Estos son los éxitos de Silvestre Dangond que compuso Ómar Geles: “Media carrera mía está en tus manos”

El autor de ‘Tarde lo conocí' y ‘Los caminos de la vida’ murió tras un infarto mientras jugaba tenis en el club Campestre de Valledupar

Guardar

Nuevo

El célebre cantautor sufrió un infarto en Valledupar y fue trasladado de urgencia, sin éxito, a la Clínica Erasmo - crédito @omargeles/X
El célebre cantautor sufrió un infarto en Valledupar y fue trasladado de urgencia, sin éxito, a la Clínica Erasmo - crédito @omargeles/X

El pasado martes, Ómar Geles, destacado cantautor vallenato, falleció a los 57 años a causa de un infarto mientras jugaba tenis en Valledupar, Cesar.

Geles, conocido por su colaboración con diversos artistas y su innegable influencia en la música vallenata, dejó un legado que marcó a la industria musical colombiana.

A lo largo de su carrera, Geles compuso numerosos éxitos que trascendieron generaciones y estilos dentro del vallenato. Entre sus composiciones más recordadas están Tarde lo conocí y Los caminos de la vida, ambas hitos del folclor colombiano.

También es conocido por ser el compositor de la mayoría de los éxitos de Dangond, incluyendo A blanco y negro, Me gusta, me gusta y Gracias.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En una entrevista con RCN Radio en 2022, Ómar Geles recordó cómo conoció a Silvestre Dangond y cómo su relación profesional comenzó. El cantautor urumitero, palabra propia de las personas nacidas en Urumita, Guajira, lo buscó cuando apenas comenzaba su carrera, y la colaboración entre ambos se convirtió en un pilar para el despegue del joven cantante.

El fallecido artista fue conocido por su legado musical con éxitos que tocaron diversas generaciones en el género vallenato - crédito @silvestredangond/Instagram
El fallecido artista fue conocido por su legado musical con éxitos que tocaron diversas generaciones en el género vallenato - crédito @silvestredangond/Instagram

En dicha conversación, Geles sostuvo que él le entregó su primer éxito en 2003, “Yo conozco a Silvestre desde peladito, él me vino a buscar cuando iba a grabar y le di esa canción, Mi amor por ella. Fue la primera que me grabó”.

“El primero estuvo a punto de ser cantante de Los Diablitos conmigo, pero yo no lo escogí porque tenía otro tipo de voz, no era la voz del vallenato llorón, tenía una voz fuerte, y yo decía este pelado canta bastante, pero no de diablito. Siempre busqué un estilo de voz que se pareciera: el de Álex Manga, Jesús Morales y Miguel Morales se parecen”, mencionó Geles en esta entrevista con RCN Radio, refiriéndose a los inicios de la carrera de Silvestre Dangond.

Por otro lado, también sostuvo que en la canción Me gusta, me gusta, cantada en sus múltiples conciertos por el Palomo, “... marca un hito y ya fuera de Colombia lo aceptaron como el gran artista que es, esa canción yo la había compuesto antes y la reformé”; además, mencionó que dicha canción fue escrita pensando en su esposa, Maren García.

Con Los Diablitos y luego en solitario, Ómar Geles fue uno de los responsables de darle forma al vallenato romántico - crédito Colprensa
Con Los Diablitos y luego en solitario, Ómar Geles fue uno de los responsables de darle forma al vallenato romántico - crédito Colprensa

Precisamente, el 18 de mayo, fecha de su última aparición en Tarima, Silvestre Dangond le dijo que “por ti y por tus canciones. Media carrera mía está en tus manos, negro. Te adoro, mi negro, y te quiero”, a lo cual Geles les respondió de forma sentida y en verso. “Esto lo dice Ómar Geles, porque tengo la razón, un día Dios nos dio a Diomedes y hoy a Silvestre Dangond”.

Geles colapsó durante un partido en la cancha del club Campestre y fue trasladado de urgencia a la Clínica Erasmo, donde finalmente falleció. El artista, que ya había enfrentado problemas de salud, incluidas complicaciones de hipertensión y una hospitalización en Miami en abril de este año, había escrito en sus redes sociales que se sentía “como un roble” tras su recuperación.

El último concierto de Geles

El sábado 18 de mayo, Omar Geles se presentó por última vez en un concierto en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá junto a Silvestre Dangond, donde interpretaron juntos “A blanco y negro”, una de las composiciones más representativas de Geles y que inmortalizó Dangond. Esta presentación, cargada de emotividad y acompañada por otros artistas como Elder Dayan Díaz, Gusi, Rafa Pérez y Karen Lizarazo, se convirtió en una despedida no planeada del artista.

Los seguidores del vallenato están de luto ante la pérdida de uno de sus más grandes exponentes. Colegas y fanáticos han rendido tributo a Omar Geles, reconociendo su invaluable contribución al género y su influencia perdurable.

Guardar

Nuevo