Minería ilegal en Amazonas: Fuerzas Militares de Colombia y Brasil incautaron 16 dragas

Un megaoperativo coordinado entre las autoridades bloqueó actividades de minería ilegal en la selva del Amazonas, resaltando la grave amenaza ambiental de estas prácticas

Guardar

Nuevo

La incursión de las Fuerzas Militares de Colombia y Brasil en el río Puré logró detener la extracción ilícita de recursos naturales, preservando un área vital en el Amazonas - Ejército Nacional
La incursión de las Fuerzas Militares de Colombia y Brasil en el río Puré logró detener la extracción ilícita de recursos naturales, preservando un área vital en el Amazonas - Ejército Nacional

Una operación coordinada entre las Fuerzas Militares de Colombia y de Brasil resultó en un duro golpe contra la minería ilegal en el río Puré, ubicado en la selva del Amazonas. Durante el procedimiento fueron incautadas 16 dragas empleadas en la extracción ilícita de recursos naturales.

La operación, efectuada por la Brigada 26 del Ejército Nacional de Colombia, el Grupo de Guardacostas del Amazonas de la Armada y la Fuerza Aérea, en colaboración con la Brigada de Selva N.16 del Brasil, reveló un significativo daño ambiental.

.Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con las autoridades, los responsables utilizaron maquinaria pesada para cometer el ilícito, “empleando retroexcavadoras y motosierras generando un irreparable daño mediante deforestación indiscriminada. Esta maniobra ilegal se realizaba para abrirle paso a las dragas que, mediante el uso de químicos como el cianuro y el mercurio, buscaban oro en la zona sin importar el daño al medio ambiente”, informó la institución castrense.

Militares de Colombia y Brasil incautaron maquinaria ilegal utilizada en la extracción de oro, revelando daños ambientales severos en la selva amazónica - Ejército Nacional
Militares de Colombia y Brasil incautaron maquinaria ilegal utilizada en la extracción de oro, revelando daños ambientales severos en la selva amazónica - Ejército Nacional

Según las Fuerzas Militares, la incursión aérea y fluvial permitió la localización de las dragas y las retroexcavadoras empleadas para la extracción ilegal de aproximadamente seis kilogramos de oro mensuales, luego negociados en mercados ilegales. “Por río y aire, las Fuerzas Militares llegaron hasta el paraje en zona limítrofe entre ambas naciones en la región del Amazonas sobre el río Puré en donde fueron localizadas 16 dragas y cinco retroexcavadoras que venían realizando explotación ilícita de yacimientos mineros extrayendo cerca de seis kilogramos de oro mensuales el cual era negociado en mercados ilegales”, detallaron desde el Ejército.

Cabe mencionar que en el operativo no se registraron capturas, por lo que actualmente las autoridades de ambos países, investigan a qué grupo o banda transnacional pertenecería esta maquinaria debido a que al momento de realizar la diligencia judicial las personas encargadas de operar el entable minero ilegal huyeron del sector. La autoridad militar colombiana aseguró que “se desplegaron tropas para su búsqueda”, alrededor de la zona donde se perpetraba el ecocidio.

Una operación conjunta entre fuerzas de Colombia y Brasil frenó actividades de minería ilegal, destacando la contaminación química y la deforestación causada por estas prácticas en el Amazonas - crédito Ejército Nacional
Una operación conjunta entre fuerzas de Colombia y Brasil frenó actividades de minería ilegal, destacando la contaminación química y la deforestación causada por estas prácticas en el Amazonas - crédito Ejército Nacional

El comunicado destacó la importancia del operativo en contra de la ilegalidad y la protección del medio ambiente: “Este importante resultado operacional permite afectar de manera significativa las finanzas criminales y detener las graves heridas que venían generándole a la selva, a las fuentes hídricas, así como a la flora y fauna de esta zona protegida de ambos países tan importante para la generación de oxígeno y biodiversidad”.

Policía Nacional desmanteló producción ilegal de oro en Bolívar

La Policía Nacional intervino cuatro unidades de producción ilegal de oro en los municipios de Simití y San Pablo, en el sur de Bolívar, que generaban ingresos criminales de aproximadamente 1.000 millones de pesos mensuales. En la operación se inutilizaron cuatro retroexcavadoras y dos motores industriales, equipos que permitían una producción de 3.000 gramos de oro al mes valorados en más de $1.000 millones. Es de mencionar que dichas actividades ilícitas venían afectando la seguridad rural y tienen un impacto negativo en el medio ambiente.

Con la llamada “Operación Escudo”, intervinieron cuatro minas de oro ilegales - crédito Policía Nacional
Con la llamada “Operación Escudo”, intervinieron cuatro minas de oro ilegales - crédito Policía Nacional

Los responsables de estas actividades utilizaban mercurio para extraer oro, un método que contamina gravemente el recurso hídrico, la flora y la fauna. La exposición directa al mercurio y el consumo de pescado contaminado pueden causar graves problemas de salud, afectando el sistema nervioso, el aparato digestivo, los pulmones, los riñones y la piel y los ojos. Finalmente, se destaca el compromiso de las autoridades en la lucha contra la explotación ilegal de recursos mineros, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y a cumplir con la normativa vigente. Se invita a la comunidad a denunciar cualquier afectación ambiental a la línea 123 o al número único de la patrulla de vigilancia.

Guardar

Nuevo