Por qué le pueden cancelar su pasaporte colombiano y qué necesita para cambiarlo según la Cancillería

Estos documentos, a diferencia de las cédulas de ciudadanía, tienen una vigencia de 10 años

Guardar

Nuevo

Fila de colombianos que hacen solicitud del pasaporte - crédito Colprensa
Fila de colombianos que hacen solicitud del pasaporte - crédito Colprensa

Aunque una década parece ser mucho tiempo, esta es la vigencia que tiene el pasaporte colombiano, único documento que valida la nacionalidad de los ciudadanos que se encuentran en el exterior.

Ahora bien, para las personas que suelen entrar y salir del país con mucha frecuencia, ese lapso resulta realmente corto, y por eso se vuelve ineludible volver a hacer la fila para renovar su pasaporte, pues es el documento oficial que permite viajar al extranjero y regresar al país.

Sin él, no se puede cruzar legalmente las fronteras internacionales ni acceder a servicios consulares en el exterior. Además, así como es el medio para obtener visados, también es una herramienta vital para demostrar la identidad y ciudadanía en situaciones legales y administrativas fuera del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Otras razones para cambiar el documento

Pero la renovación por pérdida de vigencia no es el único procedimiento por el cual se cambia el anterior pasaporte por uno nuevo, ya que se presentan diversas situaciones que exigen un cambio de esta credencial.

“Verificando la fecha de vigencia que se encuentra en la hoja de datos biográficos del usuario. Recuerde que la vigencia del pasaporte ordinario y ejecutivo es de 10 años. También debe verificar los requisitos exigidos por las autoridades migratorias del país al que va a visitar. Tenga en cuenta que el documento debe estar en buen estado para su admisión en los pasos migratorios”, dice el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Cancillería responde ante las demoras presentadas en la expedición de pasaportes - crédito Colprensa
La Cancillería responde ante las demoras presentadas en la expedición de pasaportes - crédito Colprensa

Según un compilado de motivos que hizo El Tiempo, con información de la Cancillería, los ciudadanos deben actualizar su pasaporte cuando realicen cambios en su tipo de documento de identificación, como de registro civil a tarjeta de identidad, o de tarjeta de identidad a cédula. Este requerimiento por ahora estaría suspendido hasta diciembre del año en curso, y volverá a afectar especialmente a los menores que cumplen 7 años o alcanzan la mayoría de edad,

“Para los menores de edad el cambio de pasaporte se deberá realizar al cumplir 7 años o alcanzar la mayoría de edad. Sin embargo, desde el 14 de diciembre de 2022 y hasta por el término de dos (2) años, estará vigente la Resolución 9270 del 2022 por la cual se suspende este requerimiento”.

La entidad también enfatiza la necesidad de tener el pasaporte en buen estado físico. Deterioros como rasgaduras, manchas permanentes o problemas en la sección de datos pueden invalidar el documento, y se obliga a su renovación. En caso de pérdida o hurto, los ciudadanos deben informar inmediatamente a la oficina expedidora bajo juramento, para gestionar un nuevo pasaporte.

Una vez expedido el pasaporte, el ciudadano debe reclamarlo en un plazo de 6 meses, ante advertencia de anulación - crédito Colprensa
Una vez expedido el pasaporte, el ciudadano debe reclamarlo en un plazo de 6 meses, ante advertencia de anulación - crédito Colprensa

Ante esta situación, la Cancillería recomienda tener un cuidado especial de las credenciales. Prohíben las grapas en las carátulas, recomiendan no guardarlo en el bolsillo trasero cual billetera. Están restringidas las manchas de tinta, los dobleces y las afecciones por la humedad que puedan alterar el chip del documento. }

Ahora bien, los colombianos que desean actualizar sus datos personales, como cambios de nombre o género, también deben tramitar un nuevo pasaporte. Según la Cancillería, el costo del proceso asciende a 181.600 pesos colombianos.

También le pueden anular o cancelar su pasaporte

Al ser el único documento de identificación con validez internacional, hay delicadas instancias a partir de las cuales este puede ser anulado o cancelado. Por ello, es importante conocer en qué casos estas medidas extremas pueden suceder.

Se estima que más de 40.000 pasaportes serán destruidos en Colombia porque no han sido reclamados por sus titulares - crédito Cancillería
Se estima que más de 40.000 pasaportes serán destruidos en Colombia porque no han sido reclamados por sus titulares - crédito Cancillería

En primer término, la anulación sólo sucede si no recoge el documento después de ser expedido en los puntos oficiales correspondientes. La Cancillería especifica que es una “acción que procede cuando haya expirado el plazo máximo de seis meses calendario establecido para que el titular de un pasaporte lo reclame”.

Ahora bien, luego de expedido y reclamado, puede darse lugar a una cancelación, que es el procedimiento por el que se invalida un pasaporte en uso. Este proceso se lleva a cabo por las oficinas autorizadas del Ministerio de Relaciones Exteriores y las razones incluyen las mismas del cambio de documento, además de un cambio voluntario, daño que impida su uso, hurto o pérdida, falta de páginas suficientes.

Colombianos pueden cancelar su pasaporte, según esenarios estipulados por la Cancillería - crédito Cancillería de Colombia
Colombianos pueden cancelar su pasaporte, según esenarios estipulados por la Cancillería - crédito Cancillería de Colombia

Otras circunstancias especiales, reguladas en la Resolución 5392 del 31 de agosto de 2015, en las que aplica la cancelación son por orden de autoridad competente, la comprobación del delito de suplantación y el fallecimiento del titular.

La Cancillería aclara que “la cancelación de un pasaporte no afecta las visas y sellos migratorios estampados en dicho documento, sin perjuicio de lo dispuesto por las autoridades soberanas de cada país receptor. El pasaporte cancelado será devuelto a su titular”, como citó el diario nacional.

Guardar

Nuevo