Escándalo en la Ungrd: Fiscalía investiga a Sneyder Pinilla y a varios de sus familiares por enriquecimiento ilícito

Al parecer, el exfuncionario habría empleado a varios miembros de su núcleo cercano con el fin de ocultar los recursos que habría obtenido por contratos celebrados como alcalde de Sabana de Torres y exsubdirector de la entidad del riesgo

Guardar

Nuevo

Sneyder Pinilla está involucrado en la contratación de carrotanques de la Ungrd - crédito Ungrd
Sneyder Pinilla está involucrado en la contratación de carrotanques de la Ungrd - crédito Ungrd

Un nuevo capítulo en las conductas, al parecer, corruptas de Sneyder Pinilla, exsubdirector del riesgo de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres, se conoció el miércoles 22 de mayo. Y todo por la investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación, que busca demostrar que el exfuncionario habría incurrido en el delito de enriquecimiento ilícito.

Según la información de Blu Radio, Pinilla habría incurrido en una serie de acciones que tendrían como propósito ocultar recursos que habría obtenido como alcalde del municipio de Sabana de Torres (Santander), además de su participación en la red de corrupción al interior de la Ungrd, en la que se repartieron millonarios montos provenientes del contrato de carrotanques para suministro de agua de La Guajira.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Déiver Parra Rondón, que fue el enlace político del Partido Colombia Humana en esta población de más de 18.600 habitantes, y el mismo que puso en conocimiento del presidente de la República, Gustavo Petro, sobre sus actuaciones como mandatario local, también radicó una denuncia en el despacho de la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, que daría detalles específicos.

Sneyder Pinilla habría aprovechado su elección como alcalde del municipio de Sabana de Torres, así como su cargo como exsubdirector de la Ungrd, para incrementar su patrimonio - crédito Ungrd
Sneyder Pinilla habría aprovechado su elección como alcalde del municipio de Sabana de Torres, así como su cargo como exsubdirector de la Ungrd, para incrementar su patrimonio - crédito Ungrd

En su presentación, que también remitió de acuerdo el citado medio y que hizo llegar a la Fiscalía 79 anticorrupción, acusó no solo Pinilla sino varios integrantes de su familia, en lo que sería un enlace de testaferros para ocultar con ello bienes adquiridos con dineros provenientes de la corrupción en su papel como alcalde de esta población de la provincia de Yariguies y exsbudirector de la Ungrd.

El objetivo del denunciante estaría puesto en hacer una serie de reparos al principio de oportunidad que busca el implicado con el ente acusador, a cambio de información sobre cómo habría sido la repartija del dinero de la Unidad para la Gestión del Riesgo. A su juicio se manifestó que “no sería sano” que se le diera inmunidad total, a cambio de delatar funcionarios del Gobierno y congresistas.

“Al parecer no le quiere contar toda la verdad a la Fiscalía, Procuraduría y Contraloría para que así se puedan recuperar todos los recursos públicos que él ha venido obteniendo por medio de un posible enriquecimiento ilícito”, afirmó Parra, según la revelación de Blu Radio, con lo que señalaría cuál sería la estrategia de su defensa, a cargo del abogado Luis Gustavo Moreno, pospenado exfiscal anticorrupción.

Sneyder Pinilla salió de la Ungrd en medio del escándalo por la compra de carrotanques para el suministro de agua en La Guajira - crédito Ungrd
Sneyder Pinilla salió de la Ungrd en medio del escándalo por la compra de carrotanques para el suministro de agua en La Guajira - crédito Ungrd

Los que estarían involucrados en la red de Pinilla

En el documento que allegó al despacho de Camargo, el denunciante, además del nombre de Pinilla, hizo un listado con familiares y personas cercanas al exfuncionario, que harían según ello parte de esta red. Así lo reveló el referido medio de comunicación, que dio cuenta del papel que habría desempeñado cada uno de los participantes en el ocultamiento de predios. Son ellos:

  • César Augusto Pinilla: padre de Sneyder Pinilla y una de las personas que más tendría propiedades a su cuidado, como la finca en Sabana de Torres, de más de $1.000 millones, pero que fue reportado por valor de $350 millones, y cuenta con un sembrado de más de 26 hectáreas de palma africana.
  • Ana María Martínez: esposa del exfuncionario de la Ungrd y que tendría a su nombre cuatro bienes. Su familia habría jugado un rol clave en el ocultamiento de propiedades obtenidas por dinero ilícito.
  • Marina Galvis de Martínez: la mujer es la madre de Ana María Martínez, esposa de Pinilla y oficiaba como representante legal de la sociedad Ekobloq S.A.S., a la que se le vendió la mencionada finca.
  • Miguel Armando Martínez Rivera: es el padre de la esposa de Sneyder Pinilla y según Blu Radio tiene 15 predios a su nombre, entre ellos apartamentos, lotes y fincas en municipios como Socorro, Barrancabermeja y Bucaramanga.
  • Víctor Alfonso Camargo: en su condición de notario único de Sabana de Torres, como facilitador de la legalización de predios.
  • Duván Alexis Nieto: es uno de los primos de Sneyder Pinilla y obtuvo bienes por parte del exsbudirector de la Ungrd. De acuerdo con la denuncia, creó una sociedad comercial que se encargaba de guardar maquinaria amarilla, al parecer de la Ungrd.
  • Jaime Nieto Garzón: tío de Pinilla y que al parecer compró una finca con hectáreas de palma en Sabana de Torres.
  • Lina Marcela Lucumí: de acuerdo con el denunciante, habría sido una de las beneficiarias del dinero del Estado, aunque no se especificó de qué forma sacó provecho.
  • Hernando Jaimes Buitrago: según explicó Déiver Parra Rondón, tendría en su poder maquinaria amarilla, la cual manejaba para su beneficio.

A estos nombres se suma el actual mandatario de Sabana de Torres, Darío Caballero Chiquillo, que habría remodelado su mansión en plena campaña electoral a la alcaldía, y que tendría nexos con la familia de Pinilla, en pro de asegurar su llegada al cargo más importante del municipio, desde el cual se habrían direccionado recursos que estaban destinados a obras como las vías públicas.

Guardar

Nuevo