Fenómeno de El Niño: estos son los productos de la canasta familiar que subirían de precio

La leche y la carne de res podrían presentar alzas debido a la falta de agua. Si persisten las condiciones de sequía, disminuirá la producción de estos alimentos

Guardar

Nuevo

Ante la posible disminución de cabezas de ganado, los precios de la carne y la leche empezarían a elevarse. Ideam pidió a los ganaderos que se preparen.
Ante la posible disminución de cabezas de ganado, los precios de la carne y la leche empezarían a elevarse. Ideam pidió a los ganaderos que se preparen.

En junio empezó oficialmente el Fenómeno de El Niño en Colombia, que se caracteriza por la reducción de lluvias, el aumento de la temperatura y la llegada de sequías. De acuerdo con la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad, en noviembre se notará por completo este fenómeno en el país.

“Si bien las primeras estimaciones del nivel de intensidad es de moderada a leve, esto puede cambiar, la vulnerabilidad tiene que ver con la capacidad de los territorios de resistir. La afectación puede ser alta”, informó la funcionaria en su momento.

Debido a esto, el jefe de la oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Christian Euscátegui, informó que el sector ganadero del país podría verse afectado por las sequías.

“Ante una persistencia de condiciones secas, es muy probable que la disminución de los pastos sea significativa, extendiéndose inclusive a algunas zonas en las que normalmente esto no se presenta, situación que generaría una disminución notoria del volumen por cabeza de ganado, así como una baja importante en la producción de leche”, aseguró Euscátegui, según Contexto Ganadero.

El presidente ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte (Asoganorte), Julián Saade, citado en Caracol Radio, dijo que las afectaciones al gremio ganadero pueden ser duras y que, además, no están preparados para enfrentar el fenómeno, el cual empeoraría la situación de los pequeños ganaderos, que se vieron impactados por el invierno pasado.

“Los animales sufren muchísimo, ahora viene un bajón de leche y la ganancia de peso del ganado se ve muy disminuida”, añadió Saade para el medio. Por eso, dijo que es fundamental que el Gobierno nacional priorice el sector ganadero y destine recursos que le ayuden a mitigar los efectos del Fenómeno de El Niño.

Los animales podrían verse afectados en su alimentación y cuidado frente a enfermedades por los tiempos de sequía que genera el Fenómeno del Niño.  REUTERS/John Vizcaíno.
Los animales podrían verse afectados en su alimentación y cuidado frente a enfermedades por los tiempos de sequía que genera el Fenómeno del Niño. REUTERS/John Vizcaíno.

Además de esto, el jefe del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam señaló que los animales podrían presentar afecciones por el manejo inadecuado del agua.

“Ante la disminución en las capacidades del recurso hídrico y un manejo no adecuado del mismo, se pueden presentar enfermedades en el ganado, todo lo referido anteriormente redunda en una disminución importante en términos de lo que es la economía del sector”, señaló Euscátegui para Contexto Ganadero.

Así las cosas, ante la posible disminución del ganado, debido a su falta de alimentación y a posibles enfermedades que pueden adquirir por el fenómeno, los precios de la carne y la leche podrían aumentar, según Red+.

Por eso, el Ideam enfatizó en que el gremio debe prepararse para afrontar las condiciones climáticas y, además, seguir las recomendaciones del instituto para mantener la vegetación y proteger a los animales.

“Es recomendable también la rotación de potreros para el pastoreo con el fin de garantizar siembra y mantenimiento de pasturas. En esa línea es importante disminuir la carga animal por área para evitar pisoteo y a partir de esto mitigar las dificultades de humedad en los suelos”, explicó el experto para el medio citado.

Asimismo, recomendó que se suministren paquetes nutricionales a los animales, contando siempre con la asesoría técnica de profesionales en zootécnica y veterinaria. También, solicitó al gremio ganadero que se implementen sistemas silvopastoriles para que así puedan tener los suficientes forrajes de plantas arbóreas. Sugirió además usar dichos forrajes para dar bebida y alimento a los animales.

“Se recomienda un buen cuidado de los árboles para brindar sombra a los animales para que no se deshidraten. Asociado a ello, debe mantenerse el monitoreo constante a los animales, pues las implicaciones climáticas asociadas a la sequía incrementan la propensión a adquirir enfermedades”, puntualizó el experto para Contexto Ganadero.

Aumento de tarifas de energía

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, informó el 16 de junio que, en efecto, las tarifas de energía subirán como consecuencia de la llegada del Fenómeno de El Niño.

“Nosotros tenemos en Colombia una matriz en donde el 70 por ciento es hidráulica y el 30 por ciento es térmica, en condiciones normales, pero cuando comienza a escasear el agua, es decir, el fenómeno de El Niño, se genera un estrés que nos lleva a consumir más termoeléctrica”, explicó la funcionaria.

Dijo que los mercados que estén más expuestos a la bolsa serán los más afectados por el clima, lo cual pondría en el radar a Putumayo, Huila y Cauca, que serían algunos de los departamentos donde aumentaría la tarifa.

Guardar

Nuevo