una estrategia para facilitar dicho objetivo (la Asamblea Nacional Constituyente). “No puede ser que, por un lado, el Gobierno esté promoviendo una lucha popular que termine armada, y por otro, las Fuerzas Armadas se tengan que abstener de proteger a los colombianos”, expresó Uribe.

Además, Uribe criticó severamente las acciones de las Fuerzas Militares, subrayando que su misión es garantizar la seguridad de los ciudadanos, a pesar de las directrices del Gobierno nacional que favorecen el no uso de la fuerza en las negociaciones de paz.

Funcionarios de Cauca apelan al presidente Gustavo Petro para mejorar la seguridad ante los continuos ataques de disidencias de las Farc en el departamento - crédito Colprensa
Funcionarios de Cauca apelan al presidente Gustavo Petro para mejorar la seguridad ante los continuos ataques de disidencias de las Farc en el departamento - crédito Colprensa

“Desde la Universidad de La Sabana, debemos decir que este debate es necesario. Las instituciones deben proteger a los colombianos contra la violencia, independientemente de la voluntad del presidente de la República”, enfatizó el exmandatario.

Por su parte, con un mensaje de confianza en las Fuerzas Militares, así como en la Policía Nacional, el jefe de la cartera de Defensa, Iván Velásquez, reconoció el esfuerzo de los uniformados que enfrentan a los grupos armados organizados en el departamento del Cauca. “Estamos empeñados en una acción decisiva contra las estructuras criminales en el Cauca”, indicó el ministro desde Popayán.

Ministro de Defensa, Iván Velásquez, le envió contundente mensaje a las disidencias de las Farc - crédito Ministerio de Defensa
Ministro de Defensa, Iván Velásquez, le envió contundente mensaje a las disidencias de las Farc - crédito Ministerio de Defensa

Para combatir el terrorismo en la región, el Gobierno anunció que aumentarán todas sus capacidades de inteligencia en el departamento y de esta forma poder contrarrestar los ataques. “Se han tomado decisiones para incrementar las capacidades, equipos, medios aéreos y personal tanto de las Fuerzas Militares como de la Policía en el norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca”, concluyó Velásquez.

Guardar

Nuevo