Noroña estalló contra el INE por Revocación de Mandato: “Se quedan en el basurero de la historia”

El diputado del Partido del Trabajo sostuvo que las labores cotidianas que realizan los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama en el Instituto Electoral tienden a ser “fraudulentas”

Guardar

Nuevo

Fernández Noroña arremetió contra los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama por la Revocación de Mandato (Fotoarte: Steve Allen)
Fernández Noroña arremetió contra los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama por la Revocación de Mandato (Fotoarte: Steve Allen)

Gerardo Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo (PT), arremetió contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama, por asegurar que se ha realizado fraude en la recolección de firmas para la consulta de Revocación de Mandato, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

A través de su cuenta de Twitter, el aliado de Morena compartió la publicación del consejero Murayama, quien informó que el órgano electoral comprobó durante la verificación de firmas “un intento de hacer fraude”, al usar ilegalmente datos personales para generar apoyos.

“Comprobamos que el intento de hacer fraude no ha desaparecido: 25% de los supuestos firmantes de la revocación de mandato dijo NO haber dado su apoyo. Alguien usó ilegalmente sus datos personales e hizo fraude. Eso lo descubrió el @INEMexico al visitarlos y preguntarles”, escribió el funcionario electoral.

Ante esto, Fernández Noroña sostuvo que las labores cotidianas que realizan Lorenzo Córdova y Murayama en el Instituto Electoral tienden a ser fraudulentas, por ello, aseguró que los consejeros terminarán en el “basurero de la historia”.

El órgano electoral comprobó durante la verificación de firmas “un intento de hacer fraude” (Foto: Twitter/INEMexico)
El órgano electoral comprobó durante la verificación de firmas “un intento de hacer fraude” (Foto: Twitter/INEMexico)
“Te refieres a la tarea cotidiana que hace tu jefe @lorenzocordovav y tinieblas -@CiroMurayamaINE-; cierto, pero a cada capillita le llega su fiestecita y ya les llegará el momento de que se queden permanentemente en el basurero de la historia”

Ante su declaración, las reacciones de los internautas no se hicieron esperar, pues varios usuarios salieron en defensa de los apoyos obtenidos por organizaciones civiles para realizar la Revocación de Mandato.

“Tendenciosa respuesta, de los 851 que fueron falsos, de allí es el 25%, o sea 161 de los más de 5 millones. Estos paniaguados mentirosos intrigantes”, “Más que el basurero de la historia, sería mejor la prisión. Dejen de divagar y denle a cada quien lo que corresponde”, “Estos empleadillos de el INE van que vuelan a la cárcel, sus acciones antipatriotas dañan la democracia de el país e insultan nuestra inteligencia” y “De seguro ese 25% son los opositores que no quieren al gobierno y la ratificación”, fueron algunas de las respuestas.

Noroña sostuvo que las labores cotidianas que realizan Lorenzo Córdova y Murayama en el Instituto Electoral tienden a ser fraudulentas (Fotos: Cuartoscuro)
Noroña sostuvo que las labores cotidianas que realizan Lorenzo Córdova y Murayama en el Instituto Electoral tienden a ser fraudulentas (Fotos: Cuartoscuro)

Y es que el pasado 27 de enero, el Instituto Nacional Electoral informó que del 21 al 25 de enero se realizó la visita a 850 domicilios como parte de la verificación de los apoyos ciudadanos para el ejercicio de Revocación de Mandato, donde se encontró que el 24.96% de la ciudadanía visitada, equivalente a 161 personas, señaló que no había dado su apoyo.

En conferencia de prensa, el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, explicó que como resultado de la verificación, se localizó en su domicilio a 645 personas, mismas que respondieron a la entrevista y 205 no fueron localizadas incluso después de varios intentos.

Detalló que de los 645 entrevistados, 484 manifestaron sí haber proporcionado su firma o huella para respaldar la petición, lo que corresponde al 75.04% de la ciudadanía entrevistada.

INE encontró que el 24.96% de la ciudadanía visitada, equivalente a 161 personas, señaló que no había dado su apoyo (Foto: Twitter @INEMexico)
INE encontró que el 24.96% de la ciudadanía visitada, equivalente a 161 personas, señaló que no había dado su apoyo (Foto: Twitter @INEMexico)
“En tanto, 161 manifestaron no haber proporcionado su firma o huella para respaldar la petición de Revocación de Mandato, es decir, el 24.96% de la ciudadanía entrevistada”

El funcionario dijo que cuando los ciudadanos visitados manifestaron que no habían dado su apoyo, se les ofreció la posibilidad de presentar alguna queja al respecto, además, recordó que sigue vigente la liga en el portal del INE para que las personas vean si sus datos están ahí sin haber participado.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo