
Yoon Suk Yeol, ex presidente de Corea del Sur, compareció este sábado ante la Fiscalía en Seúl para un nuevo interrogatorio, según informó la agencia surcoreana Yonhap. La diligencia se relaciona con las acusaciones de intento de obstrucción a la ejecución de una orden de arresto dictada en enero, tras la fallida declaración de ley marcial del 3 de diciembre. Esa medida fue revocada días después por el Parlamento surcoreano gracias a la movilización ciudadana y a la denuncia pública de un intento de autogolpe de Estado.
El fiscal especial Park Ji Young explicó a la prensa que “hay una investigación en marcha por obstrucción de arresto. Me han dicho que el interrogatorio está transcurriendo bien”, según recogió Yonhap. Esta es la segunda comparecencia de Yoon ante los Agentes de Alto Rango de la Oficina de Investigación de la Corrupción en cinco meses, tras haber sido detenido e interrogado en enero, antes de su destitución formal como jefe del Estado.
Yoon Suk Yeol es acusado formalmente de insurrección por la declaración de ley marcial y de obstrucción a su propio arresto, luego de que presuntamente ordenara al Servicio de Seguridad Presidencial bloquear físicamente a los agentes de anticorrupción que intentaron ejecutar la orden judicial en su contra a comienzos de año. El proceso de investigación ha estado marcado por retrasos y disputas legales; el equipo de defensa de Yoon denuncia la ilegalidad de los interrogatorios, alegando la implicación de un agente denunciado en el mismo caso.
El 25 de junio, el Tribunal Central de Distrito de Seúl desestimó una orden de arresto contra Yoon, la cual había sido solicitada por el fiscal especial tras la negativa del ex mandatario a presentarse a citaciones de la comisión parlamentaria encargada de investigar la declaración de la ley marcial. Yoon fue destituido del cargo en abril tras ser suspendido por el Parlamento por el intento de subvertir el gobierno civil y desplegar militares en la sede legislativa el 3 de diciembre.

El equipo legal de Yoon calificó la orden de arresto de “excesiva” y “procesalmente defectuosa”, asegurando que “la decisión de rechazar la orden constituye una advertencia a las autoridades para que no realicen investigaciones ilegítimas”. Además, el comunicado destacó que estos intentos podrían “humillar injustamente y dañar la reputación” del ex presidente. Pese a ello, Yoon confirmó su disposición a comparecer tras recibir notificación formal para presentarse el sábado 28 de junio a las 09:00 de la mañana, conforme a la solicitud del fiscal especial.
En paralelo, el tribunal emitió una nueva orden de detención para el ex ministro de Defensa Kim Yong-hyun, quien enfrenta cargos de obstrucción de funciones oficiales y permanece en prisión preventiva por insurrección. Está acusado de recomendar la instauración de la ley marcial a Yoon y de redactar el decreto correspondiente.
(Con información de AFP y EP)
Últimas Noticias
Putin duplicó el gasto militar ruso y necesitó 25.674 millones de dólares para incorporar 200.000 soldados en seis meses
El Kremlin destina recursos sin precedentes para sostener la invasión a Ucrania, una guerra que consume el 2 % del PBI del país y casi el 10 % del presupuesto federal anual

El jefe de los rebeldes hutíes amenazó con más ataques a barcos en el mar Rojo si continúan los envíos con destino a Israel
Las fuerzas del movimiento chiita alineado con Irán reivindicaron 45 operaciones en una semana con drones, misiles y vehículos navales

Los mercados globales suben en medio del optimismo por posibles acuerdos arancelarios
Londres alcanzó un nuevo máximo histórico mientras Wall Street fluctúa tras el récord de Nvidia. Hay creciente confianza en un acuerdo entre la UE y EEUU sobre un arancel básico del 10 %

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos concluyó que la atleta Caster Semenya no contó con “las garantías suficientes” en la justicia de Suiza
La resolución en el caso que enfrentó a la atleta sudafricana con World Athletics no tuvo en cuenta las condiciones biológicas atípicas, según la visión de la corte continental

Cómo es el árbol de olivo más longevo del mundo que todavía da aceitunas con 4.000 años de antigüedad
En la isla de Creta, un árbol desafía el paso de los siglos y sigue produciendo frutos, convirtiéndose en símbolo de resiliencia y fuente de inspiración para la ciencia y la cultura
