Alejandro Gaviria entuteló al presidente Gustavo Petro por acusarlo de perder plata del Ministerio de Educación

El exministro acudió a los mecanismos judiciales para hacer que el jefe de Estado se retracte de las acusaciones públicas que hizo en su contra

Guardar

Nuevo

El exministro de Educación Alejandro Gaviria insiste en que el presidente Gustavo Petro debe retractarse - crédito Colprensa
El exministro de Educación Alejandro Gaviria insiste en que el presidente Gustavo Petro debe retractarse - crédito Colprensa

El exministro Alejandro Gaviria radicó una tutela para que un juez de la República le ordene al presidente Gustavo Petro retractarse de las afirmaciones que realizó en un evento público, en el que aseguró que durante su gestión en el Ministerio de Educación se perdieron 1.5 billones de pesos.

En el recurso, el exfuncionario pide la protección de sus derechos fundamentales a la dignidad, la honra y el buen nombre, que considera vulneradas por parte del presidente Petro, por acusaciones públicas que hizo el 21 y el 25 de marzo de 2024.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La primera fecha corresponde al evento público en Montería en el que el mandatario formuló un discurso en el que mencionó a su exministro. “Alejandro Gaviria, en el primer año, dejó perder un billón y medio de pesos que iba a las universidades y lo dejó trasladar al Fomag donde hay una olla de corrupción, donde la politiquería se come la plata. Por estar cuidándole el negocio a las EPS, que no era su competencia, por eso se fue de mi gobierno”, señaló.

El presidente quiso casar una pelea con el exministro de Educación, pero este le dijo que no iba a entrar en "controversias inútiles" - crédito Presidencia de la República/Mauricio Dueñas/EFE
El presidente quiso casar una pelea con el exministro de Educación, pero este le dijo que no iba a entrar en "controversias inútiles" - crédito Presidencia de la República/Mauricio Dueñas/EFE

Esa fue la declaración que causó la molestia de Gaviria, quien le solicitó retractación al mandatario a través de una carta. Sin embargo, el presidente se negó a retractarse y en otro pronunciamiento del 25 de marzo reiteró las acusaciones de la polémica.

“Informan que Alejandro Gaviria pide rectificación y les informo que a Alejandro Gaviria se le responderá que (sic) pasó con el billón trescientos mil millones de pesos que puse en el presupuesto para financiar la infraestructura de la educación superior y que desapareció. Presupuesto del 2023 aprobado en el 2022″, dijo Petro.

La solicitud de retractación habría sido respondida por la jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Laura Sarabia, señalando que lo dicho por el presidente Petro se enmarcaba en su derecho de libertad de expresión y, por tanto, negaba echar para atrás las aseveraciones, según citó El Tiempo.

Para Gaviria, la respuesta no fue suficiente, por cuanto se extendió en la exposición del derecho del mandatario, “sin adelantar siquiera un juicio de ponderación entre los derechos que estaban en discusión e interpretando el contexto, la voluntad y la finalidad que el señor presidente tuvo en sus declaraciones”.

Por esa razón, el exministro acudió a la tutela para buscar la retractación del presidente, por cuanto señala que la pérdida de recursos del Ministerio de Educación durante su administración no es cierta y en cambio sí afecta su honra y buen nombre.

La segunda pretensión del recurso es: “Ordenar al Presidente de la República Gustavo Petro rectificar públicamente y por los mismos medios en que se hizo la divulgación inicial, la información difundida los días 21 y 25 de marzo de la presente anualidad respecto de mi persona y mi gestión como Ministro de Educación Nacional, señala.

Alejandro Gaviria pide que el presidente se retracte por acusarlo de perder recursos del Ministerio del Trabajo - crédito Mauricio Dueñas/EFE
Alejandro Gaviria pide que el presidente se retracte por acusarlo de perder recursos del Ministerio del Trabajo - crédito Mauricio Dueñas/EFE

Gaviria fue ministro de Educación desde el primero de agosto de 2022, hasta el 1 de marzo de 2023. En esos primeros meses del primer año, sostiene que se realizó una ejecución del 99% del presupuesto. “Durante mi paso por el Ministerio de Educación Nacional, logramos atender las dificultades para el pago de las prestaciones de los maestros, instalamos las mesas para la reforma del SGP, construimos un proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992 y conseguimos mayores recursos para la educación en el presupuesto 2023″, dijo en uno de sus pronunciamientos al respecto.

Además, para el exministro es imposible probar las afirmaciones que ha hecho el presidente Petro, por cuanto en esa posición no es el encargado de destinar los recursos, sino que estos están definidos en el Plan Nacional de Desarrollo.

Guardar

Nuevo