Abelardo de la Espriella recordó el día que Omar Geles le cantó a su mamá uno de sus mayores éxitos: “Vuela alto maestro”

El abogado rindió tributo al fallecido compositor recordando un momento muy especial y calificándolo como “uno de los grandes poetas del país”

Guardar

Nuevo

Abelardo de la Espriella recordó al fallecido cantante, acordeonero y compositor vallenato con un video del día que le dedicó uno de sus temas a su mamá - crédito De la Espriella Style/YouTube y @omargeles/Instagram
Abelardo de la Espriella recordó al fallecido cantante, acordeonero y compositor vallenato con un video del día que le dedicó uno de sus temas a su mamá - crédito De la Espriella Style/YouTube y @omargeles/Instagram

La muerte de Omar Geles el pasado 21 de mayo puso de luto a toda Colombia. El acordeonero, cantante y compositor se labró una reputación como uno de los más destacados exponentes del vallenato en toda su historia, especialmente en lo que se refiere a la popularización del vallenato romántico y luego en su tránsito para adaptarse a las tendencias dominantes en el panorama musical en lo corrido del siglo XXI, fusionando ese sonido con el tropipop o el reguetón en distintos momentos de su carrera.

El anuncio de su fallecimiento en Valledupar producto de un paro cardíaco conmocionó al país, que se sumó a las manifestaciones de duelo en redes sociales horas después del hecho. Distintas figuras de la vida nacional se manifestaron, y entre ellas destacó Abelardo de la Espriella, que le rindió sus respetos al líder de Los Diablitos recordando un emotivo momento que compartió el cantautor con su familia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A través de su cuenta de X, el abogado recordó el día que Geles le cantó un vallenato a su madre durante una presentación. “El vallenato es el alma de la Patria hecha notas musicales. Omar Geles fue uno de los grandes poetas, un genio que nos bendijo con su talento. Aquí el gran artista cantándole a mi madre, la ‘niña’ Mayo, la historia de la canción que él le compuso a su vieja. Vuela alto maestro que tus notas se quedan para aliviar la tristeza de tu ausencia. (A.D.L.E.)”, escribió De La Espriella en la publicación, que acompañaba un video del momento.

El abogado recordó al fallecido cantante y compositor vallenato con una publicación en sus redes sociales - crédito @ABDELAESPRIELLA/X
El abogado recordó al fallecido cantante y compositor vallenato con una publicación en sus redes sociales - crédito @ABDELAESPRIELLA/X

En la grabación –presumiblemente en un evento privado– se observa cómo Geles le dedica unas palabras a la mujer a modo de introducción para su siguiente canción. “Regálenme 20 segundos para decirle algo. Cuando yo tenía siete años mi papá se fue de la casa, ¿verdad? Y a mi mamá le tocó pasar mucho trabajo para criarme con mis hermanos. Éramos cinco niñitos con ella solita”, recordaba el cantante.

En ese momento recordó un episodio de su infancia, en la que atravesó serias dificultades económicas. “Cuando tenía 10 años me tocó vender empanadas, y a mi me daba pena porque desde los cinco años ya me conocían como acordeonero. Entonces cuando mi mamá preparaba las empanadas yo le decía ‘¡Mamá yo no quiero vender las empanadas! ¡Que las venda Juancho! o los otros hermanos míos ¡Yo ya soy músico!”, recordó.

Sin embargo,reconoció que su crianza fue la que le llevó tan lejos, a la larga. “La vieja Hilda, mi madre, me enseñó a trabajar. Me enseñó a vivir, a ser feliz con lo que teníamos, y le compuse una canción en agradecimiento”, concluyó Geles con emoción, para tocar acto seguido Los Caminos De La Vida, la canción que marcó un antes y un después en su carrera musical.

El abogado compartió una grabación en la que el cantante le dedicó "Los Caminos de la Vida" a la madre de este - crédito @ABDELAESPRIELLA/X

Una multitud de fans despidió a Omar Geles en Valledupar

Los alrededores de la clínica Erasmus en la capital del Cesar se llenaron con cientos de seguidores que en la noche del 21 de mayo no daban crédito a la noticia del fallecimiento del artista. Rápidamente se armaron caravanas espontáneas con las que los habitantes le rindieron un homenaje al autor de canciones que fuesen interpretadas por él mismo –con Los Diablitos o en solitario– o por otros exponentes del género como Diomedes Díaz, Patricia Teherán, Jorge Oñate, Silvestre Dangond, Martín Elías, Peter Manjarrés o Jorge Celedón, entre otros.

Una vez el cuerpo de Geles fue retirado del centro médico a las 10:30 p. m. en un coche fúnebre, este fue seguido por los admiradores del prolífico cantautor al grito de “Omar, Omar, Omar, Omar”, que coreaban los presentes en medio de lágrimas. Mientras trasladaban el féretro, se escuchaba de fondo el tema que lo hizo pasar a posteridad: Los Caminos de la Vida.

Guardar

Nuevo