Quién es Amparo Cerón, la funcionaria que no se quiere dejar sacar de la terna de Petro para fiscal general: “No me consultaron”

Cerón envió un documento a la Corte en la que sostuvo que no había retirado su postulación y que aún mantenía su aspiración al puesto de fiscal

Guardar

Nuevo

Gustavo Petro y Amparo Cerón - créditos Infobae
Gustavo Petro y Amparo Cerón - créditos Infobae

Una polémica se ha desatado sobre la inclusión de Amparo Cerón en la terna enviada por el presidente, Gustavo Petro, para elegir una Fiscal General. Incluso, el mismo jefe de Estado rectificó su decisión, y el pasado martes 26 de septiembre le solicitó a la Corte Suprema de Justicia cambiar el nombre de la jurista, que ha estado ligado con presuntas irregularidades en el caso Odebrecht para postular a Luz Adriana Camargo.

“Por su digno conducto informo a la honorable Corte Suprema de Justicia mi decisión de presentar una nueva terna para la elección de Fiscal General de la Nación con los nombres de las juristas Luz Adriana Camargo Garzón, Ángela María Buitrago Ruiz y Amelia Pérez Parra”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Tras el anuncio que Cerón formaba parte de la terna para elegir al próximo Fiscal, varios sectores, incluso del Pacto Histórico, cuestionaron la inclusión en la terna de la abogada, por ser cercana al exfiscal Néstor Humberto Martínez.

Tras la solicitud del jefe de Estado, Amparo Cerón envió una carta al Tribunal Supremo en la que señala desconocer la decisión de Petro, ya que no renunció a integrar la lista de elegibles para llegar a la Fiscalía General:

“De manera respetuosa me permito informarles que, a la fecha y hora, no he RENUNCIADO a ser integrante de la terna para Fiscal General de la Nación, remitida por el Señor Presidente de la República doctor Gustavo Francisco Petro Urrego el día 2 de agosto de 2023″.

De igual manera indicó Cerón que tras la decisión del presidente Petro fue expuesta a través de difamaciones de una persona condenada por corrupción y repercutidos por la prensa:

“La exclusión de mi nombre, en el contexto públicamente conocido, es tanto como una condena en mi contra, sin fórmula de juicio, sin haber sido oída, sin derecho alguno a defensa, porque sucede a unos actos de injuria y calumnia a través de medios de comunicación”.

Los cuestionamientos contra Cerón

En respuesta a la columna escrita por el periodista Daniel Coronell titulada La infiltrada, se ha dado a conocer que el nombre de Amparo Cerón fue incluido en la lista de candidatos después de una evaluación que descartó varios nombres por impedimentos legales o porque alcanzarían la edad de 70 años durante su mandato, como el caso de María del Rosario González.

La consideración de Amparo Cerón se basó en sus investigaciones en casos destacados, incluyendo las masacres de La Rochela, Segovia y Mapiripán, así como el asesinato de Jaime Garzón. Además, se le otorgó el apodo de “la fiscal de hierro” por sus primeras acciones en el caso Odebrecht, ya que fue la responsable de ordenar la detención y presentación de cargos contra Otto Bula, Gabriel García Morales y José Elías Melo, quienes desempeñaron roles centrales en dicho escándalo.

No obstante, han surgido alegaciones en su contra que plantean dudas sobre su idoneidad. El exfiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno, condenado por corrupción, afirmó que fue él quien designó a Cerón para el caso Odebrecht con la intención de influir en su actuación.

“El caso Odebrecht llegó en diciembre. Me llamó el fiscal y me dijo: conforme un equipo de fiscales que hagan caso. Yo escojo a Cerón que me dice: ‘jefecito, mire, yo hago lo que me toque hacer, pero no me vaya a trasladar para Cartagena... Yo le dije mire ‘yo la dejo acá, la mejoro, pero yo necesito que usted haga caso’”, mencionó Moreno en una entrevista realizada a la periodista María Jimena Duzán.

Según Moreno, Cerón fue trasladada a una oficina dentro del búnker de la Fiscalía para permitir una comunicación directa entre el fiscal Néstor Humberto Martínez y la vicefiscal, evitando levantar sospechas debido a que Martínez tenía un conflicto de interés por haber sido abogado de Corficolombiana. Moreno sostiene que Martínez siempre mantuvo el control sobre las investigaciones de Odebrecht sin revelarlo públicamente.

Además, surgió una solicitud de protección de Jorge Enrique Pizano, excontroller de Corficolombiana, que llegó a la oficina de Cerón cuando ella ejercía como fiscal 80. Lamentablemente, esta solicitud no obtuvo respuesta, y Pizano falleció tres meses después. Se alega que él informó sus hallazgos a la fiscal Cerón.

En vista de estos cuestionamientos, varios individuos cercanos al proyecto del Pacto Histórico han instado al político Gustavo Petro a retirar la nominación de Amparo Cerón, quien fue apartada del caso Odebrecht por el fiscal general Francisco Barbosa en 2020.

Guardar

Nuevo