
El líder opositor venezolano Juan Guaidó acusó este miércoles al régimen chavista de tener “miedo a la voluntad del pueblo” por las condiciones impuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para recabar apoyos que activen un referendo para revocar a Nicolás Maduro del cargo de presidente.
“Por miedo a la voluntad del pueblo hoy, nuevamente, la dictadura cometió un fraude”, escribió Guaidó en Twitter.
“Son minoría y arrebataron el evento plebiscitario sin guardar ninguna forma. Vamos a insistir en condiciones para elecciones libres y justas, donde la voluntad de los venezolanos se respete”, añadió el ex titular de la Asamblea Nacional.
Este miércoles se realizó, durante 12 horas, una jornada de recolección de las firmas necesarias (correspondientes al 20 % del electorado en cada estado) para activar el referendo que revoque a Maduro del cargo de presidente, tal como anunció el pasado viernes el CNE.
La recolección de firmas, para la que el CNE fijó 12 horas, comenzó a las 6:00 hora local (10:00 GTM) y culminó a las 18.00 (22.00 GTM) de este mismo miércoles.
Debido a esas condiciones que los promotores han calificado de “bufonada”, los organizadores han optado por no llamar a los venezolanos a la jornada de recogida de firmas, pese a lo cual, algunos ciudadanos han acudido.

El portavoz opositor Robert García sostuvo, de acuerdo con un comunicado de prensa, que el ente electoral impone un “proceso que viola la Constitución, los procedimientos legales, los reglamentos y el más mínimo sentido común”.
“Pretender que tantos venezolanos expresen su intención de activar el referendo revocatorio en solo 1.200 puntos y en tan solo 12 horas, hace imposible el cumplimiento de la meta”, agregó.
García sumó a las dificultades los problemas de suministro de combustible, lo que, a su juicio, impide que los interesados puedan acudir a los puntos de recolección de firmas.
El régimen quiere los nombres de los firmantes
“No existe un proceso de auditorías previas, no hay divulgación clara sobre el procedimiento, todo esto sumado a la declaratoria de voceros del régimen de crear una nueva ‘Lista Tascón’”, subrayó García.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó el lunes que acudirá al CNE para solicitar la lista de personas que firmen este miércoles para activar el referendo revocatorio a Maduro.

“Una de las cosas que tenemos en agenda es ir ante el CNE a solicitar la lista de personas que firmaron contra el presidente Nicolás Maduro para que sea revocado. Eso debe verse como un derecho de a quien le están solicitando un referendo”, expresó el número dos del chavismo en una rueda de prensa.
En 2003, diversos partidos políticos y miembros de la sociedad civil promovieron la realización de un referendo revocatorio al entonces presidente Hugo Chávez.
Los datos de los firmantes fueron publicados en una página web llamada popularmente “Lista Tascón”, mientras que los medios de comunicación y organizaciones denunciaron despidos y represalias a funcionarios cuyos nombres estaban en la lista.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
