Mantener las EPS y fondos privados de pensiones: estas son las propuestas de Álvaro Uribe para el acuerdo nacional de Gustavo Petro

El líder del Centro Democrático reiteró sus posturas sobre la propuesta del presidente de la República para el diálogo político

Guardar

Nuevo

Álvaro Uribe señaló que se deben concertar las reformas a la salud, pensional y del trabajo para iniciar el acuerdo nacional propuesto por el presidente Petro - crédito Colprensa
Álvaro Uribe señaló que se deben concertar las reformas a la salud, pensional y del trabajo para iniciar el acuerdo nacional propuesto por el presidente Petro - crédito Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe volvió a hacer un llamado al jefe de Estado, Gustavo Petro, para la concertación de las principales reformas sociales en curso en el Congreso. Según el líder opositor, realizar cambios a los proyectos de reforma a la salud, laboral y pensional podría ser el inicio para la propuesta de un “acuerdo nacional” del mandatario.

“Un Acuerdo Nacional, al que en varias ocasiones se ha referido el Presidente Petro, podría incluir muchos temas o empezar por partes. Por ejemplo, las propuestas de reformas que están a consideración del Congreso, quedarían mejor para el país, si fueran fruto de un consenso cercano entre trabajadores, empresarios, Congreso y Gobierno”, señaló el expresidente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Las tres reformas mencionadas por el jefe del Centro Democrático son los principales proyectos del Gobierno nacional para su programa, que se encuentran en discusión en el legislativo.

La reforma a la salud ha sido la de mayor controversia e incluso el primer intento de concertación terminó con la salida del Partido Conservador y La U de la bancada de Gobierno. Los funcionarios han emprendido diferentes estrategias para que el texto avance, y ya se encuentra cerca de culminar la mitad del trámite.

Álvaro Uribe insiste en concertar las reformas del Gobierno de Gustavo Petro - crédito Presidencia
Álvaro Uribe insiste en concertar las reformas del Gobierno de Gustavo Petro - crédito Presidencia

Sin embargo, Uribe Vélez y su partido mantienen diferencias profundas con el proyecto. Según el exmandatario “establecer un monopolio de afiliación a centros estatales, afecta la libertad de los ciudadanos y la competencia que tanto contribuye a la calidad en la prestación de los servicios”.

Aunque la reforma implementó que las EPS puedan continuar existiendo con gestoras en salud, para el expresidente esa posibilidad no atenúa el “monopolio estatal” porque, en su concepto, le resta autonomía a esas entidades privadas y las convierte en una apéndice del sistema público.

“Como gestoras perderían agilidad para atender al paciente porque dependería de la aprobación de las burocracias que se crean”, señaló Uribe Vélez, quien propuso una fórmula inversa a la propuesta del Gobierno, el cual considera que no resuelve los problemas de acceso ni previene los riesgos de corrupción.

“Por qué en lugar de crear ese monopolio público no se mantiene el régimen mixto y se permite que asociaciones de centros de salud cumplan funciones de EPSs, sin exclusividad, esto es, que el ciudadano se pueda afiliar a las EPSs como sucede actualmente, o a esas asociaciones estatales”, señaló el exmandatario.

Uribe aseguró que las EPS “sufren hostilidad gubernamental a través de negación de pagos” y que obligar al cierre de estas entidades privadas haría un “daño enorme a la confianza en el país”. Aunque no se refirió a un caso concreto, el comentario surge en medio de la disputa entre Sanitas y Cruz Verde por una deuda entre ambas que pone en riesgo la continuación de dispensación de medicamentos.

La defensa de las entidades privadas por parte del expresidente Uribe es la base de su propuesta para la reforma pensional. Su propuesta es que se mantengan los fondos que administran el régimen de ahorro individual y no dejar todo a cargo de Colpensiones.

El líder del Centro Democrático sostiene que los recursos de los fondos privados de pensiones “son de propiedad de los trabajadores”, pese a que son propiedad de entidades financieras, y defiende su labor al señalar que los rendimientos indican que dan un buen manejo.

“Colocar en manos públicas ese porcentaje tan alto de sus recursos no solamente los elimina, sino que también, por más que se diga lo contrario, expone los recursos a la desaparición en manos de la ineficiencia, el derroche o la corrupción. Los fondos de pensiones han sido más favorables que Colpensiones para los trabajadores de uno y de dos salarios mínimos”, aseguró el exmandatario.

La reforma a la salud se encuentra en medio del segundo debate - crédito @CamaraColombia/X
La reforma a la salud se encuentra en medio del segundo debate - crédito @CamaraColombia/X

Uribe Vélez propone conciliar el sistema de pilares con los fondos privados, e incluso darle a estos últimos financiación especial para que puedan implementar el programa de mesadas para los ancianos que no cuentan con pensión.

En cuanto a la reforma laboral, Uribe señaló que convierte la huelga en una figura permanente y hace cada despido un pleito, porque en su concepto traslada la intermediación entre el empleado y el empleador a los sindicatos, “que más parecen partidos políticos”.

“Esta reforma no la necesitan los trabajadores de las grandes empresas mineras y de combustibles, que mucho han conseguido en las negociaciones colectivas. Pero es funesta para empresas medianas, pequeñas e intensivas en mano de obra”, escribió Uribe.

El expresidente señala que los esfuerzos se deben enfocar en mayor remuneración para los trabajadores. En ese sentido propone que se cree una prima especial para los empleados cuando el sector de la economía en el que trabaja crezca más del 4%.

Guardar

Nuevo