Reforma a las pensiones en Colombia: estos son los puntos que el Gobierno no está dispuesto cambiar

Comenzó el trámite de la reforma pensional con las audiencias públicas en el Congreso, donde el Gobierno nacional sentó sus posiciones firmes en la discusión

Guardar

Nuevo

La reforma pensional fue radicada en el Congreso el pasado 22 de marzo.
La reforma pensional fue radicada en el Congreso el pasado 22 de marzo.

Comenzó el trámite de la reforma pensional con las primeras audiencias públicas citadas entre el 9 y 10 de mayo en la Comisión Séptima del Senado, que contaron con la participación de gremios, centros de estudio y la academia, cuyos representantes expresaron posiciones a favor y en contra de la iniciativa del Gobierno nacional.

La ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, que lidera el proyecto de ley en el Congreso, sustentó el contenido del articulado y sentó una posición firme frente a la propuesta de trasladar los ahorros de los colombianos que devenguen hasta tres salarios mínimos de los Fondos Privados de Pensiones (AFP) al régimen de prima media (Colpensiones). “Imposible bajar el umbral. Eso está modulado”, señaló.

Según dijo la jefe de cartera, bajarse más del umbral, que inicialmente se había fijado en cuatro salarios mínimos, haría que se perdiera la esencia de la reforma: fortalecer el sistema público.

Además, el presidente Gustavo Petro se reunió en la noche del 9 de mayo en la Casa de Nariño con los ponentes del proyecto y la ministra para expresar “cuáles son los puntos que considera vitales de la iniciativa”, como lo manifestó Norma Hurtado, presidenta de la Comisión Séptima de Senado.

Allí, el jefe de Estado advirtió que la única línea roja del Gobierno nacional es que el umbral de traslado obligatorio a Colpensiones deberá ser de tres salarios mínimos, no menos.

Justamente, este es el punto que más genera debate, pues los fondos privados de pensiones han dicho que no se debería exceder de un salario mínimo. De hecho, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) realizó algunas sugerencias sobre el articulado, a fin de que el sistema de pensiones propuesto resulte sostenible en el corto, mediano y largo plazo, y una de ellas fue modificar el umbral.

“El umbral óptimo desde el punto de vista de los subsidios a pensiones y del ahorro de la economía es 1 SMMLV. Corregir el umbral mejora la equidad de la reforma y reduce el costo fiscal en 20% del PIB en valor presente”, dice el informe.

Ante esto, la ministra Ramírez respondió que los estudios del Gobierno indican cosas diferentes y que la viabilidad financiera de la reforma está garantizada. “Lo que hemos hecho es modular con el Ministerio de Hacienda, y podemos que hasta el 2052, haya sostenibilidad fiscal, no sobrepasamos la regla, el sistema está claramente financiado hasta 3 salarios mínimos”, manifestó.

Las preocupaciones de los ponentes de la reforma

En la reunión con el presidente Petro en la Casa de Nariño, los senadores expusieron algunas preocupaciones frente al proyecto de ley. En primer lugar, pidieron revisar a profundidad el pilar semicontributivo, pues en muchos casos recibirán una pensión más baja de los que pertenecen al pilar solidario.

También se pidió modificar la edad en la que las mujeres accederían a la pensión en el pilar solidario, pues el proyecto contempla que sea a los 65 años, cuando actualmente la edad de pensión de las mujeres es de 55 y Colombia Mayor hace entregas de dinero a una edad más temprana de la que plantea el proyecto (54 años).

De igual forma, pidieron revisar el punto en el que las personas consideradas como no binarias tengan la misma edad de pensión que las personas del género femenino, porque autopercibirse bajo esta identidad de género podría ser usado para que “miles de personas accedan antes de tiempo a su pensión”.

Otra de las solicitudes de los ponentes fue garantizar un blindaje del fondo que recibirá la mayor parte del ahorro pensional, Colpensiones, para que “no se maneje como un gasto del gobierno de turno”. Y, por último, que se mire con mayor detenimiento el régimen de transición entre modelos.

Guardar

Nuevo