Dólar en Colombia hoy, 28 de febrero: este es el precio de apertura de USD a COP

Así se ha comportado el cambio de la divisa estadounidense con respecto a la colombiana durante los primeros minutos de la jornada

Guardar

Nuevo

El tipo de cambio en Colombia ha estado reaccionando a los eventos políticos. (Infobae)
El tipo de cambio en Colombia ha estado reaccionando a los eventos políticos. (Infobae)

En la jornada del 28 de febrero el dólar estadounidense se cotizó al comienzo de sesión a 3.931,20 pesos colombianos en promedio. Esto corresponde a una disminución de 0,72% con respecto a los 3.959,71 pesos de la jornada anterior, el 27 de febrero.

Sin embargo, si se tiene en cuenta la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula una subida del 0,11%. En cambio, si se compara con su valor hace un año, el balance es diferente: aún conserva una bajada del 14,55%.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

El precio del dólar en Colombia para el 28 de febrero de 2024 es de 3.929,96 pesos - crédito Shutterstock
El precio del dólar en Colombia para el 28 de febrero de 2024 es de 3.929,96 pesos - crédito Shutterstock

Con respecto a los días previos, el valor de la sesión del 27 de febrero obtuvo un ascenso del 2,15%, mostrándose incapaz de consolidar una tendencia últimamente. En referencia a la volatilidad de la última semana, la divisa estadounidense presenta un rendimiento visiblemente superior a la volatilidad que reflejan las cifras del último año, así que presenta mayores cambios que la tendencia general del valor.

Así se comportaría el precio del dólar en Colombia para finales de 2024

El Banco de la República de Colombia espera que para finales de 2024 el tipo de cambio se encuentre en un promedio de 4.081 pesos por dólar. Este es un pronóstico alentador, lejos de los picos que la divisa nacional registró entre junio de 2022 y principio del 2023.

Así se comportó el precio del dólar en Colombia en promedio durante 2022 - crédito Infobae
Así se comportó el precio del dólar en Colombia en promedio durante 2022 - crédito Infobae

En cuanto a la inflación, los pronósticos que hace el BanRep también son positivos. Se prevé que el IPC (Índice de Precio al Consumidor o inflación) tenga una tendencia a la baja y descienda hasta los 5.61%. No obstante, este porcentaje sigue estando todavía lejos del ideal de los tres puntos porcentuales aunque sí sería una cifra considerablemente menor a la que alcanzó durante el tercer trimestre 2023, cuando rondaba el 10%.

Lo anterior, sin embargo, contrasta con los pronósticos de crecimiento económico, que no serán muy significativos. Para este aspecto, el Banco de la República espera que Colombia crezca al menos el 1.2% en 2024.

La moneda colombiana: una de las más apreciadas

El peso colombiano se ha fortalecido en el último año. (Reuters)
El peso colombiano se ha fortalecido en el último año. (Reuters)

Al igual que otras monedas de la región, como el real brasileño o el peso mexicano, la moneda colombiana también ha sido una de las más apreciadas en los mercados emergentes.

El peso colombiano ha logrado una gran valorización impulsada en parte por el debilitamiento del dólar a nivel global. Cabe mencionar que Estados Unidos había tomado medidas para contrarrestar la inflación, que se había visto en aumento por hechos mundiales como la invasión de Rusia a Ucrania, lo que había generado que la Reserva Federal implementara mayores tasas de interés y así se encareciera el cambio del billete verde.

Otros factores locales también han contribuido a que se valorice el peso colombiano; entre ellos, el principal ha sido que la incertidumbre política sobre el Gobierno Petro ha disminuido; por eso, el peso colombiano es una de las monedas más apreciadas de América Latina. A pesar de las expectativas positivas, algunos especialistas creen que podría haber un rebote del dólar y que este podría llegar a los 4.500 pesos.

El precio del dólar en Colombia se ha mantenido bajo los 4.100 pesos durante 2024 - crédito Leonardo Muñoz/EFE
El precio del dólar en Colombia se ha mantenido bajo los 4.100 pesos durante 2024 - crédito Leonardo Muñoz/EFE

En paralelo, el euro, la segunda moneda referente en el mercado internacional, tampoco ha sido ajeno al crecimiento que el peso colombiano ha registrado en los últimos meses, principalmente por la relación peso-dólar y dólar-euro. El euro se ha ido acercando a la paridad del dólar e incluso ha llegado a valer menos que un dólar, una situación que no se veía desde hace 20 años.

Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos. Esta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, pero perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar. Luego, en 2012, la moneda de mil pesos fue puesta de nuevo en circulación.

Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.

Guardar

Nuevo