Claudia López responde a los señalamientos de corrupción en el Metro de Bogotá: “No tiene reversa”

La alcaldesa de Bogotá se pronunció sobre el supuesto manejo de coimas en la construcción del importante sistema de transporte y asegura que no hay dudas en el proceso

Guardar

Nuevo

Nueva polémica por posible corrupción en el Metro de Bogotá. - crédito Infobae
Nueva polémica por posible corrupción en el Metro de Bogotá. - crédito Infobae

La alcaldesa de Bogotá hizo referencia a los señalamientos sobre supuestos casos de corrupción en el proceso de contratación para la construcción del Metro de Bogotá. Según expuso la mandataria local, durante todo el proceso ha sido objeto de disputa de manera constante tanto ella como el mismo proyecto; así mismo, resaltó que no hay duda de trasparencia en el desarrollo de la licitación e, incluso, acusó a Semana de elaborar una portada sin verificación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Según la dirigente de los bogotanos, se ha realizado una disputa política en contra del Metro con un solo fin, pararlo. Así mismo señaló que su nombre y el del proyecto han sido desprestigiados recurrentemente. No obstante, se mantiene en que ha sido un proceso llevado con suma transparencia. “El Metro de Bogotá no tiene reversa ni duda de transparencia. El Metro y mi defensa al mismo han sido objeto de una constante disputa política con el propósito de desprestigiarlo y pararlo”, mencionó.

En su artículo, Semana expone que diferentes fuentes indican que el nombre de Claudia López e incluso de la senadora Angélica Lozano fueron mencionados en unas conversaciones relacionadas con el pago de unas coimas que podrían ascender hasta los 10.000 millones de pesos. Según la alcaldesa, no hay veracidad o soportes de dichas denuncias y únicamente están limitadas a una serie de rumores sobre pagos indebidos.

López sentenció: “Que Semana reproduzca en portada sin ninguna verificación, contrastación o soporte de veracidad una retahíla de rumores de unos sujetos tomando whisky en Yopal sobre supuestos pagos indebidos en 2022 de un contrato que en realidad licitó y firmó la anterior administración en 2019 para la primera línea del metro solo pretende difamar y sembrar un manto de duda sobre mi persona, mi Alcaldía, mi partido el Verde, y el Metro de Bogotá”.

Así mismo, sostuvo que no iba a ceder ante ningún comentario de lo que ella denomina como bodegas, afirmando que todo se basa en una serie de presiones que pretenden deslegitimar el proceso de construcción del Metro de Bogotá.

“No he cedido y no cederé a ninguna difamación, portada, bodega, o presión indebida para frenar la obra más esperada y necesaria para los bogotanos. El Metro de Bogotá no tiene reversa ni duda de transparencia”.

A modo de defensa, Claudia López señaló que el proceso de licitación y contratación del proyecto en general se hizo durante la administración pasada, recalcando que durante su mandato únicamente se ha hecho seguimiento a la concesión e incluso, se han impuesto multas por incumplimiento en las entregas pactadas.

“La licitación y contratación de la primera línea del Metro se hizo en 2019 durante la administración de Enrique Peñalosa. Dicho proceso ha sido ampliamente auditado y verificado. La Empresa Metro en mi Alcaldía no ha hecho ninguna compra ni contratación para la construcción de la primera línea. Solo hace seguimiento al cumplimiento del contrato de concesión de 2019. En ejercicio de esa labor le impusimos una multa de $1.885 millones al contratista MetroLinea1 por incumplimiento del plazo de entrega de los estudios de detalle”, añadió López.

Claudia López sobre denuncias de corrupción en el Metro de Bogotá. - Crédito Twitter
Claudia López sobre denuncias de corrupción en el Metro de Bogotá. - Crédito Twitter

Finalmente, explicó que seguiría férrea en su posición y que no iba a ceder ante ningún tipo de difamación, pues el Metro era un proyecto necesario para todos los ciudadanos de la capital.

“Gracias a ese riguroso control el concesionario se puso al día y la obra avanza bien con un 25% de ejecución. No he cedido y no cederé a ninguna difamación, portada, bodega, o presión indebida para frenar la obra más esperada y necesaria para los bogotanos. El Metro de Bogotá no tiene reversa ni duda de transparencia”.
Guardar

Nuevo