En el primer día del nuevo año 2023, autoridades de la Municipalidad de Chorrillos y de la Policía Nacional del Perú tuvieron que realizar operativos de control y recojo de residuos, debido a la cantidad de personas que acamparon en la playa Agua Dulce para recibir en Año Nuevo.
Durante el operativo, los serenos encontraron bebidas alcohólicas, basura, personas ebrias y más. Recordemos que según la Ordenanza Municipal Nº 382-2020/MDCH las actividades de instalar carpas, consumir bebidas alcohólicas, arrojar desechos sólidos y líquidos están prohibidos.
Limpieza de la playa Agua Dulce
El nuevo alcalde de la Municipalidad de Chorrillos, Fernando Velasco inició el año y su primer día como burgomaestre del distrito fiscalizando una de las playas más concurridas de Lima y de su jurisdicción, Agua Dulce.
Junto a su equipo procedieron con el retiro de carpas, ya que esta actividad está prohibida en la zona.
“(Está prohibido) Instalar carpas o toldos en zonas no autorizadas […] Solo se admite el uso de sombrillas tipo estándar y son instaladas en el momento de ser requeridas por el veraneante”, dice el artículo 10 de la ordenanza municipal de Chorrillos.
Asimismo, el representante edil de los chorrillanos manifestó que, durante la intervención, también se está dejando mensajes de concientización sobre la contaminación de los residuos desechados.
Te puede interesar No se podrá ingresar con comida ni bebidas alcohólicas a Agua Dulce este 01 de enero
“Estamos procediendo primero a invitar a las personas a desarmar sus carpas, estamos procediendo a incautar las bebidas alcohólicas, estamos procediendo a retirar a todas las personas que se encuentran en estado de ebriedad y por supuesto un escuadrón de voluntarios chorrillanos están pasando ellos a limpiar y a sensibilizar. Están pasando sombrilla por sombrilla y toalla por toalla y conversando con cada vecino, explicando el proceso de degradación de los residuos que botan”, indicó para RPP Noticias.
¿Cuáles son todas las prohibiciones que existen en las playas de Chorrillos?
De acuerdo a la Ordenanza Municipal Nº 382-2020/MDCH son varias las prohibiciones y entre ellas se encuentran la venta de algunos insumos, tirar la basura, estacionar en la playa, entre otras restricciones más. Todas incluyen multas que van desde el 10% al 100% de una UIT.
1. Ingresar a la zona de playa en compañía de mascotas o cualquier animal doméstico. Salvo los perros guías, guardianes o salvavidas con su debida distinción y acompañados de su instructor.
2. Portar armas de fuego o blancas.
3. Consumir bebidas alcohólicas en la zona de playa de recreación.
4. Instalar carpas o toldos en zonas no autorizadas, excepto para áreas destinadas para tales acciones, que pudieran afectar directamente el entorno de la playa o perturbe el normal desenvolvimiento de las personas o personal de seguridad. Solo se admite el uso de sombrillas tipo estándar y son instaladas en el momento de ser requeridas por el veraneante.
5. Quemar cualquier objeto, así como el uso de barbacoas o parrillas, anafes y balones de gas para hacer fuego.
6. Ingresar a la zona de playa con botellas de vidrio de cualquier especie, alimentos preparados o perecibles o bebidas alcohólicas de cualquier tipo.
7. Usar parlantes o equipos de sonido de reproducción musical o análoga, sin autorización municipal y que superen los niveles máximos de emisión sonora permitidos para la zona o fuera del horario autorizado.
Además de ello, también está prohibido el arrojo de cualquier tipo de residuo sólido existente y materia orgánica en la arena y el mar. El aceite y petróleo también están dentro de los insumos prohibidos. Asimismo, vender bebidas alcohólicas y comidas calientes amerita una sanción.
SEGUIR LEYENDO